Patricio Ochoa, doctor: “Las mujeres tienen más resiliencia mental y emocional que los hombres”

hace 1 hora 1
Entrenamiento, personas adultas mayores ejercitándose,Entrenamiento, personas adultas mayores ejercitándose, mancuernas, pesas, barras, gimnasio, fuerza, disciplina, bienestar y salud, Inteligencia Artificial, IA (Imagen Ilustrativa Infobae)

La resiliencia mental y emocional de las mujeres es exponencialmente mayor que la de los hombres, y esto, está respaldado por la ciencia. Así mismo lo explica el doctor Patricio Ochoa a través de su cuenta de TikTok. El experto abordó este tema, poco discutido fuera de los círculos científicos: las diferencias estructurales y hormonales en el cerebro de ambos géneros y cómo influyen en su capacidad para lidiar con el estrés, las crisis y las adversidades de la vida cotidiana.

“¿Sabías que las mujeres tienen más resiliencia mental y emocional que los hombres? Les puede pasar de todo: crisis, dolor, meterse una tina de hielo, cambios hormonales, hasta un parto. Y con una llorada, se secan la lágrima y siguen adelante como si nada hubiera pasado”, afirmó el doctor Ochoa en su video, destacando que las mujeres, en general, poseen una capacidad extraordinaria para superar situaciones difíciles con una notable rapidez.

Según el especialista, la resiliencia femenina no solo tiene un componente psicológico, sino que también está profundamente vinculada a la estructura cerebral de las mujeres. Ochoa explicó que, ante situaciones de estrés, el cerebro humano sufre adaptaciones neurobiológicas que permiten lidiar con las exigencias del entorno. “Cuando vivimos estresados, nuestro cerebro se tiene que adaptar, cambia conexiones, libera hormonas y se reorganiza para poder sobrevivir. Pero en las mujeres, estas adaptaciones son mucho más eficientes”, detalló el doctor.

(Freepik)(Freepik)

El factor clave detrás de esta capacidad de adaptación, según Ochoa, radica en el estrógeno, la principal hormona sexual femenina. “El estrógeno actúa como neuroprotector porque mejora el flujo sanguíneo, lo que a su vez ayuda a mantener la plasticidad cerebral, es decir, la capacidad del cerebro de aprender, adaptarse y recuperarse”, explicó el experto. Este fenómeno, continuó Ochoa, proporciona a las mujeres una ventaja significativa en términos de resiliencia emocional y cognitiva.

Sin embargo, el doctor también destacó un aspecto crítico: la menopausia. Durante este periodo de la vida femenina, los niveles de estrógeno disminuyen considerablemente, lo que afecta directamente la neuroprotección que esta hormona ofrece. Ochoa señaló que la menopausia es un “golpe duro” para muchas mujeres, ya que la pérdida de estrógeno debilita una de sus principales “armas” de resistencia frente al estrés.

Además, el doctor compartió un estudio reciente que analizó más de doscientas mil resonancias magnéticas cerebrales, lo que arrojó datos reveladores sobre el envejecimiento cerebral en hombres y mujeres. “Los hombres, en comparación con las mujeres, pierden volumen cerebral más rápido a través del tiempo”, reveló. Según el estudio, en áreas clave como la corteza poscentral, responsable del tacto y la coordinación, los hombres pierden hasta un 2% de su volumen cerebral, mientras que las mujeres solo pierden un 1.2%. “En otras palabras, el cerebro de las mujeres envejece más lento”, puntualizó Ochoa.

(Imagen Ilustrativa Infobae)(Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, el doctor también abordó un aspecto paradójico: aunque las mujeres tienen una mayor resistencia cerebral, son diagnosticadas con Alzheimer casi el doble de veces que los hombres. Esta aparente contradicción, según Ochoa, se debe a un fenómeno curioso: “Se cree que la resiliencia neurológica de las mujeres puede enmascarar los síntomas de enfermedades como el Alzheimer durante años. El cerebro femenino compensa mejor los daños hasta que llega un punto en que ya no puede más”.

El doctor Ochoa instó a reflexionar sobre los estereotipos comunes que tienden a minimizar las emociones y reacciones de las mujeres. “Así que cuando pienses que las mujeres lloran por todo y que no aguantan nada, piénsalo dos veces. Porque según la estadística y la biología, su cerebro está diseñado para resistir, adaptarse y renacer”, afirmó con firmeza.

Leer artículo completo