Kéfir, una bebida con numerosos efectos positivosLos productos lácteos tienen un peso muy importante en la dieta de muchas personas. Los alimentos más reconocidos en este sector suelen ser la leche, el yogur o el queso.
Sin embargo, hay uno que no suele tenerse en cuenta y que tiene numerosos beneficios: el kéfir. Según ha explicado el doctor Patricio Ochoa en uno de los últimos vídeos que ha publicado en su cuenta de TikTok (@dr.patricio_ochoa), es un producto especial por varios motivos.
“El kéfir puede ayudarte a bajar de peso, mejorar tu estado de ánimo y tu salud intestinal”, afirma durante los primeros segundos. Es un alimento fermentado con una composición muy particular: se elabora a partir de granos que contienen bacterias y levaduras.
Gracias a esto, es una bebida rica en probióticos, vitaminas del grupo B, calcio y ácido láctico. Su propio nombre, de origen turco, significa “sentirse bien”, y no es casualidad.
Según explica el doctor, los microorganismos que contiene el kéfir contribuyen a mantener una microbiota intestinal equilibrada, lo que tiene un impacto directo en la salud general del organismo.
Estas bacterias beneficiosas no solo ayudan a mejorar la digestión y la absorción de nutrientes, sino que también intervienen en la producción de neurotransmisores como la serotonina y el GABA, fundamentales para el estado de ánimo y el descanso.
Este alimento también puede resultar beneficioso para quienes padecen síndrome de intestino irritable o sufren inflamación intestinal crónica. Los probióticos que contiene ayudan a reforzar la barrera natural, reducen el hinchazón y fortalecen el sistema inmunológico.
Además, favorece la regulación del colesterol, mejora la sensibilidad a la insulina y ayuda a controlar el apetito, lo que lo convierte en un aliado para mantener un peso saludable y una mejor salud cardiovascular.
A pesar de que el kéfir procede de la leche, muchas personas con intolerancia a la lactosa pueden consumirlo sin problemas, ya que durante la fermentación la lactosa se transforma casi por completo. No obstante, Ochoa recomienda incorporarlo de forma gradual, especialmente en personas no acostumbradas a alimentos fermentados.
Más allá de sus propiedades, el kéfir destaca por su versatilidad en la cocina. Puede tomarse solo, añadirse a batidos con frutas, mezclarse con copos de avena o emplearse como base para salsas y aderezos.
También es posible usarlo como sustituto del yogur o la leche en recetas de repostería o cremas frías, aportando una textura más ligera y un toque ácido muy característico. Al incluirlo de manera regular y en pequeñas cantidades, se pueden conseguir todos sus beneficios sin alterar el equilibrio digestivo.
Más allá del ámbito nutricional, el kéfir está ganando terreno en el mundo de la ciencia por su potencial terapéutico. Investigaciones recientes analizan su papel en la prevención de enfermedades metabólicas y su posible uso como complemento en tratamientos médicos que afectan a la flora intestinal, como los antibióticos.
Además, su impacto positivo en la salud mental ha despertado el interés de la neurociencia, que estudia cómo la conexión intestino-cerebro podría influir en el control del estrés, la ansiedad e incluso en la prevención de trastornos del estado de ánimo.
hace 2 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·