Perú enfrentará a Alemania en los Qualifiers 2026: detalles del duelo ante el último semifinalista de la Copa Davis

hace 2 horas 1
Perú enfrentará a Alemania enPerú enfrentará a Alemania en los Qualifiers 2026 de la Copa Davis. Crédito: Agencias

La suerte quedó echada para la selección peruana de tenis en la Copa Davis. Tras el sorteo realizado por la ITF, quedó establecido que el equipo nacional deberá visitar a Alemania en la primera ronda de los Qualifiers 2026. La serie ante el conjunto europeo, programada entre el 6 y el 8 de febrero, será decisiva: solo el ganador avanzará a la fase final del prestigioso torneo mundial por equipos.

Para el conjunto capitaneado por Luis Horna, el emparejamiento representa uno de los retos más grandes de su historia reciente. Perú llega a esta instancia tras eliminar a Portugal en el Grupo Mundial I, impulsado por la actuación sobresaliente de Ignacio Buse, y ahora se medirá frente a una de las escuadras más potentes del circuito, actual top 3 del ranking mundial.

Alemania aterriza a esta instancia tras haber alcanzado las semifinales de la Copa Davis 2025, consolidándose como uno de los combinados más completas del momento. Además, por reglamento, será el conjunto europeo el encargado de definir la superficie y las condiciones de la serie, lo que, según las tendencias de los últimos años, apunta a un duelo en cancha dura bajo techo (hard indoor), territorio favorable para sus principales figuras.

Para Perú, el desafío es mayúsculo, pero no inédito. En los últimos años, el equipo ha demostrado carácter en series complicadas y no renuncia a dar el golpe nuevamente. De superar a los alemanes, la escuadra nacional avanzaría a la segunda ronda de los Qualifiers 2026, donde se mediría ante el ganador del cruce entre Croacia y Dinamarca.

La selección peruana se mediráLa selección peruana se medirá de visitante ante Alemania en la primera ronda de los Qualifiers 2026 de la Copa Davis. Crédito: ITF

El equipo alemán no solo llega respaldado por su reciente campaña internacional, sino también por la jerarquía individual de sus figuras. Varios de sus jugadores se mantienen dentro del top 100 y su fortaleza no se limita al singles: en dobles cuentan con una de las parejas más efectivas del circuito. Estos serían los principales rivales que enfrentaría Perú en febrero:

  • Alexander Zverev (N° 3 ATP) – actual figura mundial y ex campeón olímpico, uno de los jugadores más determinantes del circuito.
  • Daniel Altmaier (N° 46 ATP) – con amplia experiencia en torneos ATP y Grand Slams.
  • Jan-Lennard Struff (N° 84 ATP) – conocido por su potencia y efectividad en superficies rápidas.
  • Kevin Krawietz (N° 11 dobles ATP) – parte de una de las duplas más competitivas del tour.
  • Tim Puetz (N° 11 dobles ATP) – complementa una pareja altamente consolidada.
El equipo de Alemania enEl equipo de Alemania en Copa Davis con Alexander Zverev a la cabeza. Crédito: REUTERS/Guglielmo Mangiapane

Perú llega motivado luego de asegurar su clasificación a los Qualifiers 2026 gracias a un sólido desempeño en la instancia previa. Con Ignacio Buse como una de las figuras con mayor proyección, el equipo nacional ha mostrado una evolución importante y mantiene la ilusión de firmar una de las sorpresas del torneo, tal como ya ha ocurrido en ediciones anteriores cuando sorprendió a rivales de mayor tradición.

El capitán Luis Horna, quien ya sabe lo que es protagonizar series históricas junto a la selección, tendrá la responsabilidad de armar la estrategia para enfrentar a un rival con amplia experiencia en estas instancias y con una localía rival que, a todas luces, representará un factor determinante.

Perú será parte de losPerú será parte de los Qualifiers 2026 de la Copa Davis. Crédito: Copa Davis

Más allá del favoritismo alemán, la serie presenta una oportunidad ideal para medir el crecimiento del tenis peruano en un escenario de máxima exigencia. Los jugadores nacionales deberán adaptarse a la cancha que defina el país europeo y disputar una serie en condiciones que tradicionalmente favorecen a los locales.

Cabe señalar que el ganador de la serie avanzará a la segunda ronda de los Qualifiers 2026, programada para septiembre, donde se jugará entre el 18 y 19 o el 19 y 20 del mismo mes, según la asignación oficial. En cambio, las selecciones que resulten derrotadas deberán disputar en esas mismas fechas en las eliminatorias del Grupo Mundial I.

Leer artículo completo