CARACAS. - Andrés Velásquez, dirigente opositor del partido La Causa R, exhortó al Vaticano a pronunciarse sobre la violación de derechos humanos en Venezuela.
"El Vaticano no puede ser indiferente ante los más de 1.000 presos políticos que existen y a propósito de las canonizaciones del Dr. José Gregorio Hernández y la madre Carmen Rendiles, sería oportuno un pronunciamiento", dijo Velásquez este martes 7 de octubre a través de su cuenta en la red social X.
El dirigente puntualizó que el cardenal Pietro Parolin, secretario de Estado del Vaticano, "conoce el estado de violación sistemática de derechos humanos en Venezuela". Parolin fue nuncio apostólico en el país cuando el régimen estuvo dirigido por Hugo Chávez.
Hasta el 30 de septiembre, la ONG Foro Penal registró 838 presos políticos en Venezuela: 665 civiles, 173 militares y 94 con nacionalidad extranjera.
Por otra parte, Andrés Velásquez señaló que cuando Nicolás Maduro “salga del poder que usurpa" llegará el cambio al país. De esta manera, se refirió al crecimiento económico, inversiones, apoyo de multilaterales, empleos, salarios dignos, dinero en el bolsillo: mejores escuelas, mejores hospitales, instituciones, libertad, y democracia.
Yerno de Edmundo González Urrutia
Rafael Tudares, yerno del presidente electo Edmundo González Urrutia, cumplió nueve meses como preso político este 7 de octubre.
"Mi esposo Rafael Tudares no tiene garantías procesales ni acceso a una defensa real. Sus familiares no sabemos quién lleva su caso ni dónde está", reiteró Mariana González, hija de González Urrutia.
Sostuvo que el régimen chavista "sigue un juicio clandestino" contra Tudares para ocultar su desaparición forzada.
En su informe del 22 de septiembre, la Misión de la ONU para la Determinación de los Hechos en Venezuela señaló que la desaparición forzada sigue siendo una de las más graves violaciones de derechos humanos que afecta a gran cantidad de víctimas.
FUENTE: Con información de Andrés Velásquez/Mariana González