Para qué sirven las rayas laterales del iPhone: es mucho más que algo estético

hace 1 semana 3
Cada parte del exterior delCada parte del exterior del dispositivo responde a una necesidad del usuario. (Foto: Europa Press)

A simple vista pueda parecer un detalle meramente estético, pero las líneas que se encuentran en los laterales de los iPhone cumplen una función esencial para el desempeño de estos dispositivos.

Estas franjas no son un simple adorno ni un acabado para disimular las uniones del celular, sino que están diseñadas para mejorar la conectividad y garantizar una señal óptima.

Este diseño, que ha estado presente en diversos modelos de la marca, es un caso de cómo la tecnología y la funcionalidad se integran en los productos de Apple.

Este apartado permite del flujoEste apartado permite del flujo de la señal. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas líneas laterales en el iPhone actúan como transmisores entre las partes internas y externas del dispositivo. En los primeros años de la telefonía, los celulares requerían antenas extensibles para captar señal, pero con el avance de la tecnología, estas antenas se integraron dentro de los dispositivos.

No obstante, el material usado en la carcasa de los teléfonos modernos, como el aluminio o el vidrio, puede generar interferencias en las comunicaciones a distancia.

Para resolver este problema, Apple, bajo la dirección y el enfoque de Steve Jobs, incorporó estas franjas en el diseño de sus teléfonos, permitiendo que las señales de comunicación fluyan sin obstáculos.

Este distintivo está presente enEste distintivo está presente en la mayoría de modelos. (Foto: Europa Press)

Las rayas laterales de los iPhone están fabricadas con materiales específicos que facilitan la transmisión de señales. Este diseño permite que las antenas internas del dispositivo puedan conectarse con el exterior sin que el material de la carcasa interfiera en el proceso.

Este enfoque no solo mejora la calidad de la señal, sino que quita la necesidad de antenas externas visibles, como las que se usaban en los teléfonos de hace más de dos décadas.

La cantidad de estas líneas ha variado a lo largo de los años. En algunos modelos antiguos de iPhone, se encontraban hasta seis franjas, mientras que en los diseños más modernos el número se ha reducido a dos. Esto demuestra cómo la marca ha ido perfeccionando su tecnología para mantener un equilibrio entre funcionalidad y estética.

Las fundas pueden interferir enLas fundas pueden interferir en la conectividad del celular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otro aspecto relevante es cómo las fundas protectoras para teléfonos pueden afectar la conectividad del iPhone. Dependiendo del material y la composición de la funda, esto puede interferir en mayor o menor medida con las señales que atraviesan las rayas laterales.

En el caso de fundas fabricadas con materiales metálicos, podrían bloquear parcialmente la transmisión de señal, lo que podría derivar en una disminución de la cobertura.

Asimismo, la forma en que se sostiene el teléfono puede influir en su rendimiento. Si las manos cubren las áreas donde se encuentran estas líneas, es posible que se perciba una ligera pérdida de señal.

Este fenómeno, conocido como “antennagate”, fue ampliamente discutido en el pasado, sobre todo con el lanzamiento del iPhone 4, y llevó a la compañía a rediseñar algunos aspectos de sus dispositivos para minimizar este tipo de problemas.

Cada nuevo dispositivo trae avancesCada nuevo dispositivo trae avances en diferentes áreas. (Foto: REUTERS/Hollie Adams/File Photo)

Otra decisión de diseño que ha generado interés es la eliminación progresiva de botones físicos. Desde el iPhone 7, Apple suprimió la entrada de auriculares de 3,5 mm, justificando la decisión en el objetivo de ganar espacio interno para una batería de mayor capacidad y un sistema de vibración háptica más avanzado.

También, el botón de inicio físico desapareció a partir del iPhone X, reemplazado por gestos táctiles y tecnología de reconocimiento facial (Face ID).

Además, el iPhone ha sido objeto de análisis por el uso de materiales como el aluminio y el vidrio templado. Apple comenzó a utilizar vidrio en ambas caras del teléfono con el iPhone 4, en 2010.

Esta elección, aunque más frágil, permitió la incorporación de la carga inalámbrica en modelos posteriores y facilitó la transmisión de señal, dado que el vidrio no bloquea ondas de radio como el metal.

Leer artículo completo