El Ministerio de Salud de Costa Rica anunció la prohibición del uso, importación y comercialización de productos cosméticos que contengan algunas sustancias tóxicas y están presentes en algunos esmaltes y geles semipermanentes para uñas.
LEA TAMBIÉN

Los químicos detectados por las autoridades sanitarias fueron el Trimethylbenzoyl Diphenylphosphine Oxide (TPO) y Dimethyltolylamine (Dmta)
Según el ente, el TPO y el Dmta son fotoiniciadores usados en productos que endurecen con luz ultravioleta. La exposición constante puede generar alteraciones en la fertilidad y aumentar el riesgo de cáncer.
Por ello, Costa Rica se alineó con la normativa de la Unión Europea, que restringe el uso de estos compuestos a entornos profesionales bajo condiciones de seguridad controladas.
Autoridades recordaron el incumplimiento de la disposición implicará sanciones legales y económicas. Foto:iStockphoto
¿Qué marcas y productos están bajo inspección en ese país?
De acuerdo con el Ministerio, las inspecciones abarcan distintas marcas presentes en el mercado. Entre ellas figuran:
- Legacy Nails
- Mia Secret
- Thuya Professional Line
- Victoria Professional Entity
- Saraí Nail’s
- Supernail
- Or Off
- Gulauri.
En particular, se identificaron productos que llevan los químicos nocivos. Estos fueron:
- Rubber Base Coat
- Diamond Top Coat
- UV Finish Gel
- Gelux Soak Off
- Liner Gel
- Diversas líneas Cat Eyes
- Builder Gel
Por consecuencia, los fabricantes, importadores y distribuidores deberán retirar del mercado los artículos con TPO o Dmta en un plazo máximo de un mes. De no hacerlo, se aplicarán sanciones que incluyen cancelación de registros sanitarios, decomisos y retiro de los productos.
Las inspecciones incluirán salones de belleza, distribuidores y puntos de venta minoristas. Foto:YouTube
¿Cómo se realizarán las inspecciones y qué normas respaldan la medida?
Por otra parte, el Ministerio informó que las Unidades de Control y Normalización efectuarán inspecciones en salones de belleza, distribuidores y puntos de venta para verificar el cumplimiento de la orden sanitaria.
La medida expuesta en el comunicado oficial se sustenta en el artículo 362 de la Ley General de Salud (Ley N.º 5395), el Reglamento Técnico Centroamericano (Rtca) 71.01.35:21 y el Decreto Ejecutivo N.º 36868-S, que facultan el retiro del mercado de productos que representen un riesgo.
LEA TAMBIÉN

¿Qué debe hacer la población ante esta alerta?
El organismo pidió a la ciudadanía no adquirir ni usar esmaltes o geles que contengan (TPO) o (Dmta). En caso de poseerlos, deben desecharlos o devolverlos en el punto de compra.
Y identificar si se presenta irritación, enrojecimiento o molestias respiratorias, se recomienda acudir al centro de salud más cercano.
En Colombia, el Invima ha emitido alertas sobre los riesgos de estas mismas sustancias químicas. Foto:Canva
¿Qué medidas ha dispuesto Colombia frente a esta situación?
El Invima en Colombia recomendó evitar la utilización de esmaltes con este tipo de químicos si identifica alteraciones o lesiones en las uñas.
Asimismo, se recomendó a las manicuristas y profesionales trabajar en áreas ventiladas, usar tapabocas al manipular solventes o acrílicos y consultar las indicaciones y contraindicaciones en cada producto.
LEA TAMBIÉN

Daniel Alejandro Bonilla Martínez
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS