El médico Pablo Ghisoni, que había sido denunciado por abusar sexualmente de dos de sus hijos hace 10 años, habló con los medios luego de que uno de los jóvenes contara que la acusación en su contra era falsa y que desde niño había sido presionado por su madre para sostener la mentira.
LEA TAMBIÉN

Protesta por la inocencia de Pablo Ghisoni, médico acusado falsamente en Argentina. Foto:Redes sociales
“Quedó anestesiada mi vida con mis dos hijos menores. Ni yo ni mi hijo más grande los vimos más”, dijo a LA NACION Ghisoni, en un diálogo telefónico desde su consultorio médico.
La semana pasada, el segundo de sus tres hijos, Tomás, declaró en un video de cinco minutos publicado en sus redes sociales que la denuncia contra su padre era falsa. "No fue una mentira inventada por mí, fue una historia impuesta por una figura adulta en la que yo confiaba plenamente: mi madre -aclaró-. Fui víctima de un entorno que me enseñó a repetir un relato”.
En el video, Tomás también explicó la manera en que, durante años, su madre, Andrea Vázquez, lo manipuló y cómo, con apenas 9 años, fue “instruido sobre qué decir” y “qué callar” en instancias judiciales y fuera de ellas, lo que lo llevó a construir una “verdad emocional” que, con el paso del tiempo, identificó como falsa. “Perdí a mi familia y a mi papá durante más de una década”, se lamentó.
“Han destruido mi vida y la de mis hijos con una falsa denuncia de alguien enfermo”, sostuvo Ghisoni el martes durante una entrevista con Cadena 3.
LEA TAMBIÉN

“Yo aparecía como el violador y mis hijos como víctimas, sin un juicio previo. Aparecía en los canales”, contó con indignación el médico obstetra, que por esta acusación pasó tres años en prisión preventiva y luego fue absuelto.
El conflicto judicial entre Ghisoni y su mujer comenzó tras su separación en 2009, que derivó en una extensa disputa judicial por la tenencia de sus tres hijos. “Recién seis meses después tenía mi régimen de visita que ella no cumplía nunca. No asistían a la revinculación, ni los veía cuando se suponía que me tocaba”, contó a LA NACION.
Durante ese proceso, Vázquez presentó numerosas denuncias contra su expareja por violencia familiar, pero no prosperaron. En 2012, el Tribunal de Familia N°3 de Lomas de Zamora resolvió que los hijos debían pasar a vivir con su padre.
“Todo fue más o menos tranquilo hasta que en 2016, le dan un régimen de visitas, después de tres años sin contacto porque ella no se sometía a las pericias psiquiátricas que le dieron mal, una psicopatía narcisista. En una de las visitas, le hace decir a uno de mis hijos, que en ese momento tenía 6 años, que yo le tiraba del pelo. Entonces, con esa excusa no volvieron y, desde ese día, no volví a ver más a dos de mis hijos”, narró el padre.
Según cuenta Ghisoni, el juez de familia ordenó tres veces que le devuelvan a sus hijos. “Durante seis meses quedaron desescolarizados, porque ella tenía una perimetral al colegio. Y yo no podía hacer nada. Ella apela y, mientras, hay que esperar. Cuando queda firme la restitución, para impedirlo, su abogado en ese momento, Juan Pablo Gallego, que estuvo en el caso Grassi, al día siguiente a mí y a mi hijo mayor y a mí nos hacen una demanda de abuso sexual agravado por el vínculo”, apuntó.
Video de Tomás Ghisoni contando la verdad sobre el caso contra su padre Pablo Ghisoni. Foto:Redes sociales
LEA TAMBIÉN

La denuncia por abuso sexual reiterado y corrupción de menores contra Pablo Ghisoni fue firmada por Tomás, entonces de 9 años, y su hermano menor, con la participación activa de la madre. El hermano mayor, Francisco, no adhirió a la acusación y se mantuvo junto a su padre.
“¿En qué cuadro puede haber un abuso sexual? Cuando yo estuve a cargo de mis hijos de 2012 a 2016 se me exigía de forma constante que mis tres hijos y yo asistiéramos a terapia semanalmente. Cada tres o cuatro meses tenía que llevarlos al cuerpo técnico del tribunal de familia para que lo vea la psicóloga y la asistente social. Cuando quedaron con la madre nunca más hicieron nada", relató.
Según el relato de Ghisoni, pasaron ocho fiscales por la causa, y la número nueve que tomó el caso pidió un allanamiento. “De repente ingresan a mi consultorio con una orden de detención con prisión preventiva por riesgo de fuga. A la semana del allanamiento, termino preso por dos años y tres meses de forma efectiva [en una institución de salud mental] y seis meses con domiciliaria”, detalló.
“No se sumó ninguna prueba en el juicio y el fiscal directamente no acusa, y salgo absuelto en 2023. Pero ella apela a Casación penal de La Plata”, dijo.
“Paralizó mi vida, porque perdí dos hijos que no vi nunca más hasta el día de hoy”, dijo el médico, que participó de la presentación del proyecto de falsas denuncias que impulsa la senadora Carolina Losada.
“Tres días después salió el fallo donde casualmente uno de los jueces se excusa porque conoce a Tomás y dijo que tenía que repetirse todo el juicio, por eso aún no está la instancia final”, señaló.
Agregó, además, que su hijo ratificó la denuncia ante presiones de la abogada quien lo asustó con la posibilidad de una falsa denuncia.
Después se viralizó días atrás el video de Tomás, en donde cuenta su historia y también apunta contra las falsas denuncias de abuso. Señaló que este tipo de acusaciones “roban años, destruyen familias y siembran desconfianza en las voces que sí necesitan ser escuchadas”. Opinó, además, que una ley que regule este tipo de denuncias no sería una amenaza para las víctimas reales, sino una forma de cuidar la verdad.
Críticas al Poder Judicial en Argentina
“Hoy hay toda una ideología de género instruida en el Poder Judicial, donde de movida la palabra de una mujer se toma como un hecho, entonces los hombres estamos en una clara desventaja”, sostuvo Ghisoni, en la entrevista radial.
Pablo Ghisoni médico acusado falsamente en Argentina. Foto:Redes sociales
“Las cosas que tienen un origen en cuestiones de familia tienen que ser tratadas primero pidiendo una pericia médico forense legal a ambos progenitores y al grupo familiar, y después ver qué pasa con lo penal, porque acá el imputado fui yo, entonces a la madre se la corrió de todo tipo de pericia -detalló-. A mí me pusieron prisión preventiva por riesgo de fuga cuando nunca en mi vida tuve una denuncia. La valoración de quien hace la denuncia es fundamental en esto, y también lo de penalizar. Acá, como no pasa absolutamente nada tras una falsa denuncia, es un recurso muy utilizado por las mujeres para privar a los padres de ver a sus hijos”, agregó.
LEA TAMBIÉN

El médico no desestimó que existan casos reales de abuso sexual en las familias. “Es verdad que la violencia intrafamiliar existe, pero también está esta violencia hacia los hombres”, consideró.