
Por El Diario
26 Ago 2025, 15:15 PM EDT
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, declaró al Cártel de los Soles, grupo que Estados Unidos vincula con el régimen de Nicolás Maduro, como una “organización terrorista internacional”.
El decreto, firmado el 21 de agosto y difundido por la Agencia de Información Paraguaya, establece que el país redoblará esfuerzos para combatir el crimen transnacional.
La medida convierte a Paraguay en el tercer país en sumarse a la designación contra este grupo, después de que Ecuador lo hiciera la semana pasada y tras la decisión de Washington, que el pasado 25 de julio lo catalogó como Entidad Terrorista Global Especialmente Designada.
Según el decreto, el Ejecutivo paraguayo asume un “inflexible compromiso” con la defensa de la democracia, el respeto a los derechos humanos y la lucha contra las redes criminales internacionales, con el fin de garantizar la seguridad nacional e internacional.
El gobierno estadounidense sostiene que el Cartel de los Soles está encabezado por Maduro junto a funcionarios y militares de alto rango de su administración, y elevó a $50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del dirigente socialsita.
El régimen, en cambio, rechaza las acusaciones y asegura que se trata de un “invento” de Washington.
La decisión del gobierno paraguayo coincidió con la visita a Asunción de funcionarios del Departamento de Defensa de Estados Unidos y del Consejo de Seguridad Nacional, quienes se reunieron con Peña para abordar asuntos de cooperación en defensa y seguridad regional.
El canciller Rubén Ramírez defendió la decisión de Asunción y sostuvo que la amenaza que representa el narcotráfico en el Caribe y en Sudamérica es un problema que concierne a toda la región, no solo a Washington.
“Lo que está sucediendo entre Estados Unidos y Venezuela no es un tema exclusivo de Estados Unidos, es para toda nuestra región”, declaró a ABC TV.
Desde la oposición venezolana, María Corina Machado celebró la medida y agradeció a Paraguay por lo que calificó como una “valiente decisión”. A su juicio, esta acción contribuye al desmantelamiento del sistema liderado por Maduro y refuerza el compromiso regional en favor de la democracia y los derechos humanos.
Sigue leyendo:
• EE.UU. imputa a 30 personas vinculadas al Tren de Aragua tras investigación en Colorado
• Maduro ordenó el despliegue de 4,5 millones de soldados ante amenazas de EE.UU.
• Instalan en Colombia valla con recompensa de EE.UU. por Maduro y Diosdado Cabello