Nuevo dato en la investigación a Mazón por la DANA: acompañó a la periodista Maribel Vilaplana a un aparcamiento en la hora en la que nadie sabe dónde estaba

hace 3 horas 1
El presidente de la GeneralitatEl presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón, durante su visita al centro del 112, a 3 de noviembre de 2024, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). (Rober Solsona / Europa Press)

El reciente descubrimiento sobre el acompañamiento de Carlos Mazón a la periodista Maribel Vilaplana hasta un parking cercano al restaurante de El Ventorro introduce un elemento inédito en la cronología de la tarde más dramática de la dana en la que murieron 229 personas en Valencia. Este dato, revelado al diario Levante-EMV por parte del entorno de ambos protagonistas, apunta que el mandatario acompañó a Vilaplana desde el citado local hasta un aparcamiento ubicado en la glorieta de la Paz, donde esta tenía su vehículo, poco antes de las 19:00 horas.

La relevancia de este itinerario reside en las continuas incógnitas y modificaciones del relato oficial sobre los movimientos del president, particularmente un periodo de alrededor de una hora, desde las 18:45 hasta casi las 19:45, en el que el político del Partido Popular no se comunicó con nadie, pese a que en ese lapso fallecieron 80 de las 229 víctimas mortales de la inundación. El propio listado telefónico de Mazón, aportado a la comisión de las Cortes Valencianas, muestra una interrupción en las llamadas: durante 37 minutos, entre las 18:57 y las 19:34, su teléfono permaneció apagado o sin actividad.

Camarero acusa a Bernabé de "mentir" sobre la presencia de Mazón en el CECOPI.

La noticia del acompañamiento al aparcamiento corrige y matiza las versiones previas sustentadas tanto por el entorno del presidente como por el de la periodista. Según una fuente autorizada de Vilaplana, citada por la Agencia EFE, la omisión de este detalle en la carta que la comunicadora remitió a los medios el 5 de septiembre (en la que simplemente afirmaba que había salido del restaurante entre las 18:30 y las 18:45) obedece a que se consideró un hecho “intrascendente”, dada la proximidad entre el establecimiento y el parking. La misma fuente añade: “Lo normal es que salieran juntos y la acompañase al aparcamiento, que está a unos 200 metros”, precisando que por ello no lo recogieron en la versión escrita.

La versión ahora actualizada establece que Carlos Mazón acompañó a Vilaplana hasta el parking de la glorieta de la Paz en torno a las 18:45, desde donde partió solo, caminando, hasta el Palau de la Generalitat, siguiendo la calle de la Paz. La Generalitat ha defendido que el presidente abandonó El Ventorro junto a la periodista y continuó la marcha sin compañía rumbo a la sede oficial, aunque no ha precisado cuánto tiempo demoró en realizar ese trayecto ni por qué existe un vacío horario de casi una hora.

Las explicaciones sobre los pasos del presidente durante la tarde de la catástrofe han ido cambiando con el paso de los meses. Al principio, fuentes de la periodista situaban la sobremesa en El Ventorro finalizando a las 17:45, pero después este horario fue corregido. La propia Generalitat se ha negado en reiteradas ocasiones a divulgar la factura del almuerzo, alegando que la cita era estrictamente política (y no institucional), en referencia a que Mazón había concurrido como líder del PP autonómico para proponer a Vilaplana la dirección de la televisión pública À Punt.

Diferentes asociaciones de víctimas (Asociación de víctimas mortales dana 29-O, Asociación de damnificados dana Horta Sud y l’Associació víctimes de la dana 29 d’octubre 2024) han lamentado insistentemente la aparición paulatina de nuevos detalles y acusan al Consell de manejar “versiones para dejar mejor o peor al presidente de cara a una defensa judicial”, como manifestaron los presidentes Rosa Álvarez, Christian Lesaec y Mariló Gradolí al diario Levante-EMV. “El Consell está instalado en la mentira”, reprochan, y también denuncian una presunta situación de “ignorancia de la realidad” por parte del president durante las horas más críticas de la catástrofe.

El presidente de la GeneralitatEl presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, interviene durante un acto institucional, en el Palau de la Generalitat, a 14 de mayo de 2025, en Valencia, Comunidad Valenciana (España). (Rober Solsona / Europa Press)

El propio Mazón ha sido cuestionado sobre su paradero en esa “hora oscura” y ha dado explicaciones al respecto, resumiendo su desplazamiento desde la calle Bonaire, donde está El Ventorro, pasando por la calle de la Paz, plaza de la Reina, calle Miguelete y calle Caballeros hasta el Palau. Sin embargo, hasta ahora había omitido la escala crucial en el aparcamiento que ahora se pone en el foco, desplazamiento que exige atravesar algunas calles en sentido opuesto a la ruta hacia la sede de la Generalitat y que le habría retrasado varios minutos.

La jueza de Catarroja ha citado a declarar a Maribel Vilaplana como testigo el 3 de noviembre a las 9:30 horas, en el marco de la causa penal que investiga posibles homicidios imprudentes. La Audiencia de Valencia considera que su testimonio puede aportar matices sobre la secuencia de hechos desconocidos, en tanto la periodista estuvo presente junto a Mazón en algunos de los instantes clave de la tarde del desastre.

Leer artículo completo