
La plataforma de videojuegos en línea Roblox enfrenta una nueva demanda federal en Estados Unidos por presunta negligencia en la protección de niños ante redes de explotación sexual en su servicio, según reportaron recientemente medios estadounidenses como PEOPLE.
El caso, presentado en el tribunal del distrito norte de California, se origina por la denuncia de una madre de Michigan, quien acusa a la empresa de haber permitido que su hija de 10 años fuera víctima de un proceso de captación y abuso a través de la aplicación.
PEOPLE detalló que la demanda identifica al Dolman Law Group como el estudio jurídico encargado del proceso. Según los abogados, la menor fue contactada por un adulto que simuló ser un niño mediante una identidad falsa. El individuo habría creado un vínculo emocional para ganar la confianza de la niña, lo que derivó en el envío de mensajes de alto contenido sexual y la solicitud de imágenes explícitas a la menor.

De acuerdo con el texto de la demanda, compartido con PEOPLE, no se trata de un hecho aislado. El documento recopila decenas de episodios similares ocurridos en todo Estados Unidos. Incluso describe un patrón: los niños son abordados en entornos de juegos virtuales y luego guiados fuera de la plataforma hacia aplicaciones externas de mensajería como Discord o Snapchat, donde queda superada la barrera de seguridad que impide enviar imágenes directamente en el chat de Roblox.
La denuncia señala que los depredadores suelen ofrecer la moneda virtual de Roblox, conocida como Robux, a cambio de fotos u otras conductas. Según los documentos judiciales citados por PEOPLE, en ocasiones estos adultos extorsionan a los menores con la amenaza de divulgar el material obtenido si no reciben más Robux. El escrito sostiene que este mecanismo genera una relación directa entre las ganancias de Roblox y la explotación sexual infantil.
La demanda también hace referencia a la obsesión de muchos niños por adquirir Robux para modificar sus avatares y participar en actividades del juego. “Como resultado, muchos niños terminan diciéndoles a otros, incluidos desconocidos: ‘Haré cualquier cosa por Robux’”, se lee en el expediente citado por PEOPLE.

Según la información recogida por PEOPLE, la denuncia judicial de 82 páginas cita la existencia de juegos temáticos dentro de la plataforma con referencias a strip clubs, simulaciones de entornos sexuales, y espacios donde los avatares pueden tener comportamientos explícitos. Destaca la presencia de los llamados “condo games” y experiencias como “Public Bathroom Simulator”, que permiten simular actos sexuales virtuales.
Además, el escrito documenta que, de acuerdo con archivos internos de Roblox Corporation, la compañía monitoreó discusiones sobre posibles modificaciones y configuraciones de los avatares, especialmente sobre el desnudo y la visibilidad de atributos sexuales. La demanda sostiene que, a pesar de estas advertencias internas, la compañía decidió mantener activas varias opciones controvertidas, lo que habría alimentado la proliferación de contenido dañino.
El expediente judicial asegura que Roblox permitió, durante años, la circulación de experiencias y cuentas con referencias a personas señaladas en casos de abuso sexual. Se menciona la existencia de juegos con alusión a Sean “Diddy” Combs y Jeffrey Epstein, así como perfiles de usuario con nombres vinculados explícitamente al delito de pedofilia, como “@Igruum_minors” y “@EarlBrianBradley” —este último en referencia a un pedófilo condenado en Estados Unidos—.
La investigación del Dolman Law Group incorporó pruebas sobre la permanencia de cuentas con apodos ilegales o sugerentes de delito, a pesar de las alertas mediáticas y la cobertura sobre los riesgos de la plataforma. PEOPLE mencionó que esta situación se mantiene a pesar de la presión pública y del escrutinio sobre las políticas de seguridad digital para menores.

La demanda también critica la ausencia de medidas preventivas, como la obligación de verificar la identidad o exigir la confirmación de los padres para el registro de menores de 13 años. Según la denuncia, “Roblox decidió permitir que los usuarios crearan cuentas sin proporcionar su nombre o correo electrónico, una política que facilita que los agresores generen múltiples perfiles anónimos”.
La empresa ha respondido de manera general a estas acusaciones en el pasado, asegurando que invierte fuertemente en sistemas de vigilancia y en inteligencia artificial. Uno de los mecanismos mencionados por Roblox es “Sentinel”, un sistema de IA destinado a detectar y bloquear conductas inapropiadas. No obstante, fuentes como The Guardian citadas por PEOPLE cuestionan la eficacia de estas tecnologías, ya que su aplicación no ha eliminado la difusión de contenidos sexuales o perfiles predatorios.
En la propia denuncia se cita el testimonio de un exempleado de la empresa, quien afirmó en una comunicación interna reproducida por WRAL News: “Puedes mantener a tus jugadores seguros, pero perderás usuarios en la plataforma. O bien, puedes permitir que más personas se unan y así aumentarán los ingresos”.

El caso presentado ahora por la familia de Michigan y el Dolman Law Group es uno de cinco procesos legales que el bufete mantiene contra Roblox en relación con la explotación infantil y abuso facilitado a través del videojuego. Según lo reportado por PEOPLE, el despacho investiga otras 300 denuncias por incidentes de características similares en la plataforma, lo que ubicaría a Roblox entre las tecnológicas con más litigios pendientes por presuntos daños a menores de edad.
Hasta la fecha, Roblox no emitió comentarios sobre la demanda en trámite. En comunicados anteriores, la empresa defendió la rapidez de sus acciones para eliminar contenidos indebidos y la cantidad de recursos asignados a la seguridad.
Las autoridades en Estados Unidos recuerdan a la población que existe la línea nacional de ayuda para víctimas de abuso infantil, el Childhelp National Child Abuse Hotline, disponible las 24 horas en el 1-800-4-A-Child (1-800-422-4453) y en www.childhelp.org, un servicio confidencial accesible en más de 170 idiomas.