Pensionista con discapacidad lucha por conservar a sus “gallos de terapia” tras orden de retiro

hace 4 horas 2
El pensionista australiano defiende laEl pensionista australiano defiende la importancia de sus aves para su bienestar psicológico. (Public Domain Pictures)

Un residente de una zona rural del sur de Australia enfrenta una batalla legal para mantener a sus gallos luego de que el Consejo de Adelaide Plains ordenara la remoción de las aves debido a quejas por el ruido que generan, lo cual fue considerado una molestia bajo la Ley de Control de Molestias Locales y Basura. Dicha petición llevó el caso al Tribunal de Medio Ambiente, Recursos y Desarrollo de Adelaida, que recientemente rechazó la solicitud del propietario para detener el proceso legal.

Según la comisaria Claire Ryan, que emitió la sentencia, el hombre, un pensionista con discapacidad, presentó la carta de un psicólogo clínico que describía sus condiciones de salud mental. De acuerdo con información proporcionada por la American Broadcasting Company (ABC), Ryan afirmó que “la relación con sus gallinas es muy terapéutica, y la eliminación de las aves, incluidos los gallos, le causará una angustia considerable y agravará el complejo trastorno de estrés postraumático”.

La controversia, según el medio citado, comenzó tras la emisión de tres avisos de eliminación de molestias entre mayo y agosto de 2023, siendo el último una orden formal para retirar los gallos antes del 31 de agosto de ese año. El hombre negó que el ruido generado fuera una molestia legal, aunque el tribunal señaló que esta cuestión debía decidirse en el juicio. Además, la comisionada destacó que el hombre consideraba a un vecino como el principal denunciante, pero que la acción del consejo se inició luego de que un funcionario comprobara personalmente el ruido.

El hombre presentó pruebas deEl hombre presentó pruebas de que los gallos son esenciales para su bienestar psicológico. (WikiCommons/ lwolfartist)

El hombre, que emigró de Ucrania en los años 90 y no ha podido trabajar desde 1998 debido a sus problemas psicológicos, argumenta que el consejo está incumpliendo leyes contra la discriminación. Sumado a ello, sostiene que el tribunal no tiene jurisdicción para tratar un caso que, a su juicio, es fundamentalmente una cuestión de derechos humanos.

En sus argumentos, recabados por ABC, el acusado afirmó que “los propios procedimientos se llevan a cabo de una manera que le causa un dolor, estrés y daños graves que constituyen tortura o trato degradante”. A pesar de ello, la comisionada Ryan determinó que él es “actualmente capaz” de afrontar el proceso legal y que el impacto emocional que esto pueda generar no justifica detener la causa permanentemente.

La mujer indicó además que, en caso de ser necesario, se podría asignar un tutor legal para asistir al hombre durante el juicio. De igual manera, afirmó que no existe evidencia de que el consejo haya iniciado el proceso por razones diferentes a la aplicación de la ley, y que las quejas por el ruido de los gallos serán analizadas durante el juicio.

Ryan concluyó que “parece obvio que, independientemente de si una persona tenía o no la discapacidad [del hombre], el consejo habría tomado la misma acción en esas circunstancias”, descartando así la suspensión del proceso judicial, no obstante, ABC informa que el caso está programado para continuar en noviembre.

Cualquier animal, incluidas aves, puedeCualquier animal, incluidas aves, puede pertenecer a la categoría si existe documentación médica que lo respalde. (Public Domain Pictures)

Según Disability Rights California (DRC), una organización dedicada a defender los derechos de personas con discapacidades, un animal de apoyo emocional (ESA, por sus siglas en inglés) puede ser cualquier animal que brinde consuelo o alivio de síntomas relacionados con una discapacidad, incluidas las aves.

La organización explica que dichos ejemplares no requieren un entrenamiento específico para cumplir su función de apoyo, a diferencia de los perros guía u otros animales entrenados para tareas específicas, sin embargo, para que un animal sea reconocido legalmente como ESA, la persona debe contar con documentación que confirme la discapacidad y la necesidad del apoyo, emitida por un profesional médico o terapeuta.

Por otro lado, DRC señala que, en los casos de renta, aunque un proveedor de vivienda puede solicitar prueba médica de la necesidad del ESA, no tiene derecho a exigir detalles del diagnóstico específico del propietario. Este marco legal busca proteger los derechos de quienes dependen de estos animales para su bienestar psicológico.

Leer artículo completo