Patrulla Fronteriza arresta a dos bomberos en medio del combate contra el mayor incendio de Washington

hace 3 horas 1
El arresto de dos bomberosEl arresto de dos bomberos en el incendio Bear Gulch de Washington genera tensión entre operativos de emergencia y política migratoria. (EFE/Étienne Laurent/Archivo)

El arresto de dos bomberos que combatían el incendio Bear Gulch en la península Olímpica de Washington marcó un punto de tensión en la temporada de incendios forestales del estado. El episodio ocurrió este miércoles, mientras los equipos trabajaban para contener el mayor incendio activo de Washington, con impacto en las operaciones de emergencia y en la política migratoria federal.

Según informó AP News, la detención fue realizada por agentes de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos tras la solicitud de apoyo de la Oficina de Administración de Tierras (BLM) y el Servicio Forestal de Estados Unidos, quienes pidieron la verificación de identidades en un remoto campamento de trabajo. Las autoridades federales hallaron irregularidades migratorias en dos integrantes de una cuadrilla de 44 personas y procedieron con su arresto.

La intervención se produjo mientras el Gobierno de Estados Unidos ha reforzado su política migratoria y la presencia de agencias federales en operativos relacionados con emergencias, según documentó The New York Times. Administraciones anteriores aplicaron excepciones para evitar actividades de control migratorio durante emergencias como incendios o desastres naturales.

La Oficina de Administración de Tierras (BLM) comunicó que, tras una investigación penal sobre los contratistas Table Rock Forestry Inc. y ASI Arden Solutions Inc., solicitó apoyo a la Patrulla Fronteriza para identificar a todos los trabajadores presentes en el fuego, según AP News. Se arrestó a dos personas por presencia irregular en el país, una de ellas bajo orden previa de deportación.

Los contratos con ambas firmas quedaron cancelados de manera inmediata. El resto de los 42 trabajadores fue retirado de las tierras federales conforme al procedimiento, de acuerdo con el informe oficial.

La Agencia de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) notificó que los detenidos fueron llevados a la estación de Bellingham, cercana a la frontera con Canadá, donde se regularizará su situación migratoria.

Agentes federales detienen a trabajadoresAgentes federales detienen a trabajadores por irregularidades migratorias durante la lucha contra el mayor incendio activo del estado. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Servicio Forestal de Estados Unidos registró que el incendio Bear Gulch, en la península Olímpica, ha consumido casi 9.000 acres (alrededor de 36 kilómetros cuadrados) desde el 6 de julio. El nivel de contención alcanzaba 13% el jueves, en medio de temperaturas superiores a los 37°C (99°F) y vientos intensos, según datos de CNN.

La salida de los 42 trabajadores redujo el personal en las tareas de control. Sin embargo, la portavoz del equipo de manejo de incidentes, Jennifer Risdal, señaló en declaraciones recogidas por ABC News que “la operación de la Patrulla Fronteriza no ha interferido con las labores de los bomberos, quienes continúan avanzando en la contención”.

Rosario P. Vasquez, jefa de la Patrulla Fronteriza del sector Blaine, señaló en un comunicado recogido por AP News: “La Patrulla Fronteriza aplica sin reservas las leyes de Estados Unidos y aborda directamente las violaciones de la normativa migratoria donde las identifica”.

El gobernador del estado, Bob Ferguson, expresó su inquietud por la actuación federal. En declaraciones a The New York Times y CNN, indicó: “Estoy profundamente preocupado por la noticia de que las autoridades federales ahora extienden sus políticas migratorias a personas que luchan contra los incendios forestales”. Ferguson confirmó la solicitud de información a agencias nacionales para conocer el paradero de los detenidos y el fundamento del operativo.

La senadora Patty Murray también reclamó explicaciones oficiales. En una declaración difundida por AP News, expresó: “Esta política migratoria ha afectado inclusive a personas con residencia legal y ciudadanos estadounidenses”.

Según Dave Upthegrove, comisionado de Tierras Públicas de Washington, las acciones federales generan “temor y desconfianza en quienes desempeñan tareas críticas para la seguridad del estado”, reportó AP News.

La cancelación de contratos yLa cancelación de contratos y la salida de 42 bomberos afectan la capacidad de respuesta ante el incendio en la península Olímpica. (Imagen ilustrativa Infobae)

El Gobierno de Estados Unidos, durante la temporada de incendios de 2020, aseguró que no efectuaría controles migratorios asociados a evacuaciones o refugios salvo ante amenazas graves a la seguridad pública, según antecedentes recogidos por AP News.

Bajo la administración posterior, la política migratoria determinó que no se ejecutarían operaciones en espacios destinados a emergencias, como rutas de evacuación o áreas de asistencia, salvo situaciones excepcionales, según CNN. Actualmente, The New York Times indicó que no se conoce si esas excepciones se mantienen o han sido modificadas tras los recientes cambios en las disposiciones nacionales.

Una ley aprobada este año por el Congreso dispuso una asignación de 170.000 millones de dólares para fortalecer los operativos de inmigración y aumentar el número de agentes, con el objetivo de ampliar los controles laborales y la vigilancia, informó The New York Times.

La reducción de 42 trabajadores tras cancelar los contratos obligó a reconfigurar los equipos que operan en el incendio Bear Gulch. Dennis Lawson, presidente del Consejo Estatal de Bomberos de Washington, citado por AP News, señaló que las cuadrillas operan estructuradas en función de la cooperación y la pérdida de integrantes afecta la capacidad de respuesta.

El Servicio Forestal de Estados Unidos informó que, pese a la contingencia, se sostuvo el trabajo de contención y supervisión de la seguridad. Las autoridades anunciaron que continuarán verificando la regularidad de los contratos y del personal en las empresas que operan en emergencias.

El Gobierno de EE.UU. yEl Gobierno de EE.UU. y autoridades estatales debaten el impacto de los controles migratorios en emergencias y la seguridad pública. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La investigación sobre las dos empresas contratistas desencadenó una serie de cambios en la organización de los equipos encargados de combatir el incendio Bear Gulch. Además, reabrió el debate sobre cómo se aplican las normativas migratorias en escenarios de emergencia.

El foco sigue puesto en la evolución del incendio y en la revisión de protocolos federales sobre contratación y control migratorio en contextos de desastre. Las autoridades nacionales y estatales mantienen la supervisión de las credenciales del personal movilizado para servicios gubernamentales esenciales.

Leer artículo completo