Audios y el negocio de los medicamentos: ¿quién es quién en el escándalo de presuntos sobornos que enredan a Karina y Javier Milei en Argentina?

hace 4 horas 3

El presidente de Argentina, Javier Milei, muy acostumbrado a lanzar mensajes furibundos contra la corrupción y el mal uso de recursos públicos en gestiones anteriores, guarda silencio sobre un escándalo de presuntos sobornos en su gobierno que causa revuelo en su país

LEA TAMBIÉN

Javier Milei

Javier Milei en elecciones de Argentina

El presidente de Argentina, Javier Milei. Foto:AFP

Su poco usual prudencia obedece no solo a que el caso traería abajo su promesa de eliminar a la ‘casta corrupta’, sino que una de las funcionarias mencionadas es su hermana y mano derecha, Karina Milei. Un golpe político que ya se prevé le resultará difícil de sortear.

El caso estalló hace una semana cuando la prensa argentina divulgó audios en los que se escucha presuntamente al director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, hablar de una supuesta trama de corrupción en la compra de medicamentos para discapacitados que involucra a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y de la que estaría al tanto el propio presidente del país.

Más allá de los hermanos Milei, Spagnuolo, removido del cargo el 21 de agosto, menciona a varios funcionarios y a laboratorios locales, que han defendido su inocencia y denunciado que los audios son falsos. Pese a ello, la difusión de las grabaciones provocó una denuncia penal por corrupción contra el presidente, su hermana, Spagnuolo, el subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia argentina, Eduardo ‘Lule’ Menem, entre otros.

La demanda fue hecha por el abogado Gregorio Dalbón, que representa a la expresidenta y opositora Cristina Fernández de Kirchner (2007-2015) en distintas causas.

Según la denuncia, existió “un esquema de cobro y pago de coimas (sobornos) relacionadas con la compra y provisión de medicamentos, con afectación directa a los fondos públicos, hechos que encuadran en los delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles con el ejercicio de funciones públicas e infracción a la ley de Ética Pública”.

Rápidamente, la justicia prohibió la salida del país para los imputados y ordenó más de una decena de allanamientos. Aunque nadie ha sido detenido hasta el momento, los ojos están puestos en todos los involucrados en el caso, mientras se espera que más detalles de las investigaciones salgan a relucir. ¿Quiénes son los mencionados en el caso y cuál es su rol en este escándalo?

LEA TAMBIÉN

CECOT

1. El director de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo

El ahora extitular de la Andis es la persona que daría cuenta de la existencia de una red de recaudación ilegal de dinero mediante maniobras irregulares en la compra y venta de medicamentos. En las grabaciones, la voz que se le atribuye a Diego Spagnuolo habla con varios abogados y les cuenta sobre sobornos y malas prácticas de las que, afirma, ha advertido al presidente Milei sin que este haya actuado para poner fin a la situación. 

X

Diego Spagnuolo y Javier Mieli. Foto:@dspagnuolo_ok/X

Spagnuolo era una figura cercana a todo el ambiente libertario. Luego fue designado titular de la Andis, pese a que no tenía ninguna referencia ni experiencia previa en el tema. Lo que sí tenía era una relación aparentemente personal y muy cercana con todo el grupo

Santiago Rodríguez ReyAnalista político

Según el diario La Nación, aparentemente, fue uno de los estudios de abogados quien lo grabó.

En los audios, la voz describe que ejecutivos de la droguería Suizo Argentina, que abastece al Estado, les piden a laboratorios locales un retorno “para la Presidencia” y menciona específicamente a la hermana del presidente. “A Karina le llega el 3 % y el 1 % se va en la operatoria”, dice en uno de los mensajes. 

También involucra al asesor presidencial, Eduardo ‘Lule’ Menem, familiar del fallecido expresidente Carlos Menem (1989-1999).

Spagnuolo es un abogado que es descrito por la prensa como un amigo de Javier Milei, a quien conoció a través de las redes sociales antes de que el libertario asumiera la presidencia en el 2023.

Fue abogado del mandatario en algunas causas y lo visitó frecuentemente en su casa durante la campaña y, tras la victoria de la Libertar Avanza, Milei lo designó director de la Andis.

