Crédito: Cuartoscuro.El arribo de una masa de aire ártico asociada al vórtice polar transformará el clima en México durante el fin de semana, con un descenso abrupto de las temperaturas, heladas y vientos intensos que afectarán a diversas regiones del país, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de la Comisión Nacional del Agua (Conagua)
Este fenómeno poco habitual en noviembre, anticipa condiciones invernales y ha motivado la emisión de alertas por parte de las autoridades meteorológicas.
El vórtice polar, un sistema de baja presión y aire extremadamente frío que suele permanecer cerca de los polos, ha extendido parte de su influencia hacia Norteamérica. De acuerdo con el SMN, este desplazamiento ha empujado una masa de aire ártico hacia México, lo que explica el ambiente gélido que se prevé para los próximos días.
La entrada del aire polar podría incluso provocar nevadas ligeras en zonas montañosas de la Sierra Madre Occidental, mientras que en el centro y oriente del país se sentirán temperaturas más frías de lo habitual.
Las madrugadas serán especialmente frías, con valores mínimos cercanos a 0 °C en regiones altas y vientos del norte que podrían alcanzar rachas de 60 a 80 km/h en el Golfo de México.
El SMN detalló que el fenómeno impactará con mayor fuerza entre el domingo 9 y el martes 11 de noviembre, afectando principalmente a los estados del norte:
Sonora Coahuila, Chihuahua, Nuevo León y Tamaulipas. En estas entidades, el frío extremo se hará sentir con mayor intensidad, mientras que en el centro y oriente del país se registrarán temperaturas inusualmente bajas para la época.
El viento “norte” también se manifestará en las zonas costeras del Golfo de México y la Península de Yucatán, generando un ambiente más fresco en Veracruz, Tabasco, Yucatán, Campeche y Quintana Roo. En estas regiones, se esperan rachas de viento fuertes, incremento en el oleaje y bajas temperaturas nocturnas.
El contraste térmico será especialmente notorio en estados como Tamaulipas y Veracruz, donde los termómetros podrían descender entre ocho y diez grados en menos de veinticuatro horas.
Cuartoscuro/Crisanta Espinosa AguilarEl término “vórtice” proviene del latín vortex, que significa “remolino”, en alusión a la rotación del aire frío alrededor del Polo Norte.Las recomendaciones de los expertos incluyen abrigarse adecuadamente, proteger a personas mayores y niños, y evitar cambios bruscos de temperatura.
Además, se sugiere revisar calefactores y sistemas de gas, ya que se prevé un aumento en su uso durante los días de frío intenso.
hace 2 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·