Nueve marcas de cacahuates japoneses que tienen más sodio del que declaran en su etiquetado: ¿qué tan dañinas son este tipo de botanas para la salud?

hace 7 horas 1
Seis productos de cacahuate incumplenSeis productos de cacahuate incumplen las normativas y nueve presentan datos engañosos sobre el contenido de sodio. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

El análisis realizado por la Revista del Consumidor de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) revela que, aunque todos los productos de cacahuate evaluados cumplen con el contenido neto y el índice de rancidez establecidos, existen irregularidades significativas en el etiquetado y la veracidad de la información nutrimental de varias marcas presentes en el mercado mexicano.

Uno de los hallazgos más relevantes es que seis productos no cumplen con las especificaciones de etiquetado, mientras que nueve presentan información engañosa respecto a su contenido de sodio. Entre estos últimos, seis corresponden a cacahuates salados y tres a japoneses.

En el caso de Botanas Mariquita, cacahuate japonés, la publicación señala que este producto no incluye la declaración de ingredientes en su etiqueta. Por su parte, Golden Hills, manís salados, y Nature Sun, cacahuate sazonado con sal de mar, no exhiben el sello de advertencia “EXCESO SODIO” a pesar de que, por su contenido, están obligados a mostrarlo.

Algunos cacahuates salados y japonesesAlgunos cacahuates salados y japoneses en el mercado superan el sodio declarado en sus etiquetas, lo que afecta la confianza del consumidor. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

La Profeco identificó que varios productos contienen más sodio del que declaran en sus etiquetas, lo que representa una falta de veracidad en la información comercial. Entre los productos señalados se encuentran First Street, cacahuates tostados y salados; Great Value, estilo japonés sabor limón; Golden Hills, salados; Selecto Brand, estilo japonés; Great Value, salados fritos; Nature Sun, sazonado con sal de mar; y Golden Nuts Barcel, cacahuates fritos, salados y sabor limón.

Por ejemplo, Golden Nuts Barcel declara 312.5 mg de sodio por cada 100 gramos pero contiene 495 mg/100 g, mientras que Nature Sun declara 307.3 mg/100 g y contiene 1.124 mg/100 g. Estas diferencias, que en algunos casos duplican el valor declarado, ponen en entredicho la confiabilidad de la información proporcionada al consumidor.

En cuanto a los beneficios nutricionales, la Profeco subraya que los cacahuates naturales poseen un alto valor nutricional, ya que son ricos en proteínas y energía, contienen arginina —un aminoácido que favorece el crecimiento y desarrollo corporal— y aportan ácido linoleico, esencial para la salud cardiovascular. Además, contribuyen al buen funcionamiento del sistema nervioso, refuerzan el sistema inmunológico y favorecen la digestión gracias a su contenido de aceites naturales.

Algunos cacahuates salados y japonesesAlgunos cacahuates salados y japoneses superan el sodio declarado en sus etiquetas, lo que afecta la confianza del consumidor. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

No obstante, el consumo de cacahuates salados y japoneses puede implicar riesgos para la salud debido a su alto contenido de sodio. La Profeco advierte que el exceso de sodio está relacionado con hipertensión, accidentes cerebrovasculares y enfermedades del corazón.

Según la Organización Mundial de la Salud, la ingesta diaria recomendada de sodio no debe superar los 2 gramos (equivalentes a 5 gramos de sal). El informe precisa que el 75% del sodio que consumen las personas proviene de alimentos ultraprocesados, mientras que el resto se añade al cocinar o en la mesa.

El sodio es un elemento esencial para regular funciones corporales como la presión arterial y la transmisión de impulsos nerviosos, pero su consumo excesivo representa un riesgo para la salud. La Profeco enfatiza que disminuir la ingesta de sal contribuye a mejorar la salud cardiovascular y previene enfermedades crónicas.

Leer artículo completo