Broncano reivindica en ‘La Revuelta’ las necesidades de la Cañada Real: “Es escandaloso que haya tantas familias ahí, sin luz”

hace 3 horas 2
David Broncano en 'La Revuelta'David Broncano en 'La Revuelta' (RTVE).

La Revuelta es uno de los espacios más inclusivos de nuestra televisión, y el teatro Príncipe Gran Vía de Madrid recibió este lunes una de las visitas más especiales del formato de TVE presentado por David Broncano. Acostumbrado a abrir su escenario a invitados de perfiles imprevisibles —desde diplomáticas hasta talentos anónimos—, el programa acogió a tres voces que han irrumpido en el cine con una fuerza inesperada: Toni, Sulami y ‘Chule’, protagonistas de Ciudad sin sueño, la ópera prima del director Guillermo Galoe.

Los tres pertenecen a la comunidad gitana y viven en la Cañada Real, un espacio marcado por la precariedad y por un problema que se ha convertido en símbolo del abandono institucional: la ausencia de suministro eléctrico desde hace seis años. Su aparición en La Revuelta no solo sirvió para hablar de la película, presentada en el Festival de Cannes, sino para transmitir la realidad diaria de miles de familias que sobreviven sin luz en pleno siglo XXI.

La charla comenzó en el registro habitual del programa: bromas, complicidad y un ambiente distendido. Los invitados quisieron agradecer a Broncano la invitación llevando varios obsequios tradicionales de su cultura. Sulami le colocó a Broncano un pañuelo para hombre, confeccionado a mano, símbolo del orgullo y la expresividad del arte flamenco. Chule entregó una vara gitana, emblema del respeto y del rol patriarcal dentro de su cultura. “Vaya vara gitana, niño! Mucha responsabilidad”, bromeó el presentador mientras la sostenía.

Antonio Fernández Gabarre en laAntonio Fernández Gabarre en la 'Ciudad sin sueño' (SINTAGMA FILMS).

El último regalo, sin embargo, alteró por completo la atmósfera. Toni, el más joven del grupo —no asistió a Cannes porque estaba a punto de casarse—, se acercó a Broncano con un candil sin gas. “Para que veas cómo se apaña la gente sin gas, sin luz, sin nada para estar en casa”, explicó con sobriedad. Aquella frase dio paso a una conversación mucho más seria: la falta de electricidad en la Cañada Real desde 2018 y las consecuencias que arrastra su población.

“Una linterna para buscar cualquier cosa en casa te sirve”, comentó Broncano, intentando comprender la precariedad cotidiana. “Sí”, intervino Sulami, “pero a las tres de la mañana se te van las pilas y a ver cómo haces”. Además, la actriz insistió en el impacto social del apagón: “Son 8.000, y la mitad son niños”.

El presentador quiso priorizar el tema de la luz incluso antes de profundizar en el filme. “Seis años ya. Creo que en algún momento habrá que hacer algo con eso”, lamentó, visiblemente incómodo. Chule respondió con resignación: “Aguantar lo que viene, pero eso es escandaloso”. Broncano replicó de inmediato: “Yo pensaba que hace cuatro o cinco años, pero son seis. Fíjate que es algo que se habla de vez en cuando y tal, pero no le damos suficiente importancia”. Los actores explicaron que sobreviven con placas solares y generadores de gasolina, herramientas insuficientes para el invierno, cuando las temperaturas descienden y la falta de recursos se hace más evidente.

Como gesto de agradecimiento, Broncano les entregó una estantería para colocar los premios: “Mientras os los van llevando, para que no quede fea, os hemos puesto algunos. Cuando os lleguen los quitáis. Para que luzca un poco”. Y terminó su reivindicación: “No puedo decir mucho más. Que se arregle en algún momento porque es escandaloso que haya tantas familias ahí, sin luz, durante tantos años. Esperemos que suceda en algún momento".

La Revuelta es un programa de entrevistas y humor presentado por David Broncano en La 1 de RTVE. Emitido en directo desde el Teatro Príncipe Gran Vía, combina improvisación, actualidad y entrevistas sorpresa. Cuenta con colaboradores como Jorge Ponce y Grison, y busca atraer a una audiencia joven en la franja de access prime time.

Ciudad sin sueño es el primer largometraje de Galoe, que ya se había acercado a la zona en su corto Aunque es de noche, ganador de un Goya. Su debut en la dirección de cine vuelve a situar la mirada en este asentamiento, considerado el mayor de Europa, donde más de 4.500 residentes viven en construcciones improvisadas a lo largo de 15 kilómetros.

Los tres interpretes, que hasta hace unos meses no habían pisado un set, explicaron que no se trata de un documental, sino de una ficción inspirada en vivencias reales. “Hay mucha gente que dice que es documental, pero no, es una película”, aclaró Toni durante su intervención. La actuación, contaron, se convirtió al mismo tiempo en un desafío y en una herramienta para reivindicar la humanidad de un vecindario acostumbrado a ser estigmatizado. “Muy orgullosa de que nos hayan visto, y que no solamente lo malo de la Cañada es que está sin luz, sino que también estamos nosotros, personas con sus problemas”, subrayó Sulami.

Antonio Fernández, Sulami y JesúsAntonio Fernández, Sulami y Jesús Fernández, actores de 'Ciudad sin sueño' (RTVE).
Leer artículo completo