Nueva York recortará la cobertura de salud a 450.000 personas: ¿quiénes serán los más afectados?

hace 1 hora 1
Unos 450.000 neoyorquinos perderán suUnos 450.000 neoyorquinos perderán su cobertura de salud estatal el próximo año debido a recortes federales. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Nueva York eliminará la cobertura sanitaria del Plan Esencial para unas 450.000 personas a partir de julio del próximo año, tras los recientes recortes de financiación federal. El estado anunció la medida luego de considerar alternativas ante la reducción de fondos, que afecta directamente a un programa utilizado por 1,7 millones de trabajadores de bajos ingresos.

Según informaron funcionarios estatales el pasado 10 de septiembre, la decisión se adoptó después de evaluar cómo responder ante el impacto presupuestario de los recortes. La única opción viable fue reducir la elegibilidad al Plan Esencial, lo que dejará fuera a todos los inscritos mediante la expansión implementada el año pasado.

De acuerdo al anuncio, iniciativas previas consideraron trasladar a muchos de los beneficiarios del Plan Esencial hacia Medicaid, financiado íntegramente por el estado, a un costo estimado de 2.700 millones de dólares anuales.

El ajuste en el PlanEl ajuste en el Plan Esencial afecta sobre todo a trabajadores de bajos ingresos que superan el nuevo límite de elegibilidad. (REUTERS/Kent Edwards)

Esta alternativa representaba un inconveniente significativo para el presupuesto del año siguiente e implicaba buscar otros 750 millones de dólares en el presente ciclo fiscal. Al optar por retroceder en la expansión, el estado evita este golpe, aunque a costa de excluir a miles de personas del programa.

El cambio, que requiere aprobación federal, consiste en restablecer el límite de ingresos anterior, vigente hasta 2023. Así, quienes se sumaron al programa gracias al aumento del umbral en los últimos doce meses quedarán fuera de la cobertura a partir del 1 de julio de 2026.

El Plan Esencial nació en 2015, financiado por el gobierno federal y gestionado localmente para cubrir a trabajadores con ingresos demasiado altos para calificar a Medicaid pero que tampoco obtienen cobertura laboral. Ofrece atención médica integral, sin primas y con copagos mínimos.

El año pasado, Nueva York elevó el tope de ingresos al 250% del nivel federal de pobreza, lo que representaba unos 39.000 dólares anuales para una persona o 67.000 para una familia de tres. La reversión devolverá la barrera al 200%, haciendo que decenas de miles pierdan acceso a este beneficio.

Casi 16.000 beneficiarios del condadoCasi 16.000 beneficiarios del condado de Monroe se quedarán sin acceso al Plan Esencial. (REUTERS/Amr Alfiky)

En New York, cerca de 450.000 inscritos que superan el nuevo límite serán excluidos, según datos oficiales. Los efectos serán profundos en ciertas regiones: en Westchester County, unos 17.000 de los 58.000 beneficiarios del programa perderán cobertura. El impacto será similar en otros distritos como Monroe (casi 16.000 personas), Orange (8.094), Rockland (7.544), Dutchess (5.198), Broome (3.789) y Ulster (3.724).

“La medida era necesaria para preservar el Plan Esencial para 1,3 millones de afiliados restantes," señaló la gobernadora Kathy Hochul en un comunicado oficial. Hochul responsabilizó a los republicanos por los cambios federales y pidió una postergación de tres años en su implementación, con el objetivo de amortiguar el impacto social.

“Muchos de los 1,7 millones de personas en el Plan Esencial trabajan a tiempo parcial, incluso en grandes cadenas de tiendas y otras empresas que limitan las horas para evitar dar seguro médico,” afirmó la mandataria. “Es hora de que los empleadores dejen de trasladar el costo a los contribuyentes y comiencen a proporcionar cobertura a sus empleados”.

La gobernadora Kathy Hochul señalóLa gobernadora Kathy Hochul señaló que la decisión busca preservar el Plan Esencial para 1,3 millones de usuarios. (REUTERS/David 'Dee' Delgado)

Hochul instó además a los empleadores a ofrecer seguros de salud a quienes perderán este beneficio. Por su parte, las autoridades señalaron que quienes pierdan la cobertura podrán comprar seguros privados subsidiados federalmente que hoy cuestan en promedio 220 dólares mensuales, disponibles a través del mercado estatal creado bajo la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare).

Con el nuevo ajuste, el estado descarta transferir beneficiarios a Medicaid y accede a reactivar un fondo federal de casi 9.000 millones de dólares, congelado desde la expansión del año pasado. Según fuentes oficiales, esos recursos ayudarán a sostener el programa para quienes aún califiquen.

La decisión final dependerá de la aprobación del gobierno federal. De ser ratificada, el cambio de elegibilidad obligará a muchos neoyorquinos a buscar alternativas de cobertura sanitaria el próximo año.

Leer artículo completo