¿Cómo es el “Christy cut”?, el corte para mujeres de más de 70, moderno, fácil de peinar y elegante

hace 6 horas 1
El “Christy cut” resalta laEl “Christy cut” resalta la textura natural del cabello con un estilo fresco y favorecedor. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El corte Christy, ícono estilístico que marcó una época en los años noventa, vuelve con fuerza y se posiciona entre las elecciones predilectas en el cabello de mujeres mayores de 70 que apuestan por un estilo renovado.

Esta propuesta audaz, que destaca por su forma redondeada, permite suavizar las líneas faciales y crear una armonía visual favorecedora, especialmente en quienes buscan resaltar su belleza natural sin esfuerzo. Además, su practicidad y elegancia lo convierten en una opción versátil dentro de las tendencias contemporáneas.

El origen de este corte se remonta a 1991, cuando la supermodelo Christy Turlington revolucionó la pasarela primavera-verano luciendo una cabellera corta con textura rizada, apariencia despeinada y al mismo tiempo sofisticada.

“Los cortes a media melena eran la tendencia del momento, pero la modelo estadounidense (en camino a ganarse el título de Supermodelo) optó por un corte corto y peludo que se inclinaba hacia sus rizos”, menciona la revista Vogue. Desde entonces, su estilo marcó una pauta que hoy regresa con protagonismo.

Inspirado en Christy Turlington, esteInspirado en Christy Turlington, este corte revolucionó la moda capilar en los años noventa.

El corte Christy se elabora siguiendo una técnica que fusiona elementos clásicos con un enfoque contemporáneo, respetando la textura natural del cabello. Según el dúo de estilistas británicos Hair Bros, en declaraciones a la revista Glamour, este estilo puede describirse como un “pixie adulto” con el largo suficiente para acentuar ondas y rizos, sin alcanzar la longitud del tradicional bob.

Este estilo parte de la silueta redondeada del llamado “bowl cut”, también conocido como corte tazón. “[El corte] ha tenido diferentes nombres a lo largo de las épocas (Pageboy, Purdy), aunque una cosa sigue siendo igual: la forma en que la forma del tazón enmarca los pómulos y los ojos como ningún otro corte”, señalaron los Hair Bros.

La técnica consiste en crear una base curvada que rodea la zona alta del rostro, generando un marco visual que resalta la mirada y la estructura ósea sin cargar el volumen general del peinado.

Aunque este tipo de corte fue históricamente asociado a un estilo rígido y pulido, el enfoque actual busca todo lo contrario: “Tradicionalmente, los cortes paje se secaban con secador meticulosamente o se alisaban a la perfección, lo que significaba que era un poco más difícil vivir con este corte”, explicaron los expertos.

La propuesta moderna implica respetar la textura original del cabello, favoreciendo un acabado más suelto y natural. “Pero nos preguntábamos si tomábamos el contorno del corte tazón que enmarcaba los pómulos y lo aplicábamos al 2025, priorizando la textura natural y el movimiento, ¿qué tan bien quedaría?”, agregaron. La respuesta, al parecer, está en su creciente popularidad entre mujeres maduras que apuestan por una imagen fresca y auténtica.

Su diseño redondeado enmarca elSu diseño redondeado enmarca el rostro, resaltando la mirada y los pómulos.

Aunque es sencillo de llevar, el Christy cut requiere ciertos cuidados para conservar su forma y dinamismo característicos. Se trata de un estilo que combina practicidad y presencia, lo que lo convierte en una elección funcional para mujeres que valoran un peinado con vida propia pero sin exigencias excesivas.

Según la revista Marie Claire, uno de los aspectos fundamentales para conservar este look es asegurar una buena hidratación capilar. Esto previene el frizz y mejora la definición natural del rizo. Se aconseja el uso de productos formulados específicamente para cabello ondulado o rizado, capaces de nutrir y dar luminosidad sin apelmazar la fibra capilar ni restarle movimiento.

Es recomendable visitar al estilista cada mes y medio o dos meses para realizar ajustes que mantengan la estructura del corte. Estas sesiones permiten conservar la forma redondeada y evitar que las capas pierdan armonía.

A la hora de peinarlo, es ideal optar por métodos que no alteren la forma original del cabello, como el secado con difusor o dejarlo secar de manera natural. Estas técnicas respetan la textura y aportan volumen, elementos que definen la esencia del corte Christy.

Leer artículo completo