Una avería en la red eléctrica de La Habana provocó este jueves un segundo fallo masivo en el sistema de distribución en menos de 24 horas, dejando a buena parte de la capital cubana prácticamente en un apagón general.
El nuevo suceso, que podría estar asociado a descargas eléctricas, generó el disparo de múltiples subestaciones de alta tensión y provocó la desconexión de zonas clave, según informó el portal CiberCuba.
Según informó el Ministerio de Energía y Minas de Cuba a través de sus canales oficiales, resultaron afectadas las subestaciones de 110 kV de Naranjito, Apolo, Melones, San Agustín, Talla Piedra y Príncipe, lo que dejó sin electricidad a extensos sectores de la ciudad.
Según explican expertos, el jueves marcó un nuevo récord negativo. La jornada anterior, 17 de julio, registró una afectación eléctrica continua durante las 24 horas. La máxima caída por déficit de generación fue de 1947 MW, anotada a las 8:20 de la noche, aunque no coincidió con el momento de mayor consumo.
Los 21 nuevos parques solares fotovoltaicos aportaron en total 2196 MWh, con un pico de 397 MW al mediodía, un alivio mínimo frente a la demanda acumulada.
A las 7:00 a.m. de hoy, el Sistema Eléctrico Nacional mostraba una disponibilidad de apenas 1775 MW, frente a una demanda de 3070 MW. Eso deja un déficit de 1341 MW desde las primeras horas. Para el horario del mediodía, se espera que la afectación alcance los 1250 MW.
Las averías siguen golpeando las principales termoeléctricas: están fuera de servicio la Unidad 4 de Energas Varadero, la Unidad 2 de la CTE Felton, la Unidad 5 de la CTE Nuevitas y la Unidad 3 de la CTE Renté.
A esto se suman mantenimientos en otras plantas clave: Santa Cruz, Guiteras, Cienfuegos y nuevamente Renté, con su unidad 5. Además, 254 MW no están operativos por limitaciones térmicas, según se informó en el Directorio Cubano de Noticias.