“Era una figura cercana a todo el ambiente libertario. Luego fue designado titular de la Andis, pese a que no tenía ninguna referencia ni experiencia previa en el tema. Lo que sí tenía era una relación aparentemente personal y muy cercana con todo el grupo”, dice a El Comercio el analista político argentino Santiago Rodríguez Rey.

Juan Negri, politólogo argentino en la Universidad Torcuato di Tella, destaca que Spagnuolo es la figura clave de este caso. Pero aunque ahora es una persona muy central, hasta hace una semana era un funcionario de “segunda línea”.

Javier Milei

Atacan caravana en la que viajaba Javier Milei el miércoles. Foto:Redes Sociales - La Nación (GDA)

“No es un funcionario muy conocido por el público, pero sí era muy cercano al presidente Milei, a pesar de que ahora se han desprendido de él con cierta facilidad. En realidad, según los audios que trascendieron, él es el que denuncia que esto pasa y el que se queja de este esquema de corrupción y dice que ha ido a contárselo al presidente. En realidad es el denunciante, no el que comete el delito. Pero aún así, el gobierno lo ha hecho renunciar”, añade el experto.

Un día después de que los audios salieran a la luz, el gobierno removió a Spagnuolo y ordenó la intervención de la Agencia Nacional de Discapacidad.

LEA TAMBIÉN

. Brasil tiene hoy alrededor de 160 millones de usuarios.

2. El asesor presidencial, Eduardo ‘Lule’ Menem

En los audios, Spagnuolo presuntamente cuenta que cuando accedió a la Andis recibió la visita de Eduardo “Lule” Menem, subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia argentina y mano derecha de Karina Milei. Menem le habría dicho que tenía que poner a determinados funcionarios a colaborar con él en la Andis, pero él se negó, relata La Nación. 

“Lule” Menem es primo de Eduardo Menem, quien fue presidente de la Cámara de Senadores y hermano del expresidente Carlos Saúl Menem; y del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. “Lule” siempre estuvo vinculado a la política, aunque en cargos de bajo perfil.

Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular de la Andis (...) Conozco el trabajo que lleva adelante este Gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados

Eduardo ‘Lule’ MenemAsesor presidencial de Javier Milei

Los expertos apuntan que “Lule” es una especie de operador político, alguien que se encarga de acercar partes y ordenar cosas en el juego de la política.

“‘Lule’ tiene un peso alto en este caso porque según los trascendidos, los recaudadores del dinero sucio eran la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei y él. ‘Lule’ Menem ocupa una posición institucional y es una persona muy cercana a Karina Millei. Era también parte del esquema recaudador de dinero sucio”, señala Negri.

‘Lule’ Menem, rechazó el lunes las acusaciones y puso en duda la autenticidad de los audios. “Jamás hablé con Karina Milei o con el presidente de la Nación sobre prestaciones, contratos o la actividad particular de la Andis (...) Conozco el trabajo que lleva adelante este Gobierno contra la corrupción y no dudo de la integridad de ninguno de los funcionarios mencionados”, afirmó.

También denunció una campaña opositora para “dañar la imagen del Gobierno para obtener un rédito meramente electoral”.

Redes sociales

Eduardo ‘Lule’ Menem y Karina Milei. Foto:Redes sociales

En los audios, Spagnuolo también habría revelado que fue citado en la Cámara de Diputados por Martín Menem, quien le habría pedido contratar a la droguería Suizo Argentina.

3. La hermana del mandatario argentino y secretaria de la presidencia, Karina Milei

La figura que está más involucrada por menciones directas es Karina Milei. En los audios, la hermana del mandatario argentino y secretaria de la presidencia aparece mencionada como asociada a porcentajes. “Esa es la principal referencia que hay para involucrarla”, dice Rodríguez Rey.

“Independientemente de la culpabilidad o no de la hermana del presidente, ella es la persona que parece más involucrada en el escándalo. Todo esto trae un aura de debilidad al gobierno porque la relación de ella con el presidente ha sido planteada desde un comienzo de forma muy simbiótica, en el sentido de que no hay uno sin el otro”, añade.

