CIUDAD DE PANAMÁ - El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, dijo este jueves que quiere construir un "megapuerto" en el Pacífico que complemente los negocios del canal, y restó valor a una versión de prensa sobre las opciones militares de Estados Unidos para recuperar la vía marítima.
Las amenazas del presidente Donald Trump de recuperar el canal, incluso por la fuerza, han tensado los lazos bilaterales. A esto se sumó hace una semana la versión de NBC News de que la Casa Blanca había "ordenado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos que elaboren opciones" con este propósito.
Mulino dijo que para complementar el rentable negocio del canal que mueve el 5% del comercio marítimo mundial quiere construir una "megainstalación portuaria".
"Lo que se mueve a nivel global es el Pacífico. Ahí nosotros estamos jugando poquito [...]. Lo que queremos es precisamente avanzar hacia una instalación portuaria, una mega instalación portuaria, que nos permita ser un importante jugador en ese segmento" de negocios, explicó Mulino en rueda de prensa.
"Ya tenemos el negocio, o sea, los barcos que vienen para el canal y que transitan por el canal pueden ser, pienso yo, importantes movedores de esa carga que se va a mover en el Pacífico", agregó.
El mandatario indicó que ha conversado sobre este tema con dirigentes de grandes empresas navieras internacionales, quienes "han mostrado interés" por puertos en Panamá.
"Si cualquier operador portuario de este nivel llega a tener ese puerto en Panamá, cierra el círculo y nosotros estamos jugando en otra liga", sostuvo.
Canal de Panamà / AFP
Un buque de carga espera en el puerto de Balboa antes de cruzar el Canal de Panamá en la Ciudad de Panamá el 4 de febrero de 2025.
AFP
"Presencia militar en Panamá"
Trump "habría" solicitado a las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (Pentágono) un reporte con las opciones para incrementar la presencia militar estadounidense en Panamá, con el objetivo de recuperar el control del canal interoceánico. La información fue publicada por NBC News y otros medios, que citaron fuentes anónimas.
El Comando Sur de los Estados Unidos estaría desarrollando planes para una mayor cooperación con las fuerzas de seguridad panameñas, así como otras opciones que podrían incluir una intervención militar directa en el canal de Panamá.
Estas acciones se alinean con un memorando titulado “Orientación estratégica provisional de defensa nacional” que considera el uso de activos militares en la frontera estadounidense, el refuerzo de la presencia de Estados Unidos en el hemisferio occidental y, por lo demás, mantener un enfoque casi singular en China.
Trump y Mulino / AFP
El presidente electo Donald Trump y el presidente de Panamá, José Raúl Mulino.
AFP
"Tensión diplomática"
Mulino "minimizó" la versión sobre los supuestos planes que elabora el Comando Sur de Estados Unidos para recuperar el canal.
"No hemos podido encontrar ninguna fuente con nombre y apellido de esa información. (...) Así que si nadie le pone la firma a semejante aseveración, yo no le presto mayor valor", afirmó el mandatario panameño.
El cauce marítimo es el motor de la próspera economía nacional y la agencia estatal autónoma que lo opera, la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), dijo este mes que analiza ampliar sus negocios con la construcción y operación de un gasoducto a través de los 80 km del istmo.
En medio de estas presiones, la compañía hongkonesa anunció a inicios de mes que venderá su participación en los dos puertos panameños a un fondo de inversiones estadounidense.
FUENTE: Con información de AFP/ DLA