¿Por qué el buque mexicano que chocó contra el Puente de Brooklyn estaba en Nueva York? Esta es la razón

hace 5 horas 1
El velero de la MarinaEl velero de la Marina de México se estrelló contra el Puente de Brooklyn. (AKASH RANA via REUTERS)

El pasado sábado, un grave accidente marítimo estremeció la ciudad de Nueva York cuando el Buque Escuela Velero Cuauhtémoc o ARM Cuauhtémoc, un velero de la Armada Mexicana, chocó contra el Puente de Brooklyn. Esta trágica colisión resultó en la muerte de dos tripulantes y lesiones en al menos 20 personas más. El siniestro ocurrió aproximadamente a las 08:20 p.m. hora local, durante la maniobra de salida desde el Pier 17, después de haber permanecido cinco días en Nueva York.

La respuesta de los equipos de emergencias de la ciudad fue inmediata, con más de 100 personas de bomberos y servicios médicos atendiendo la escena. Imágenes y videos del momento del impacto muestran a los tripulantes colgados de los mástiles, en un intento desesperado por mantener el equilibrio tras el brutal impacto. La falta de potencia del buque ha sido señalada preliminarmente como la causa principal que derivó en el accidente, lo que obligó a la embarcación a dirigirse sin control hacia las bases del puente.

El impacto no solo provocó la ruptura de los altos mástiles del Cuauhtémoc, sino también una caída de escombros sobre la cubierta, causando lesiones adicionales. Las autoridades locales y marítimas han iniciado una investigación exhaustiva para determinar las circunstancias exactas de lo sucedido. Además, se ha confirmado que el Puente de Brooklyn no ha sufrido daños estructurales pese al poderoso choque.

Al menos dos personas murieronAl menos dos personas murieron y otras 20 resultaron heridas por el trágico incidente. (REUTERS/Bjorn Kils/New York Media Boat)

El velero Cuauhtémoc había llegado a Nueva York como parte de un programa de navegación internacional con fines de buena voluntad. Esta travesía formaba parte de un viaje planeado de 254 días que llevaría al navío a 22 puertos en 15 países. En cada parada, el buque tenía previsto actuar como un embajador flotante de la cultura y valores mexicanos. Su arribo a Nueva York fue la tercera parada de su viaje global.

Este imponente barco, conocido en México como el “Caballero de los Mares”, ha servido como un símbolo diplomático de México desde su lanzamiento en 1982. Participaba regularmente en grandes regatas mundiales y ha sido anfitrión de dignatarios y medios de comunicación en diferentes escalas de su recorrido. En Nueva York, el Cuauhtémoc se estaba preparando para participar en eventos náuticos internacionales, incluyendo una anticipada parada en la celebración del aniversario 250 de la independencia de Estados Unidos en 2026.

La embarcación mexicana hizo unaLa embarcación mexicana hizo una parada en Nueva York como parte de su gira de 254 días por 15 países. (REUTERS/Bjorn Kils/New York Media Boat)

El ARM Cuauhtémoc fue construido en 1981 en Bilbao, España, y es uno de los cuatro barcos de diseño similar, creados para diferentes marinas iberoamericanas. A lo largo de su historia, ha cruzado los océanos, demostrando no solo su majestuosa estampa sino también la destreza técnica de sus oficiales y cadetes. Desde su lanzamiento, el Cuauhtémoc ha recorrido el equivalente a varias vueltas alrededor del planeta, sumando más de 756,085 millas náuticas a lo largo de sus servicios.

Históricamente, el barco es utilizado para entrenamiento, sirviendo de base para los cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar de México. Durante sus años de servicio, ha acogido a miles de marineros, incluyendo desde 2011 a tripulantes femeninas en cada una de sus travesías. Funciona también como un conducto para la diplomacia informal, extendiendo un mensaje de paz y buena voluntad.

La colisión del Cuauhtémoc ha desencadenado una investigación exhaustiva por parte de las autoridades tanto en Nueva York como de la Marina Mexicana. El enfoque principal de esta investigación es esclarecer las causas precisas del accidente, explorando variables como las condiciones del clima, la comunicación con las autoridades portuarias y las operaciones técnicas a bordo.

La Administración de Transporte de Nueva York ya ha confirmado que el puente no sufrió daños estructurales, aunque se mantendrán inspecciones continuas. Por su parte, la Secretaría de Marina de México ha emitido un comunicado declarando su compromiso con la seguridad del personal y la transparencia en las acciones a seguir. Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, también expresó sus condolencias a las familias de los fallecidos.

Leer artículo completo