Negri añade que, según estas grabaciones, Karina Milei era supuestamente la persona que cobraba las comisiones en la venta de los medicamentos y la que recaudaba el dinero.

“Si todo esto es cierto, su implicación sería muy alta. Y por supuesto, este es un tema sensible porque no solamente es su hermana el presidente, sino que además es una persona de íntima confianza del presidente y es el último fusible del gobierno”, comenta.

La administración de Milei no se ha pronunciado sobre los supuestos sobornos, pero el vocero del gobierno apuntó a una “utilización política” del caso por parte de la oposición en un momento en que se acercan las elecciones legislativas de octubre.

Javier Milei

Javier Milei durante un acto de campaña en Buenos Aires este miércoles antes de ser agredido. Foto:AFP

4. El presidente de Argentina, Javier Milei

Aunque en los audios no mencionan que Milei haya participado en la trama de corrupción, sí se sugiere que Spagnuolo le mencionó al presidente esta situación y que el presidente no hizo nada.

Según cuenta Spagnuolo en los audios, él le habría dicho a Javier Milei: “Vos me estás mandando a terminar con la corrupción en las contrataciones y a mí se me matan de risa. Están robando con esta actividad y desde esta área. Tanto tu hermana como ‘Lule’ Menem lo saben”.

Más allá de que la presunta trama de corrupción se enmarque en este gobierno, los expertos apuntan que cualquier circunstancia compleja para Karina Milei es una situación difícil para el presidente.

Santiago Rodríguez Rey enfatiza que el problema es mayor para el presidente pues él siempre ha dicho que él y su hermana son prácticamente una sola persona.

Cualquier circunstancia que muestre a la presidencia débil va a afectar muchísimo más

LEA TAMBIÉN

Tren de Aragua

Considera que para hablar de repercusiones para el gobierno el caso tendría que avanzar. Sin embargo, cree que la consecuencia principal se podría dar en el ámbito electoral.

Estamos en los albores de dos elecciones importantes: una el 7 de setiembre en la provincia de Buenos Aires y otra en octubre a nivel nacional para elegir diputados y senadores. Creo que ahí se podría ver el primer impacto. Además, la inestabilidad va a traer desconfianza en los mercados, que últimamente se mostraban bastante más reticentes y cautos de lo que lo estaban en los meses anteriores. Cualquier circunstancia que muestre a la presidencia débil va a afectar muchísimo más”, afirma.

Negri añade que el impacto de este escándalo para el presidente es muy alto porque si está involucrada su hermana podría ser un golpe durísimo en el núcleo central del gobierno. “Y para Milei entregar a su hermana, es decir que ella tenga que renunciar o salir del gobierno, sería casi el último fusible. En segundo lugar, Milei es un presidente con minorías parlamentarias. Un escándalo de corrupción que genere una situación de malestar social lo pondría en una posición de debilidad”, señala.

Redes sociales

Hermanos Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina. Foto:Redes sociales

5. Hermanos Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina

Otros personajes mencionados en el escándalo son los tres hermanos Eduardo, Jonathan y Emmanuel Kovalivker, propietarios de la droguería Suizo Argentina, una empresa comercializadora de medicamentos que, según la denuncia, actuaba como canal para el desvío de fondos públicos mediante sobreprecios y porcentajes exigidos a los proveedores.

“Su droguería es aparentemente una de las que estaba involucrada en el negocio de pagar coimas por medicamentos. Esta droguería vio multiplicarse sus negocios con el Estado en los últimos años”, señala Negri.

La Nación explica que los Kovalivker son viejos actores en el sistema de droguerías, “con mucho juego político y, aparentemente, con un modus operandi que rige hace mucho tiempo en materia de corrupción”.

LEA TAMBIÉN

Venezuela

El medio detalla que Jonathan Kovalivker fue quien ordenó el ingreso a la Andis de Daniel Garbellini, un gerente clave que gestionó sus intereses en el organismo. Hoy es exfuncionario de la Andis.

“Garbellini es aparentemente la persona que pedía los sobornos a las droguerías. Era el agente que recaudaba”, finaliza Negri. 

Leer artículo completo