Policía localizó paquetes de cocaína en una playa de Texas en pleno domingo de Pascua

hace 1 semana 2
Paquetes de cocaína llegan aPaquetes de cocaína llegan a playas de Jamaica Beach en Texas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un hallazgo inusual sorprendió a las autoridades de Jamaica Beach, una pequeña localidad en el Golfo de México, cuando varios paquetes de cocaína aparecieron en sus costas el pasado domingo de Pascua. Según informó CBS News, los paquetes fueron descubiertos por agentes locales y miembros del Departamento de Policía de Galveston, ciudad vecina a Jamaica Beach.

Aunque las autoridades no han revelado la cantidad exacta de droga encontrada ni su valor estimado, las primeras investigaciones apuntan a un posible asalto a un barco en altamar. De acuerdo con un comunicado emitido por la ciudad de Jamaica Beach en redes sociales, la tripulación del barco habría arrojado grandes cantidades de cocaína al agua, lo que habría provocado que los paquetes llegaran a la orilla.

En las imágenes compartidas por las autoridades, se observa uno de los paquetes etiquetado con la inscripción “7-P”, enredado entre algas en la playa. Otra fotografía muestra a dos agentes en la escena, uno de ellos sosteniendo un paquete de droga. Las autoridades locales han solicitado a la población que, en caso de encontrar más paquetes similares, se comuniquen de inmediato con el Departamento de Policía de Jamaica Beach.

Hallazgos en costas del GolfoHallazgos en costas del Golfo de México tras tráfico marítimo, un hecho no aislado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Este tipo de hallazgos no es un hecho aislado en las playas de Estados Unidos. Según detalló CBS News, los Cayos de Florida han sido escenario de múltiples incidentes similares en los últimos años.

En agosto de 2024, turistas encontraron un paquete que contenía 16 ladrillos de presunta cocaína en una de sus playas. Ese mismo mes, el huracán Debby provocó que 25 paquetes de cocaína, con un peso total de 32 kilogramos, fueran arrastrados a otra playa de los Cayos. En ese caso, las autoridades estimaron que el valor de la droga superaba el millón de dólares.

Otros incidentes destacados incluyen el hallazgo de 29 kilogramos de cocaína flotando en el océano en junio de 2024, también frente a las costas de los Cayos de Florida.

Semanas antes, buzos habían encontrado 25 kilogramos de la misma sustancia a unos 30 metros de profundidad cerca de Cayo Hueso. En el mismo mes, aproximadamente 25 kilogramos de cocaína aparecieron en las costas de Dauphin Island, frente a la costa de Alabama.

Narcotráfico marítimo evidencia vulnerabilidad deNarcotráfico marítimo evidencia vulnerabilidad de rutas en el Caribe. (Imagen ilustrativa Infobae)

De acuerdo con investigaciones de las Naciones Unidas citadas por CBS News, cerca del 90% de la cocaína consumida en Norteamérica proviene de Colombia. Los traficantes suelen utilizar rutas marítimas en el Mar Caribe y el Océano Pacífico para transportar la droga, empleando lanchas rápidas y semisumergibles conocidos como “narcosubmarinos”.

En ocasiones, los paquetes de cocaína son arrojados al agua para evitar ser detectados por las fuerzas del orden o para que otros traficantes los recojan posteriormente.

Sin embargo, las corrientes oceánicas y las tormentas pueden desviar los paquetes, llevándolos hasta las costas. Este fenómeno explica por qué las playas de Estados Unidos, especialmente en el Golfo de México y el Caribe, se han convertido en puntos recurrentes de hallazgos de droga.

Ante la posibilidad de que más paquetes lleguen a las costas, las autoridades de Jamaica Beach han instado a los residentes y visitantes a no manipular los paquetes y a reportar cualquier hallazgo al Departamento de Policía local. Este tipo de situaciones no solo representa un desafío para las fuerzas del orden, sino que también pone en evidencia los riesgos asociados al tráfico de drogas en la región.

El descubrimiento de cocaína en las playas de Texas se suma a una serie de incidentes similares que reflejan la magnitud del problema del narcotráfico en las rutas marítimas.

Leer artículo completo