¿Qué pasará con las aerolíneas y los vuelos en EEUU ahora que terminó el cierre del gobierno?

hace 5 horas 3
La reapertura del gobierno deLa reapertura del gobierno de Estados Unidos permite reactivar gradualmente los servicios de la FAA y la TSA en los principales aeropuertos del país. (REUTERS/Daniel Cole)

La reapertura del gobierno de Estados Unidos tras un cierre de 43 días modifica el panorama inmediato y de corto plazo para las compañías aéreas y los usuarios de vuelos comerciales en el país. El restablecimiento del financiamiento federal, formalizado con la firma de la ley el miércoles por la noche, permite volver a lanzar gradualmente los servicios de controladores de tráfico aéreo, de la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) y de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). El regreso de la actividad normal afecta tanto a empleados federales como a millones de pasajeros y empresas, especialmente ante la proximidad de la temporada de mayor flujo por el Día de Acción de Gracias.

De acuerdo con la FAA y reportes de medios como NBC News y AP, el proceso para restaurar los horarios habituales será progresivo y continuará durante los próximos días. La agencia federal comunicó que ha reducido la tasa de cancelaciones obligatorias, llevándola del 10% decretado en la semana anterior a la reapertura al 3%. La FAA detalló que el ajuste abarca unos 40 aeropuertos con gran volumen de operaciones y que mientras dure la transición seguirán aplicaciones de restricciones puntuales para resguardar la seguridad operacional y mitigar la presión tras semanas de dotaciones mínimas.

El cierre, iniciado el 1 de octubre por una disputa de presupuesto en el Congreso, dejó a hasta 800.000 empleados federales sin salario, forzando a muchos a ausencias o a jornadas extendidas sin compensación. La regularización de la plantilla y de los pagos es el eje sobre el cual gira la normalización de vuelos, según remarcaron tanto la FAA como voceros oficiales en medios estadounidenses.

La FAA estableció una hoja de ruta con disminución progresiva de las cancelaciones y un regreso paulatino a las programaciones previas a la crisis. La autoridad indicó, en cita recogida por Associated Press, que el restablecimiento pleno tomará varios días debido a factores como la necesidad de reincorporación de todos los controladores, la reorganización de turnos y el estado de las tripulaciones.

“La FAA continuará evaluando de cerca el personal y los niveles de seguridad antes de levantar completamente las restricciones”, afirmó el secretario de Transporte Sean Duffy, en declaraciones reflejadas por Reuters. La administración enfatizó que los ajustes diarios se mantendrán hasta lograr un flujo estable de personal en todos los centros de control.

Los principales voceros de Delta Air Lines, American Airlines, United y Southwest informaron que sus equipos están preparados para activar los itinerarios normales tan pronto como la FAA confirme la disponibilidad suficiente de controladores. El CEO de Delta, Ed Bastian, en entrevista con CNBC, anticipó que la normalidad podría alcanzarse antes del fin de semana, siempre que no se produzcan nuevas bajas o ausencias entre los operadores críticos. Este plazo coincide con el inicio de la temporada alta de viajes, caracterizada por volúmenes récord de pasajeros.

El restablecimiento del financiamiento federalEl restablecimiento del financiamiento federal reduce la tasa de cancelaciones de vuelos del 10% al 3% en más de 40 aeropuertos estadounidenses. (REUTERS/Megan Varner/File Photo)

A pesar del fin formal del cierre, la FAA y la TSA advirtieron que la programación de vuelos todavía enfrenta cambios y ajustes. Las restricciones actuales surgen del retraso en la reincorporación total del personal de control de tráfico y de los equipos de inspección en los puntos de seguridad.

De acuerdo con la agencia, la incapacidad de cancelar y posteriormente restaurar vuelos ya programados obliga a las aerolíneas a coordinar una reorganización integral de recursos, turnos, tripulaciones y material rodante. Un portavoz de American Airlines explicó a Click2Houston que “la interrupción por el cierre no fue solo operativa, sino logística, afectando desde el mantenimiento hasta la asignación de pilotos y personal de cabina en rutas nacionales e internacionales”.

El reporte de NBC News consignó más de 1.000 vuelos cancelados y 2.000 demoras el mismo jueves de la reapertura, con la previsión de que esas cifras bajen poco a poco a medida que tanto la vigilancia como la disponibilidad de personal permitan liberar itinerarios.

La rapidez con la que se recuperen los patrones normales de programación depende, en primer lugar, de la reincorporación total de los controladores y técnicos clave, que estuvieron semanas sin sueldo. El Departamento de Transporte (DOT) indicó —según The Washington Post y la propia FAA— que el 70% de los salarios atrasados será entregado en las primeras 48 horas de la reapertura y el 30% restante antes de finalizar la semana. Las autoridades federales instaron a las agencias a procesar pagos de manera “expedita y precisa”.

Además, la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem reveló un programa de bonos de 10.000 dólares para oficiales de la TSA y personal que haya cumplido una labor “ejemplar” durante el cierre. Esta medida, reportada por Reuters, busca retener talento y reconocimientos, premiando a quienes asumieron tareas adicionales, cubrieron dobles turnos o apoyaron el traslado de otros empleados.

