¿Paro de transportistas del 4 de noviembre se cancela?: gremios aseguran que el 95% de empresas no acatará paralización

hace 1 semana 4
Dirigentes del transporte urbano calificanDirigentes del transporte urbano califican de “incoherente” el paro del 4 de noviembre y afirman compromiso con reformas. (Foto composición: Infobae Perú/Agencia Andina)

El paro de transportistas anunciado para el 4 de noviembre próximo perdería fuerza. El 95% de las empresas formales de transporte no acatará la medida de fuerza, según informó la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao. La decisión se dio tras una reunión técnica entre los principales gremios del sector y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barreda.

Durante el encuentro participaron representantes de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, la Coordinadora de Transporte Urbano, Anitra, Corporación de Transporte Urbano, Asistraca, Conecsa, Ametur y Ugtranm. Estos gremios coinciden en que una paralización implicaría un retroceso frente a los avances logrados mediante el diálogo con el Ejecutivo.

Empresas de transporte formal enEmpresas de transporte formal en Lima y Callao se desmarcan del paro y anuncian trabajo conjunto con el Estado. (Foto: Agencia Andina)

Ricardo Pareja Fonseca, presidente de la Cámara de Transporte Urbano de Lima y Callao, precisó que la decisión de no sumarse al paro fue tomada de manera unánime por los ocho gremios reunidos. “Nosotros descartamos, por parte de la unidad de los ocho gremios, que representan el 95% de las empresas de transporte formal, la paralización para el día 4 como se ha anunciado. Creo que es incoherente”, señaló.

El dirigente enfatizó que el sector ha sostenido reuniones de trabajo con las nuevas autoridades y ha recibido propuestas de solución para atender las demandas del sector transporte urbano. “Sería irresponsable unirse a una medida de fuerza frente a la coyuntura de una nueva autoridad, con la cual ya hemos tenido reuniones de trabajo y recibido propuestas de solución a la problemática del sector”, añadió.

Además de descartar la paralización, los gremios anunciaron que vienen coordinando acciones con el Ministerio del Interior y el MTC para enfrentar la informalidad y la extorsión que afecta al servicio urbano. Entre las medidas impulsadas destacan políticas dirigidas al cambio de matriz energética y la modernización del transporte, con el objetivo de mejorar las condiciones del servicio y garantizar una operación más eficiente.

Paralelamente, los gremios indicaron que continuarán trabajando con el Ejecutivo para consolidar la formalización del transporte y fortalecer la seguridad en las rutas. Según informaron, las iniciativas buscan acelerar proyectos de renovación vehicular y promover tecnologías que reduzcan la contaminación.

Un nuevo paro de transporteUn nuevo paro de transporte se acatará este martes 4 de noviembre en Lima y Callao, anunció Martín Ojeda. (Andina)

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Aldo Prieto Barreda, agradeció la postura de los gremios y resaltó la importancia del trabajo conjunto entre el sector privado y el Estado. El titular del MTC afirmó que existe voluntad de trabajar de manera coordinada para avanzar en la mejora de la movilidad urbana.

Prieto señaló que la política del MTC es mantener una mesa de diálogo abierta con los transportistas para desarrollar un sistema de transporte más ordenado, seguro y eficiente. En esa línea, destacó el respaldo del presidente de la República, José Jerí, para impulsar reformas que beneficien a los ciudadanos y garanticen la continuidad del servicio.

El MTC, a través deEl MTC, a través de Provías, inició con el mantenimiento del tramo que une Santo Tomás con Velille. Foto: Revista Gana Más

Miguel Palomino, presidente de la Asociación Nacional de Conductores Profesionales del Perú (ANCPP), afirmó que el estado de emergencia decretado por el Gobierno interino de José Jerí no ha reducido la inseguridad en Lima y Callao. Según indicó al diario La República, los asesinatos y ataques contra transportistas no disminuyeron desde la medida, lo que ha llevado al gremio a evaluar la radicalización de un paro nacional. Palomino sostuvo que la criminalidad continúa afectando a conductores y ciudadanos, sin resultados visibles del operativo estatal anunciado el 22 de octubre.

El dirigente precisó que la extorsión sigue siendo la principal amenaza para el sector, afectando tanto a propietarios de vehículos pesados como a choferes de menor escala. Indicó que las mafias exigen pagos constantes y que quienes se niegan son asesinados, especialmente los pequeños transportistas. Ante este panorama, la ANCPP sostiene que las acciones oficiales no están protegiendo a quienes trabajan expuestos diariamente a organizaciones criminales.

Leer artículo completo