Rodolfo Coronado es el nuevo representante permanente del Perú ante la OEA, en reemplazo de José Luis Sardón, ¿quién es?

hace 2 horas 2
Nuevo representante permanente de PerúNuevo representante permanente de Perú en la OEA. | Cancillería

El gobierno de José Jerí Oré aprobó en su reciente Consejo de Ministros el nombramiento de Rodolfo Enrique Coronado Molina como nuevo representante permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos (OEA). La decisión responde a una renovación en la principal cúpula diplomática del país y marca un relevo en un escenario clave para la política exterior peruana. Coronado Molina asume funciones en reemplazo de José Luis Sardón de Taboada, quien ejercía el cargo desde la gestión anterior.

Designación se concretó en medio de una serie de cambios en las representaciones peruanas en organismos internacionales, incluidas la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la embajada en Estados Unidos. También fueron cesados Gustavo Adrianzén en la misión ante la ONU y Alfredo Ferrero en la sede diplomática peruana en Washington, estableciendo así una reestructuración en la política exterior nacional.

La llegada de Coronado Molina al principal puesto ante la OEA, cuya sede se encuentra en Washington D.C., responde, de acuerdo con la cancillería peruana, a la intención de fortalecer la presencia nacional en el sistema interamericano y elevar la participación del país en los foros multilaterales de diálogo y cooperación.

La misión principal del representante permanente de Perú en la OEA incluye intervenir en decisión y coordinación institucional sobre democracia, derechos humanos, seguridad hemisférica y desarrollo sostenible. El flamante titular deberá incorporarse a deliberaciones del Consejo Permanente, así como a las sesiones de comisiones y grupos de trabajo encargados de abordar la gobernabilidad democrática y la resolución pacífica de controversias en la región.

Sede de la Cancillería, enSede de la Cancillería, en el Centro de Lima. (Foto: Andina)

Rodolfo Coronado es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y posee una maestría en Políticas Públicas Internacionales de la Escuela de Estudios Internacionales Avanzados de la Universidad Johns Hopkins. Diplomático de carrera con casi 30 años al servicio del Estado peruano, cumplió funciones en las áreas políticas de las embajadas peruanas en Estados Unidos y en Chile. También fue cónsul general en Houston. Antes de su designación en la OEA, se desempeñaba como jefe de gabinete del ministro de Relaciones Exteriores durante los años 2024 y 2025.

El perfil de Coronado incluye el ejercicio de cargos relevantes, como jefe de la Oficina General de Comunicaciones de la Cancillería en 2023, jefe en el despacho del viceministro de Relaciones Exteriores en 2014 y 2016, y subdirector de la OEA y Asuntos Hemisféricos en los años 2015 y 2016. En los inicios de su carrera, asesoró a la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso entre 1995 y 1996.

El cambio en la delegación peruana ante la Organización de los Estados Americanos llega después del cese de José Luis Sardón de Taboada, destacado constitucionalista y exmagistrado del Tribunal Constitucional desde 2014 hasta 2022. Sardón de Taboada, quien también es profesor principal de Derecho en la Universidad de Piura, sumó experiencia como decano y árbitro en la Cámara de Comercio de Lima y fue premiado en 2015 por su trayectoria intelectual. Su gestión al frente de la misión peruana finalizó gracias a la misma Resolución Suprema que cancela sus credenciales y agradece los servicios prestados a la Nación.

Leer artículo completo