Perú ha caído en competitividad global pese a leve avance: 5 claves para que una empresa alcance el éxito y un crecimiento sostenible

hace 2 horas 1
La colaboración con organizaciones especializadasLa colaboración con organizaciones especializadas y la adaptación de metodologías globales permiten potenciar el aprendizaje, la innovación y la competitividad en el mercado local.

El panorama empresarial peruano enfrenta desafíos estructurales que dificultan su avance en competitividad, situación reflejada en los últimos rankings internacionales. De acuerdo con el informe del Institute for Management Development (IMD), en colaboración con CENTRUM PUCP, Perú se sitúa en el puesto 60 de 69 economías dentro del Ranking Mundial de Competitividad 2025.

Aunque el país muestra una leve mejora respecto al año anterior, diversos indicadores, como eficiencia gubernamental, institucionalidad, infraestructura y agilidad empresarial, siguen mostrando rezagos. Por ejemplo, el pilar de eficiencia del Gobierno descendió del lugar 55 al 59, señalando ámbitos críticos que requieren atención prioritaria.

En el plano digital, el país presenta retos aún más pronunciados. El Ranking de Competitividad Digital 2025 posiciona a Perú en el puesto 64 de 69 países evaluados, con un puntaje de 42.8 sobre 100. Estas cifras indican la necesidad de fortalecer la infraestructura tecnológica y acelerar la transformación digital en todas las áreas productivas.

Frente a este escenario, las brechas detectadas en los ámbitos institucional y digital no deben interpretarse solo como obstáculos, ya que también abren oportunidades para quienes decidan abordarlas de manera estratégica.

Las investigaciones coinciden en que el liderazgo, la innovación organizacional y la capacitación permanente son pilares fundamentales para mejorar la competitividad de las empresas. Metodologías basadas en el liderazgo ágil, el empoderamiento de equipos y la integración efectiva de soluciones digitales pueden impulsar el desempeño y la adaptabilidad ante las nuevas exigencias del mercado.

Susana Bustinza, Directora General de ORION GPE -firma peruana que acaba de alcanzar una alianza con la multinacional de desarrollo organizacional Wilson Learning- señala que importar y ajustar buenas prácticas internacionales al contexto local permite multiplicar el impacto en distintos sectores económicos.

El fortalecimiento de los procesos internos, el desarrollo del talento y la mejora del desempeño comercial contribuyen no solo al crecimiento de cada empresa, sino también al desarrollo económico nacional. Entre las claves más relevantes para alcanzar éxito y sostenibilidad empresarial sobresalen cinco acciones:

1. Vender valor más allá del precio. Robustecer la fuerza comercial mediante la venta consultiva, orientada a comprender el negocio del cliente, cuantificar el impacto de las propuestas y traducirlo en términos de ingresos, costos y riesgos, utilizando indicadores concretos.

2. Liderar con ejemplo y seguimiento. Promover que los líderes prioricen el acompañamiento al equipo y el cumplimiento de acuerdos, implementando rutinas de retroalimentación continua y establecimiento de compromisos con plazos definidos.

3. Impulsar alianzas externas. Colaborar con organizaciones internacionales especializadas, adaptando metodologías a las necesidades y características del mercado local para potenciar el aprendizaje y la innovación.

4. Integrar el propósito organizacional y la innovación continua. Fomentar una cultura basada en la mejora constante, experimentación y adaptación, midiendo resultados y escalando iniciativas exitosas.

5. Incentivar la colaboración público-privada. Participar activamente en la elevación de estándares de gestión y contribuir al fortalecimiento del entorno institucional mediante sinergias entre ambos sectores.

La experiencia actual muestra que el camino hacia un crecimiento sostenible exige una combinación de conocimiento local y global, inversión continua en talento y tecnología y la voluntad de liderar el cambio. Las empresas peruanas que asuman este desafío fortalecerán no solo su posición competitiva, sino también su aporte al desarrollo integral del país.

Leer artículo completo