
Por Roxana Navarro
23 Sep 2025, 20:39 PM EDT
La ONG Iran Human Rights (IHR) denunció a través de un informe que al menos 1,000 personas han sido ejecutadas en Irán durante los nueve meses que van de este 2025. “Solo en la última semana, ha registrado 64 ejecuciones, ¡un promedio de más de nueve ahorcamientos al día!”, destacó la organización.
La ONG argumentó en el documento que esta cifra de al menos mil ejecutados representan un mínimo absoluto, “debido a la falta de transparencia y las restricciones a la información, se cree que la cifra es mayor”.
“Campaña de asesinatos masivos”
“En los últimos meses, la República Islámica ha iniciado una campaña de asesinatos masivos en las cárceles de Irán, cuyas dimensiones, ante la falta de una reacción internacional seria, se expanden cada día”, declaró el director de la IHR, Mahmood Amiry-Moghaddam.
“Las ejecuciones generalizadas y arbitrarias de presos sin el debido proceso ni el derecho a un juicio justo constituyen crímenes de lesa humanidad y deben ser prioritarias en la agenda de la comunidad internacional con respecto a la República Islámica”, añadió Amiry.
Según datos de Derechos Humanos de Irán, el 50% de las ejecuciones se debieron a delitos relacionados con drogas, el 43% a asesinato, el 3% a cargos relacionados con la seguridad como rebelión armada, corrupción en la tierra y enemistad contra Dios.
El 3% a violación y el 1% a espionaje para Israel. De las 1,000 ejecuciones, solo el 11% fueron anunciadas oficialmente y ninguna de las ejecuciones relacionadas con drogas fueron anunciadas por fuentes oficiales.
“Instan a la comunidad internacional a tomar medidas necesarias”
“Iran Human Rights insta una vez más a la comunidad internacional a tomar las medidas necesarias para prevenir que se sigan asesinando a la población en prisión. Dada la magnitud, la naturaleza sistemática y la función política de las ejecuciones para intimidar y generar temor social, la organización insta a la Misión de Investigación del Consejo de Derechos Humanos de la ONU a investigarlas como crímenes de lesa humanidad”, solicitó la ONG.
La ONG recordó que después de 46 años, aún se llevan a cabo ejecuciones relacionadas con drogas tras supuestos juicios en Tribunales Revolucionarios. IHR asegura que estos “carecen de independencia y garantías procesales justas, basándose en confesiones obtenidas mediante tortura y negando el acceso a una representación legal efectiva”.
Tribunales internacionales e investigaciones de la ONU han establecido que las ejecuciones tras juicios simulados, incluso de delincuentes comunes, pueden constituir a crímenes de lesa humanidad cuando se utilizan sistemáticamente como herramienta de represión.
Sigue leyendo: