Iván Simonovis: “Para derrotar al narcotráfico, primero hay que desmontar la dictadura”

hace 1 hora 2

MIAMI. — Iván Simonovis, exfuncionario policial venezolano, fue otras de las personalidades que asistió este miércoles en la X edición del Diálogo Presidencial del Grupo IDEA, celebrado en el Wolfson Campus del Miami Dade College, un foro que reunió a exmandatarios latinoamericanos, diplomáticos y figuras del pensamiento político regional para debatir sobre los retos actuales de la democracia en el continente.

Simonovis, quien en su momento se desempeñó como jefe de la Policía Metropolitana de Caracas y asesor de seguridad del alcalde Alfredo Peña, es uno de los rostros más emblemáticos de la persecución política del chavismo. En 2004 fue detenido por el régimen de Hugo Chávez y condenado a más de 30 años de prisión por su supuesta participación en los sucesos del intento de golpe de Estado del 11 de abril de 2002, en un proceso ampliamente cuestionado por organismos internacionales. Tras pasar 15 años privado de libertad, logró escapar de su arresto domiciliario en 2019 y establecerse en el sur de la Florida, donde se ha dedicado al análisis de inteligencia y seguridad.

Desde el exilio, este hombre se ha convertido en una de las voces más firmes en denunciar los vínculos del régimen venezolano con el crimen organizado. Durante su participación en el evento, conversó con Diario Las Américas sobre el papel de Washington frente al Cártel de los Soles, la crisis migratoria y la necesidad de una estrategia hemisférica para restaurar la democracia en Venezuela.

“Este foro es fundamental porque reúne a quienes han sido líderes en sus países y conocen de primera mano los desafíos de gobernar. Escuchar sus visiones y coordinar estrategias regionales es vital para reconstruir la institucionalidad democrática en América Latina”, señaló.

Para el excomisario, los últimos veinte años estuvieron marcados por la influencia del Foro de São Paulo y el impacto desestabilizador del régimen venezolano sobre la región. Sin embargo, considera que “hay señales de un regreso progresivo de la democracia” y que espacios como el Grupo IDEA contribuyen a ese proceso.

Consultado sobre la actuación de la Casa Blanca frente al gobierno impuesto en Miraflores, Simonovis sostuvo que la actual estrategia estadounidense es “correcta y necesaria”.

“El daño que el régimen de Caracas ha provocado a la región, utilizando el poder político para proteger las redes del narcotráfico y expandir la influencia del Foro de São Paulo, ha sido devastador. Esa política ha afectado a Colombia, Perú, Ecuador y Chile, y ha impulsado una migración masiva que altera el equilibrio social y económico de los países vecinos”, apuntó.

En su análisis, el crimen transnacional y la estructura de poder venezolana son fenómenos inseparables.

“Si se quiere acabar con el narcotráfico, hay que desmontar la dictadura. El tráfico de drogas se convirtió en la fuente principal de financiamiento del régimen, y por eso el objetivo final debe ser la recuperación de la democracia.”

Iván Simonovis recordó que durante este año la administración de Donald Trump ha adoptado una serie de medidas que, en su opinión, delinean el camino hacia una acción más decidida.

“Primero se designó al Tren de Aragua como organización terrorista, luego al Cártel de los Soles, y finalmente se impuso una recompensa de 50 millones de dólares por Nicolás Maduro. Esos pasos le otorgan a Estados Unidos un marco legal sólido para actuar contra una estructura criminal que trasciende fronteras. Todo ello apunta a una conclusión inevitable: el retorno de la democracia a Venezuela pasa por el fin de la dictadura.”

Leer artículo completo