El sindicato nacional de trabajadores federales, la NTEU, exhortó a minimizar retrasos en la distribución de fondos para evitar carencias económicas mayores en el plantel de controladores y personal de seguridad aeroportuaria. La NTEU alertó que una demora afecta la disposición y capacidad de los empleados para reincorporarse y cumplir las nuevas demandas del incremento de flujo.

La FAA prevé que laLa FAA prevé que la recuperación total de los horarios de vuelo tomará varios días, dependiendo de la reincorporación de controladores y tripulaciones. (REUTERS/Annabelle Gordon)

Las aerolíneas estadounidenses han adoptado políticas de flexibilidad para los viajeros, permitiendo cambios y reembolsos sin penalidad para quienes exploran rutas afectadas por los retrasos. El CEO de United, Scott Kirby, citado por CBS News, reconoció que la recuperación de la programación no es inmediata y requiere coordinación con la FAA y los sindicatos de empleados para ajustar el calendario de vuelos de manera diaria.

Las compañías reforzaron el seguimiento personalizado a los viajeros, informando de posibles cancelaciones o demoras en tiempo real y facilitando la re-reservación o reembolso según disponibilidad. En la misma línea, Southwest y Delta declararon que la respuesta logística contempla no solo los vuelos sino la adaptación de turnos y mantenimiento de aeronaves, en diálogo continuo con las plataformas de control de tránsito aeroportuario.

El gremio Airlines for America (A4A), que representa a las grandes compañías del sector, emitió declaraciones en las que insta al Congreso a instrumentar una legislación que blinde el financiamiento del sector aéreo ante nuevas disputas presupuestarias. Según el comunicado oficial, recogido por Airlines.org, el fondo fiduciario aeroportuario cuenta con 5.000 millones de dólares listos para ser utilizados en emergencias administrativas que garanticen los pagos de salarios y servicios críticos como el control de tráfico.

La organización enfatizó ante la prensa la necesidad de evitar que la aviación se convierta en moneda de cambio durante negociaciones políticas y enumeró entre los desafíos actuales la escasez estructural de más de 3.000 puestos de controladores aéreos.

Las aerolíneas estadounidenses ofrecen flexibilidadLas aerolíneas estadounidenses ofrecen flexibilidad en cambios y reembolsos para pasajeros afectados por demoras y cancelaciones tras el cierre gubernamental. (REUTERS/David 'Dee' Delgado/File Photo)

Las instrucciones para los pasajeros son claras: chequear con frecuencia el estatus de los vuelos en los sitios oficiales de aerolíneas y aeropuertos, ya que la programación puede experimentar alteraciones de último minuto. Una nota de la FAA recomendó planificar el arribo a los aeropuertos con más anticipación de lo habitual y mantener canales de comunicación abiertos para recibir notificaciones de ajustes o reprogramaciones.

El sindicato NTEU y entidades gremiales del sector advirtieron que, si bien la reactivación avanza, la posibilidad de regresos escalonados y jornadas extendidas puede incidir sobre el ritmo de recuperación. El extrabajador de la FAA, Garld Graves, advirtió a NBC News que “la falta de controladores ya era un problema antes del cierre; ahora, la presión sobre el personal es mayor y la sostenibilidad operativa depende del éxito en las nuevas contrataciones y retención”.

El regreso gradual del personal y la adecuación de las planillas permitirán la progresiva reducción de demoras y cancelaciones. Las autoridades priorizan la regulación de la seguridad operacional y el monitoreo continuo de la distancia entre aeronaves, la congestión en las pistas y la eficiencia en los filtros de la TSA. De acuerdo con la información de AP News, muchos empleados pasarán jornadas extendidas durante las próximas semanas y se mantendrán directrices de vigilancia reforzada en las terminales de alto tráfico.

Las compañías han sugerido a los viajeros armar planes de contingencia y evitar conexiones ajustadas durante la fase de transición. El seguimiento de las notificaciones oficiales y la consulta sobre políticas de cambios flexibles de cada aerolínea son clave para minimizar el impacto personal ante cambios en los vuelos reservados.

Las autoridades recomiendan a losLas autoridades recomiendan a los pasajeros consultar el estatus de sus vuelos y llegar con mayor anticipación a los aeropuertos durante la transición. (REUTERS/Mike Blake)

La expectativa inmediata es un restablecimiento paulatino de los principales horarios y servicios antes del pico de viajes por Acción de Gracias. La normalización total depende de la disponibilidad de personal y de la eficacia con que se procesen los pagos y bonificaciones anunciadas. Aerolíneas y autoridades federales recalcan que el servicio recuperará su ritmo habitual siempre que no se presenten ausencias masivas ni se postergue la solución a la escasez de controladores. Airlines for America insistió en que la estabilidad presupuestaria y legal es la única garantía de continuidad en la prestación del servicio.

La resiliencia observada en el aparato aeronáutico estadounidense durante la contingencia señala un compromiso operativo y humano relevante, pero la solución estructural requerirá acuerdos políticos duraderos en la financiación del sector. Los pasajeros pueden esperar una recuperación creciente durante la semana, con una mejoría visible en los principales aeropuertos y servicios asociados entre el viernes y el lunes posterior a la reapertura.

Leer artículo completo