
Por Jerald Jiménez
09 Sep 2025, 12:25 PM EDT
El primer ministro de Nepal, K.P. Sharma Oli, renunció este martes luego de dos días de protestas lideradas por jóvenes manifestantes que tomaron el parlamento, dimisión que se produce en un contexto de represión que resultó en la muerte de 19 personas y más de 300 heridos, de acuerdo con una carta de renuncia del propio mandatario.
“He renunciado al cargo de primer ministro con efecto a partir de hoy (…), a fin de adoptar nuevas medidas hacia una solución política y la resolución de los problemas de conformidad con la Constitución, teniendo en cuenta la situación extraordinaria que prevalece actualmente en el país”, apuntó Oli en un comunicado.
Oli, quien pertenece al Partido Comunista de Nepal, de ideología Marxista-Leninista Unificada, ocupó el cargo desde julio de 2024. Su carrera política incluyó dos mandatos anteriores como primer ministro entre 2015-2016 y 2018-2021.

Origen y escalada de las protestas
Las protestas inciaron la semana pasada a través de las redes sociales con etiquetas como “#NepoBabies” para denunciar la corrupción y el nepotismo. Sin embargo, el gobierno bloqueó 26 plataformas, incluido Facebook, WhatsApp, X e Instagram, algo que provocó la respuesta masiva de los manifestantes en las calles.
La represión gubernamental intensificó las movilizaciones. El martes, las protestas escalaron tras la confirmación de la muerte de una varios de jóvenes, mientras que los manifestantes incendiaron las residencias de varios políticos, incluida la casa privada de Oli en Balkot.
La crisis política se profundizó con la renuncia de cinco ministros en las 24 horas previas, quienes protestaron por la gestión de las movilizaciones. Aunque el gobierno de Katmandú levantó el veto a las redes sociales, la medida no logró calmar a los manifestantes.
La caída de Oli recordó a las dimisiones de otros líderes del sur de Asia en años recientes, como Gotabaya Rajapaksa en Sri Lanka y Sheikh Hasina en Bangladés, quienes también se vieron forzados a dejar sus cargos en medio de protestas masivas, informó EFE.
Sigue leyendo:
– España anuncia medidas contra Israel “para detener el genocidio en Gaza”
– Al menos seis muertos tras tiroteo masivo en una parada de autobús en Jerusalén
– Trump lanza una “última advertencia” a Hamás para aceptar acuerdo sobre rehenes israelíes