Petro denuncia ruptura contra la Constitución tras hundimiento de su reforma laboral en el Senado

hace 1 mes 6

BOGOTÁ.- El Congreso de Colombia hundió por segunda vez la reforma laboral impulsada por el gobierno del presidente Gustavo Petro. Luego de cinco horas de discusión en la Comisión Séptima del Senado: con 8 votos fue aprobada la ponencia de archivo este martes, 18 de marzo.

El hundimiento de la reforma laboral ocurrió mientras, de forma paralela, en Bogotá y otras ciudades colombianas se adelantaron manifestaciones en rechazo a la decisión del Congreso, las cuales han sido convocadas en las últimas semanas por el presidente Petro.

Tras la decisión, el presidente escribió en sus redes sociales: "La marcha del pueblo es histórica, no es una marcha más. Hasta en los rincones más recónditos, el pueblo salió. Se demuestra la enorme sensibilidad que se despertó en toda la población como reacción al improperio que han cometido los 8 senadores de la Comisión Séptima en contra del pueblo de Colombia. Es una ruptura abierta contra la Constitución, motivada exclusivamente y abiertamente por la codicia".

Petro también sostuvo que "la Constitución ordena a todos los congresistas actúar en función del interés general y lo que constataron ante millones de personas es que los congresistas actuaron en contra del interés general y en favor del particular, este interés particular solo obedece a captar ganancias por encima de la dignidad humana".

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/petrogustavo/status/1902154285716025720&partner=&hide_thread=false

La marcha del pueblo es histórica, no es una marcha más.

Hasta en los rincones más recónditos, el pueblo salió. Se demuestra la enorme sensibilidad que se despertó en toda la población como reacción al improperio que han cometido los 8 senadores de la comisión séptima en contra… pic.twitter.com/llhic2C2yk

— Gustavo Petro (@petrogustavo) March 19, 2025

Además, el mandatario aseveró: "Decir que es nefasto para Colombia que se cobren las horas extras por parte de los trabajadores a partir de las 6 de la tarde, cuando es a esa hora que acaba el día, es de una perversidad impresionante, digna de Judas o peor que él, porque hasta Judas se arrepintió".

La discusión en el Senado giró sobre la constitucionalidad de la reforma, lo cual sustentó con el argumento central del senador Miguel Ángel Pinto (Partido Liberal) para promover el archivo del proyecto. La iniciativa debió ser tramitada como un proyecto de ley estatutaria y no ordinaria, como se hizo, expresó Pinto.

Por su parte, las senadoras cristianas Ana Paola Agudelo (MIRA) y Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), que también apoyaron el archivo de la reforma laboral, denunciaron que Petro las descalificó y las puso en riesgo por sus creencias religiosas.

La senadora oficialista Martha Peralta (Pacto Histórico) cuestionó la decisión de archivar la reforma y a los senadores que promovieron esta decisión. “Aquí hay un grupo de senadores y compañeros que tienen la mayoría de los votos para lo que quieran. Si quieren modificar, si quieren plantear lo que aquí han dicho, pues lo pueden hacer. El hecho es: ¿por qué negarse a la oportunidad de generar estabilidad laboral?“, afirmó.

Apelación para salvar la reforma

Tras la decisión asumida en el Senado, el senador Fabián Díaz (Alianza Verde), señaló aseguró que tiene lista una proposición de apelación como una última alternativa para revivir la reforma.

Si se radica la apelación, la plenaria del Senado debería integración una comisión para evaluarla y presentar un informe, que podrá ser positivo o negativo. En caso de resultar positivo, y es aprobado por la plenaria del Senado, la mesa directiva del Senado remitiría el proyecto de reforma laboral a otra comisión para que reinicie su trámite desde el tercer debate.

FUENTE: Con información de W Radio/ Gustavo Petro

Leer artículo completo