El aroma dulce y ácido de la piña, junto con su color naranja dorado, indica el punto óptimo de madurez para su consumo.
(Wikipedia)El aroma dulce y ácido de la piña anuncia su madurez y calidad, una característica que, junto con su color amarillo dorado y la facilidad con la que se desprenden sus hojas centrales, permite identificar el momento óptimo para su consumo.
La piña, originaria de las zonas tropicales de América del Sur, pertenece a la familia de las bromeliáceas y se distingue por ser una planta herbácea y perenne. El proceso de formación de el fruto es singular: surge de la fusión en espiral de entre cien y doscientas flores sobre un eje central, y alcanza su madurez ciento treinta y cinco días después de la aparición de la flor.
De acuerdo con El Poder Del Consumidor, en el contexto mundial, Costa Rica lidera la producción de piña, mientras que México ocupa el noveno lugar. Dentro del país, Veracruz destaca como el principal estado productor, responsable de casi dos tercios del volumen nacional, seguido por Oaxaca y Quintana Roo. El consumo anual per cápita nacional es de seis kilos y medio.
La piña contiene un 89% de agua y es fuente de vitamina A, vitamina C, ácido fólico, potasio, calcio y hierro. – (Imagen Ilustrativa Infobae)La composición de la piña revela que el 89% de su peso corresponde a agua, mientras que el resto está formado principalmente por azúcares naturales y fibra. Aunque no sobresale por una alta concentración de vitaminas específicas, aporta vitamina A, vitamina C y ácido fólico. En cuanto a minerales, es una buena fuente de potasio y contiene también calcio y hierro.
Uno de los componentes más destacados de la piña es la bromelina o bromelaína, una enzima capaz de digerir proteínas y que posee propiedades que pueden ayudar a aliviar síntomas de bronquitis y sinusitis, además de actuar como antitrombótico, antidiarreico y anticancerígeno.
El consumo ideal de la piña es en estado fresco, ya sea en rodajas o en cubos, ya que la bromelina se inactiva al ser sometida a calor o procesamiento. Por ello, comerla cruda permite aprovechar al máximo sus beneficios. No obstante, también puede incorporarse ocasionalmente en platillos calientes, aunque en estos casos sus propiedades enzimáticas se ven reducidas.
La bromelina, enzima presente en la piña, ayuda a digerir proteínas y ofrece beneficios antitrombóticos y anticancerígenos. – (Imagen Ilustrativa Infobae)De acuerdo con Redcliffe Labs, la piña aporta beneficios clave para la salud masculina por su riqueza en nutrientes y compuestos como el manganeso y la bromelina.
El manganeso ayuda a mejorar la fertilidad al aumentar la cantidad y movilidad de los espermatozoides, además de proteger las células gracias a su acción antioxidante.
La bromelina favorece la regulación de la testosterona y refuerza el sistema inmunitario, fundamentales para el equilibrio hormonal y el bienestar general. Además, las vitaminas B1 y C de la piña incrementan la resistencia física y sexual.
hace 1 hora
3








English (US) ·
Spanish (ES) ·