PPK asegura que el hermano de Martín Vizcarra es el ‘caballo de Troya’ que el expresidente está usando para volver al poder

hace 4 días 4
PPK asegura que el hermano de Martín Vizcarra es el 'Caballo de Troya' del expresidente | RPP TV

El expresidente Pedro Pablo Kuczynski cuestionó la reciente precandidatura de Mario Vizcarra, hermano del exmandatario Martín Vizcarra, y afirmó que se trata de una “maniobra política” para intentar el retorno del exgobernante a la vida pública.

Durante una entrevista con RPP Noticias, Kuczynski sostuvo que la postulación del hermano del expresidente “responde a una estrategia diseñada por Perú Primero”, el partido que ambos impulsaron.

“Yo creo que el hermano es un 'caballo de Troya’ que lo han puesto ahí para que Martín pueda entrar en algún momento. Es un truco. El hermano no tiene ninguna experiencia política, cero”, expresó el exmandatario.

PPK llama a Mario VizcarraPPK llama a Mario Vizcarra el "caballo de Troya" para que expresidente, Martín, regrese al poder. (Perú Primero)

El exmandatario también confirmó su precandidatura al Senado en el marco de los comicios internos, luego de haber sido rehabilitado judicialmente en el caso Odebrecht.

PPK recordó que la situación legal de Martín Vizcarra —inhabilitado por el Congreso de la República para ejercer función pública— impide su participación en las Elecciones Generales de 2026, por lo que calificó de “una estrategia de reemplazo” la decisión del partido de incluir a Mario Vizcarra en la fórmula presidencial.

“Esa es una decisión de ellos que se tendrá que ventilar en los tribunales porque él tiene una inhabilitación bien clara”, señaló PPK al ser consultado sobre la inscripción de Vizcarra como precandidato a la vicepresidencia.

Inhabilitaciones vigentes de Martín VizcarraInhabilitaciones vigentes de Martín Vizcarra aprobadas por el Congreso. Elaboración: Olenka Pizarro / Infobae Perú

La controversia sobre el intento de retorno de Martín Vizcarra a la política se produce mientras el expresidente afronta tres inhabilitaciones dictadas por el Congreso, que en conjunto le impiden ejercer cargos públicos hasta 2031.

Pese a ello, el partido Perú Primero oficializó la inscripción de su fórmula presidencial con Mario Vizcarra como candidato a la presidencia y el propio Martín Vizcarra como aspirante a la primera vicepresidencia, además de Judith Mendoza Díaz como segunda vicepresidenta.

La decisión generó advertencias por parte del presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo, quien señaló que “la candidatura de Martín Vizcarra es inviable” y exhortó al partido a reemplazarlo antes del cierre del proceso de inscripción.

Presidente del JNE advierte a partido de Martín Vizcarra: "Evalúen bien sus candidaturas" | Canal N

De acuerdo con el cronograma electoral, los partidos tienen hasta hoy, 31 de octubre de 2025, para registrar a sus precandidatos ante sus órganos electorales internos.

Mientras tanto, la defensa legal de Vizcarra ha solicitado a la Corte IDH una medida cautelar urgente para dejar sin efecto las inhabilitaciones, argumentando que estas vulneran su derecho a la participación política.

El ascenso de Mario Vizcarra en las encuestas ha estado marcado por la confusión entre su identidad y la de su hermano. Un estudio de Ipsos reveló que el 71% de las personas que afirmaron intención de voto por Mario Vizcarra en realidad se referían al expresidente Martín Vizcarra. Solo el 25% reconoció saber quién es el precandidato, y un 4% no precisó su respuesta.

Mario y Martín Vizcarra, losMario y Martín Vizcarra, los hermanos que competirán con Perú Primero para las Elecciones Generales 2026. (Perú Primero)

Esta confusión ha sido interpretada como una ventaja estratégica para Perú Primero, que mantiene el nombre del exmandatario en la esfera pública a pesar de las restricciones legales.

Analistas han señalado que el movimiento refuerza el liderazgo simbólico de Martín Vizcarra, cuya popularidad, según diversas encuestas, continúa alta en sectores del electorado, pese a los procesos judiciales y sanciones que enfrenta.

Pedro Pablo Kuczynski y Martín Vizcarra compartieron fórmula en las elecciones de 2016. Kuczynski, entonces líder de Peruanos por el Kambio, lo eligió como primer vicepresidente tras su apoyo durante la campaña. Sin embargo, dos años después, PPK renunció a la presidencia en marzo de 2018, en medio de denuncias por presuntos vínculos con Odebrecht. Vizcarra asumió el cargo y fue llamado “traidor” por quien alguna vez lo consideró su ‘mano derecha’.

Martín Vizcarra habría confabulado desdeMartín Vizcarra habría confabulado desde Canadá para sacar a PPK del poder. (Foto: Andina)

Desde entonces, ambos expresidentes han seguido caminos opuestos. Kuczynski ha mantenido un perfil más reservado, mientras que Vizcarra ha buscado conservar influencia política mediante su partido Perú Primero, pese a los cuestionamientos judiciales y las sanciones impuestas.

Leer artículo completo