 El aumento de la electricidad supera la inflación en 26 estados de Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El aumento de la electricidad supera la inflación en 26 estados de Estados Unidos. (Imagen Ilustrativa Infobae)El encarecimiento sostenido de la electricidad en Estados Unidos ha golpeado la economía de millones de hogares, con aumentos que superan la inflación en más de la mitad de los estados. Según un análisis de The New York Times, el fenómeno expone una red de causas cuya magnitud varía de acuerdo con la región y que va más allá del debate partidario sobre el papel de las energías renovables.
De acuerdo con la publicación, un estudio reciente del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley revela que existen múltiples razones detrás de la escalada, desde la inflación y los altos costos de la red eléctrica hasta la presión ejercida por grandes consumidores de energía como los centros de datos.
La subida de la tarifa eléctrica ha sido especialmente notoria en California, con un alza del 34% desde 2019, ya ajustada por inflación. El incremento supera el ritmo inflacionario también en estados del Noreste como Nueva Jersey, que registró un 11% solo en el último año, y afecta a lugares como Connecticut, Maryland, Massachusetts, Nueva York, Pensilvania y Virginia Occidental. The New York Times destaca que, aunque el promedio nacional se mantiene alineado con la inflación, la experiencia varía considerablemente en cada estado.
 California acumula una subida del 34% en la tarifa eléctrica desde 2019, impulsada en parte por los costos de incendios forestales y mejoras en la red. (Mick Tsikas/REUTERS)
California acumula una subida del 34% en la tarifa eléctrica desde 2019, impulsada en parte por los costos de incendios forestales y mejoras en la red. (Mick Tsikas/REUTERS)Especialistas citados por el medio plantean que el fenómeno no puede explicarse únicamente por la expansión de la energía eólica y solar. Ryan Hledik, integrante de Brattle Group —firma consultora que colaboró en el estudio—, señaló que “hay muchos factores diferentes que pueden incrementar las tarifas eléctricas, según donde se viva. Es una realidad más compleja que la que suelen mostrar los titulares”.
El reporte detalla que el impacto de las energías renovables sobre los costos no es homogéneo. En estados del Medio Oeste y el Suroeste —como Nevada o Dakota del Norte— el despliegue de parques eólicos y solares coincidió con precios estables o incluso descendentes, mientras que en otros como California, los gastos asociados a fenómenos climáticos extremos, como los incendios forestales, elevaron las tarifas de manera marcada.
Según datos atribuidos al laboratorio, más del 40% del aumento registrado en California tiene relación directa con catástrofes naturales recientes, que obligaron a las compañías eléctricas a fortalecer y renovar las infraestructuras dañadas.
La publicación subraya el peso de los costos derivados de la transmisión y distribución en la factura del usuario final. Charles Hua, fundador de la organización PowerLines, remarcó en diálogo con The New York Times: “cuando uno analiza qué está impulsando el valor de la factura, la respuesta está en los postes y cables”.
Desde 2005, la inversión de las distribuidoras en la red que conecta plantas y usuarios casi se ha triplicado, motivada por la necesidad de reemplazar equipos obsoletos y adaptar la infraestructura a condiciones meteorológicas más severas.
El desarrollo de centros de datos para inteligencia artificial y servicios en la nube añade una presión creciente. En Virginia, pese a tener una de las concentraciones más altas de estas infraestructuras, las tarifas se han mantenido estables, según el estudio de Lawrence Berkeley citado por The New York Times.
Los expertos advierten que el efecto podría variar en el futuro. Geoffrey Blanford, ejecutivo de la organización Instituto de Investigación sobre Energía Eléctrica, advirtió: “muchas veces, los centros de datos se construyen más rápido que las plantas que proveen la electricidad necesaria. Ese desfase puede disparar los precios en el corto plazo”.
El suministro de gas natural juega otro papel determinante, especialmente en el noreste del país. En ese corredor, el costo del gas se incrementó debido a la falta de nuevos gasoductos y al cierre de plantas nucleares, agravando el impacto de la reciente crisis global de los hidrocarburos disparada por conflictos como la invasión rusa a Ucrania. The New York Times informa que en Maine y Massachusetts los precios aumentaron más de un tercio tras el alza del gas en 2022.
 El crecimiento de los centros de datos y la expansión de la inteligencia artificial alimentan la demanda energética y el debate sobre el futuro de la red eléctrica. (REUTERS/Callaghan O’Hare)
El crecimiento de los centros de datos y la expansión de la inteligencia artificial alimentan la demanda energética y el debate sobre el futuro de la red eléctrica. (REUTERS/Callaghan O’Hare)El avance de los paneles solares domésticos añade complejidad. En estados como Maine y California, políticas que incentivan la instalación de estos sistemas han modificado la estructura de costos de la red, ya que los usuarios con paneles pagan menos a las distribuidoras, desplazando el peso de los gastos a quienes no participan del sistema.
Según el estudio, este fenómeno explicó cerca del 25% del incremento tarifario en ambas jurisdicciones desde 2019. Algunas regulaciones recientes recortaron los incentivos a la energía solar domiciliaria, un giro que busca amortiguar la escalada.
La situación golpea de manera especial a los sectores más vulnerables. Datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos citados por The New York Times señalan que el 24% de los hogares no pudo pagar su factura energética completa en 2024, comparado con el 20% en 2021. Mark Wolfe, director de la Asociación Nacional de Directores de Asistencia Energética, describe el contexto como “una tormenta perfecta de dificultades para los hogares de ingresos bajos y medios”.
.png) hace 7 horas
                                3
                        hace 7 horas
                                3
                    





 English (US)  ·
                        English (US)  ·        Spanish (ES)  ·
                        Spanish (ES)  ·