Qué documentos exige la TSA en aeropuertos de EEUU para poder viajar este año

hace 3 horas 1
La TSA exige REAL IDLa TSA exige REAL ID o documentos alternativos para vuelos domésticos en Estados Unidos desde mayo de 2025. (REUTERS/Rick Wilking/File Photo)

Desde el 7 de mayo de 2025, todos los viajeros mayores de 18 años que vuelan dentro de Estados Unidos deben cumplir con nuevos requisitos de identificación establecidos por la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA). La disposición afecta a ciudadanos y residentes, así como a visitantes que usen vuelos domésticos, y responde a una actualización a nivel federal en materia de seguridad de los controles de acceso.

De acuerdo con la TSA y lo publicado oficialmente por el Departamento de Seguridad Nacional, actualmente se exige presentar un documento compatible con el estándar federal conocido como REAL ID, una medida postergada en distintas ocasiones desde su aprobación inicial. La aplicación plena llegó este año y ya rige en aeropuertos del país, incluyendo el de Miami.

La norma tiene origen en la Ley REAL ID de 2005, promulgada para mejorar las verificaciones de identidad y combatir el uso de documentos fraudulentos en accesos bajo control federal. El Departamento de Seguridad Nacional confirmó la obligatoriedad a partir de este año en todos los aeropuertos estadounidenses, tras varios aplazamientos de la entrada en vigor.

El estándar REAL ID incorpora nuevos controles de seguridad en las licencias de conducir e identificaciones estatales. Según el portal oficial de la TSA, quienes embarcan en vuelos domésticos deben mostrar una identificación compatible con este estándar, reconocible por una estrella dorada visible en la parte superior del documento.

Las autoridades federales destacan que el objetivo es dificultar la falsificación de identificaciones y mejorar los controles en instalaciones federales, incluyendo los filtros de seguridad en aeropuertos. “Solo se aceptarán licencias y tarjetas de identificación que cumplan con REAL ID o documentos alternativos aprobados por la agencia”, se señala en las comunicaciones de la TSA.

El estándar REAL ID buscaEl estándar REAL ID busca reforzar la seguridad y evitar fraudes en los controles de acceso aeroportuarios. (REUTERS/Ryan Murphy)

La TSA mantiene un listado vigente de documentos alternativos para quienes no cuentan con la licencia actualizada bajo el estándar REAL ID. Los viajeros tienen la opción de presentar:

  • Licencia de conducir o identificación estatal con el símbolo de REAL ID.
  • Pasaporte estadounidense.
  • Tarjeta de pasaporte estadounidense.
  • Tarjeta de residencia permanente (Green Card).
  • Documento de autorización de empleo (formulario I-766).
  • Tarjetas federales de programas como Global Entry, SENTRI o NEXUS.
  • Identificación militar.

En su sitio oficial, la TSA subraya que no portar los documentos reconocidos puede derivar en demoras, inspecciones adicionales o negación de embarque.

Quienes no dispongan de licencias o identificaciones estatales compatibles deben presentar alguna de las alternativas admitidas, como el pasaporte. Si un pasajero llega sin ningún documento válido, el personal de la TSA puede iniciar un proceso de verificación de identidad adicional y recopilar datos personales. Si no se completa la verificación, el viajero no podrá acceder a la zona de embarque.

“La ausencia de una identificación reconocida puede implicar revisiones adicionales y el posible rechazo en los controles”, detalla la TSA en sus recursos informativos. Las alternativas como el pasaporte y la green card se mantienen habilitadas para ciudadanos y residentes permanentes.

Los viajeros sin REAL IDLos viajeros sin REAL ID pueden presentar pasaporte, green card u otras identificaciones federales aprobadas. (REUTERS/Jeenah Moon/File Photo)

El trámite de la REAL ID se realiza ante la agencia de licencias de conducir correspondiente al estado de residencia. Según indica la TSA, el solicitante debe presentar:

  • Nombre legal completo.
  • Fecha de nacimiento.
  • Número de Seguro Social.
  • Dos comprobantes de domicilio.
  • Acreditación del estatus legal en Estados Unidos.

La lista exacta puede variar entre estados, motivo por el cual la TSA recomienda consultar previamente la web local de trámites. Los departamentos de vehículos motorizados proporcionan orientaciones adicionales y guías para evitar rechazos.

La Ley REAL ID, aprobada en 2005, fue implementada como una estrategia federal para prevenir actos de terrorismo y fraudes documentales tras los ataques del 11 de septiembre de 2001. El texto legal obliga a los estados a incluir medidas de autenticación y confirmación biométrica en los documentos de identidad, además de exigir verificaciones adicionales sobre el domicilio y la residencia legal.

Las sucesivas prórrogas obedecieron a desacuerdos entre autoridades estatales y retrasos causados por la pandemia. En el primer semestre de 2025, el Departamento de Seguridad Nacional confirmó que la fecha límite no se postergaría más. Reuters y El Nuevo Herald reportaron que, desde mayo, se ejecutan controles plenos conforme a los estándares federales y los estados deben cumplir sin excepciones.

La ausencia de documentos válidosLa ausencia de documentos válidos puede derivar en demoras, inspecciones adicionales o negación de embarque. (REUTERS/Vincent Alban/File Photo)

La TSA aconseja revisar la validez de los documentos antes de ir al aeropuerto y actualizar la identificación lo antes posible en caso de necesitarla. Según la información institucional, “cualquier viajero sin documento válido puede enfrentar revisiones prolongadas o directamente no podrá viajar”.

Las autoridades federales insisten en que el cumplimiento de la nueva normativa es obligatorio en todo el país. Aeropuertos de alta afluencia, como el de Miami, ya experimentan mayores controles y aumentos en los tiempos de trámites, conforme a datos relevados en los principales medios y a los avisos publicados por la TSA en sus propias plataformas.

Fuentes oficiales recuerdan que la medida responde a políticas federales de seguridad adoptadas en los últimos años. Se espera que los controles continúen durante el resto de 2025 y que los procedimientos se mantengan vigentes en los próximos años, de acuerdo con voceros del Departamento de Seguridad Nacional.

Las autoridades recomiendan verificar la vigencia de la identificación antes del viaje y acudir al aeropuerto con tiempo suficiente, preferiblemente tres horas antes del vuelo programado. Si el documento no tiene la estrella dorada de REAL ID o si vence antes del viaje, se debe portar una de las alternativas reconocidas.

Las recomendaciones se encuentran disponibles en los portales oficiales de la TSA y del Departamento de Seguridad Nacional, donde se informan actualizaciones y guías para cada estado. El cumplimiento permite evitar rechazos, inspecciones adicionales y demoras en los puntos de control.

Leer artículo completo