Petro acusó a los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria de tener nexos con Pablo Escobar y el paramilitarismo: “Son hoy mi oposición”

hace 1 semana 4
Petro acusó a los expresidentesPetro acusó a los expresidentes Álvaro Uribe y César Gaviria de tener nexos con Pablo Escobar y el paramilitarismo - crédito Presidencia/X

La posibilidad de una gran coalición democrática en Colombia cobró fuerza tras el encuentro entre Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria Trujillo el 31 de octubre de 2025, una cita que reunió a los líderes del Centro Democrático y el Partido Liberal en Llanogrande, Antioquia, y que reconfigura el panorama político de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

El diálogo entre ambos exmandatarios, que se desarrolló en un contexto de urgencia por definir candidaturas y estrategias, tuvo como eje la exploración de puntos de convergencia entre sus colectividades. Según comunicó Uribe Vélez en sus redes sociales, la reunión contó también con la participación de Gabriel Vallejo, director del Centro Democrático.

Durante el encuentro, se analizaron alternativas de cooperación mientras el partido evalúa a figuras como Andrés Guerra, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño como posibles aspirantes a la presidencia.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook

El expresidente Uribe aclaró laEl expresidente Uribe aclaró la posibilidad de una coalición de cara a las presidenciales del 2026 - crédito redes sociales/X

El propósito central de la conversación, de acuerdo con el exmandatario, fue abrir un canal de colaboración capaz de influir en el rumbo político nacional. Tras la reunión, Uribe Vélez ofreció declaraciones a la prensa en las que insistió en la necesidad de articular una alianza amplia: “Nosotros queremos construir, colaborar en la construcción de una gran coalición de base democrática, incluyendo, desde Abelardo hasta el doctor Fajardo”, dijo el expresidente, según se difundió en un video en redes sociales. La presencia conjunta de ambos exjefes de Estado en la comparecencia pública reforzó la trascendencia del acercamiento.

Por su parte, César Gaviria expresó la disposición del Partido Liberal para avanzar hacia una alianza de mayor alcance. El exmandatario afirmó: “De todas maneras, estamos organizándonos para reunir efectivamente una coalición de partidos que esté en condiciones de aportar su número electoral y aportar sus candidatos”, dejando en claro el interés en sumar fuerzas para el proceso electoral de 2026.

El acercamiento entre los exmandatarios no sentó bien al presidente de la República, Gustavo Petro, que cuestionó en sus redes sociales la posible alianza entre el Centro Democrático y el Partido Liberal. Para Petro, representa una unión de la extrema derecha, que, a su juicio, no es lo que necesita el país para mejorar.

El mandatario colombiano aseguró queEl mandatario colombiano aseguró que bajo la administración de los expresidentes el país vivió una época “dantesca” con más de 150.000 asesinatos - crédito @petrogustavo/X

En otra publicación, el jefe de Estado acusó a los expresidentes Álvaro Uribe Vélez y César Gaviria de tener nexos con Pablo Escobar y originar el paramilitarismo que acabó con el capo, abriendo paso a un narcotráfico rural.

En esta foto abajo hay dos expresidentes: el uno negoció con Pablo Escobar su ex copartidario, y terminó el capo escapando; generó el decreto que originaban las convivir, que Pablo Escobar pedía, y que fue puesto en práctica por el otro, originando el paramilitarismo que mató a Escobar, pero género un narcotráfico rural más poderoso. El genocidio ocurrió en el país de manos de Escobar y del paramilitarismo. Se trataba de un genocidio agenciado desde el poder estatal”, escribió Petro en su cuenta de X.

El primer mandatario puntualizó: “Este es el resumen de estas dos fuerzas, en una época dantesca con más de 150.000 asesinatos. Así se implantó el neoliberalismo que privatizó el estado y lo entregó a la misma mafia: la gobernanza paramilitar, y convirtió los derechos universales, en negocios para unos pocos (sic)”.

El primer mandatario cuestionó siEl primer mandatario cuestionó si los exmandatarios son los llamados a cambiar el país - crédito @petrogustavo/X

Petro también sostuvo que mientras en su mandato abogó por la protección de los derechos de los colombianos, que se contemplan en la Constitución Política de 1991.

“Mi gobierno trata de garantizar los derechos universales y fundamentales que creó la Constitución de 1991. Creo que ese es el camino de la paz y la democracia. Por eso estas dos fuerzas son hoy mi oposición. Creen que lo normal es hacer negocios con la gente y sus derechos; su democracia no es la de la gente, sino la del terror y el miedo”.

Leer artículo completo