Papa León XIV aparece en rave y bendice a los asistentes de fiesta en Eslovaquia: “Compartan su fe con alegría”

hace 9 horas 2
Aparición del sumo pontífice en una fiesta en Eslovaquia. | Padre Guilherme

Ni la lluvia ni el frío detuvieron la llegada de miles de asistentes al atrio de la Catedral de Santa Isabel en KosiceEslovaquia. Bajo el impacto de luces, sonido y una energía poco habitual para una celebración religiosa, ocurrió un hecho que sorprendió incluso a los más escépticos: el papa León XIV apareció en una rave y bendijo a los asistentes de la fiesta.

La noche del 8 de noviembre exhibió una postal inusual en uno de los templos góticos más antiguos de Europa. La fachada de la catedral se iluminó con proyecciones y haces de láser, mientras estallaron los primeros beats de una fiesta de música electrónica. Lo que parecía una celebración convencional, dedicada al cumpleaños número 75 del arzobispBernard Bober, adquirió tintes virales poco después. La escena superó las expectativas de los propios organizadores y provocó el asombro de quienes siguieron el evento por redes sociales o en transmisiones en vivo.

La presencia del Papa León XIV no fue física, pero sí directa. La figura del Sumo Pontífice se proyectó en una pantalla gigante colocada en el centro de la explanada de la catedral. El video, preparado especialmente para la ocasión, captó el momento en que León XIV dirigió palabras a los jóvenes congregados bajo las luces y la música electrónica. “Compartan su fe con alegría”, pidió el papa, antes de impartir una bendición apostólica a la multitud y a los homenajeados.

“Os encomiendo a cada uno de vosotros a la protección de la Virgen María, madre de la Iglesia y reina de la paz. Y que la bendición del Dios Todopoderoso, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo venga y permanezca con vosotros. Amén”, declaró el líder religioso.

Aparición del papa león XIVAparición del papa león XIV sorprendió a los asistentes. | Fotocomposición: Infobae Perú

Como si esto no fuera suficiente, el timing de la intervención papal coincidió con el inicio de uno de los momentos musicales principales de la noche. La respuesta fue inmediata: gritos, aplausos y centenares de teléfonos móviles capturando la escena.

El evento, definido por los internautas como “rave católica”, se diferencia de otras propuestas de evangelización por su integración inédita de la cultura electrónica. Guilherme Guimarães Peixoto, conocido mundialmente por fusionar su vocación sacerdotal con la actuación como DJ profesional, ha provocado reacciones diversas tanto entre fieles como en los medios. El sacerdote ha participado en festivales como el Medusa en España y ha actuado ante decenas de miles tanto en templos como en plazas públicas.

Guilherme Guimarães Peixoto, sacerdote originario de Portugal, ha alcanzado reconocimiento internacional por combinar su vocación religiosa con una sólida trayectoria como DJ profesional. Su propuesta, orientada a la evangelización a través de la música electrónica, lo ha llevado a romper esquemas tradicionales y a presentarse en escenarios poco convencionales, desde iglesias hasta festivales masivos en Europa y Latinoamérica.

El “Padre DJ”, como es llamado por sus seguidores, se popularizó en 2023 tras su participación en la Jornada Mundial de la Juventud en Lisboa, donde su actuación mezclando cantos litúrgicos y melodías de techno atrajo el interés de la prensa internacional. Su innovadora fórmula conjuga fragmentos de piezas como “Ave María” y campanas eclesiásticas con beats contemporáneos, con el fin de involucrar a jóvenes en celebraciones religiosas.

La presencia de Padre Guilherme en eventos de gran escala, como el Medusa Festival en España, la Holy Party en Portugal y presentaciones en sitios icónicos como el Cristo Redentor en Brasil, reforzó su figura como referente entre quienes buscan nuevas formas de expresar la fe. Su participación en celebraciones religiosas que incluyen elementos de rave ha sido documentada y difundida ampliamente en redes sociales, donde suma cientos de miles de seguidores en plataformas como TikTok e Instagram.

Leer artículo completo