Con influencias que van desde preparaciones clásicas hasta combinaciones más modernas, estas propuestas buscan mantener viva la esencia de una comida que, cada fin de mes, reúne familias, amigos y sabores alrededor de la mesa

El 29 de cada mes, la costumbre de comer ñoquis se repite en miles de hogares y restaurantes, como parte de una tradición llegada con los inmigrantes italianos. El ritual consiste en preparar estos pequeños bocados, ideales para compartir en familia o entre amigos.
La elección de salsa puede variar según gustos y recetas familiares, pero los clásicos no pierden vigencia.
Desde la tradicional fileto hasta las variantes con crema y quesos, la versatilidad de los ñoquis permite renovar el menú y conservar un legado que se transmite de generación en generación.

No hay combinación más clásica que los ñoquis de papa con salsa fileto, una de las más populares en Argentina e Italia. La salsa fileto, fresca y liviana, deja que el sabor de los ñoquis sea el protagonista indiscutido.
Para los ñoquis
- 1 kg de papas
- 250 g de harina 0000
- 1 huevo
- 1 cucharadita de sal
- Opcional: nuez moscada
Para la salsa fileto
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- 1 cebolla mediana
- 2 dientes de ajo
- 700 g de tomate triturado (o puré de tomate)
- 1 hoja de laurel
- Sal, pimienta y azúcar a gusto
- Albahaca fresca o perejil para servir
- Hervir las papas con cáscara hasta que estén tiernas. Pelar y hacer puré en caliente.
- Enfriar y sumar huevo, sal y nuez moscada. Unir con la harina hasta lograr una masa tierna.
- Formar rollos, cortar en trocitos y dar forma de ñoqui con un tenedor.
- Cocinar en abundante agua salada. Retirar apenas suben a la superficie.
- Para la salsa: rehogar cebolla y ajo picados en el aceite hasta transparentar. Agregar los tomates, el laurel y cocinar a fuego bajo 30 minutos. Salpimentar y, si hace falta, corregir la acidez con un poco de azúcar.
- Servir los ñoquis con la salsa caliente y albahaca o perejil fresco.

El verde de la espinaca combina ideal con salsas suaves. La crema con queso reggianito o parmesano es un maridaje perfecto y muy tentador.
Para los ñoquis
- 400 g de espinaca fresca
- 200 g de ricota
- 1 huevo
- 150 g de harina
- 50 g de queso rallado
- Sal, pimienta, nuez moscada
Para la salsa
- 250 cc de crema de leche
- 50 g de queso rallado (reggianito o parmesano)
- Pimienta y nuez moscada
- Cocinar la espinaca, escurrir muy bien y picar.
- Mezclar con ricota, huevo, queso rallado y condimentos. Sumar harina hasta amasar.
- Formar los ñoquis y hervirlos hasta que suban.
- Calentar la crema en una sartén, sumar queso, pimienta y nuez moscada, mezclar hasta fundir.
- Volcar la salsa cremosa sobre los ñoquis y terminar con más queso rallado.

Los ñoquis sin gluten, ideales para celíacos o quienes buscan alternativas, pueden hacerse a partir de papa y una mezcla de harinas aptas (premezcla sin gluten apta para panificados o mezcla de harina de arroz y fécula de mandioca). Se combinan estupendamente con un pesto clásico, fresco y aromático.
Para los ñoquis sin gluten
- 1 kg de papas harinosas
- 250 g de premezcla sin gluten (o 125 g de harina de arroz + 125 g de fécula de mandioca)
- 1 huevo
- 1 cucharadita de sal
Para la salsa pesto tradicional
- 1 taza de hojas de albahaca fresca
- 2 dientes de ajo
- 50 g de piñones (pueden sustituirse por nueces)
- 70 ml de aceite de oliva
- 30 g de queso parmesano rallado (opcional)
- Sal y pimienta al gusto
- Hervir las papas con piel, pelarlas en caliente y pisarlas hasta obtener un puré. Dejar entibiar.
- Sumar huevo y sal. Incorporar premezcla sin gluten poco a poco hasta obtener una masa suave que no se pegue.
- Formar rollos, cortar y dar forma de ñoquis. Cocinar en agua con sal hasta que suban.
- Para el pesto: procesar la albahaca, ajo, piñones y queso hasta obtener una pasta. Agregar el aceite en hilo, sal y pimienta.
- Mezclar los ñoquis cocidos con el pesto y servir de inmediato.

Esta combinación aprovecha la frescura y leve acidez de los tomates cherry, que contrasta de maravilla con la suavidad de la ricota, mientras la albahaca y el ajo realzan el sabor y el aroma.
Para los ñoquis
- 500 g de ricota bien escurrida
- 150-200 g de harina 0000
- 1 huevo
- 3 cucharadas de queso parmesano rallado
- Sal, pimienta y nuez moscada
Para la salsa
- 400 g de tomates cherry
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo
- Sal y pimienta
- Un puñado de hojas de albahaca fresca
- Mezclar bien la ricota con huevo, queso, sal y condimentos. Incorporar harina poco a poco para obtener una masa blanda sin que se pegue (podría necesitar menos o más, según la humedad de la ricota).
- Formar cilindros, cortar los ñoquis y cocinar en agua hirviendo hasta que suban.
- Para la salsa: saltear los ajos fileteados en aceite hasta que apenas doren. Añadí los tomates cherry cortados a la mitad y cocinar a fuego fuerte hasta que suelten jugo y empiecen a romperse. Salpimentar y apaga el fuego.
- Añadí la albahaca fresca y volcar la salsa sobre los ñoquis escurridos. Mezclar y servir con más queso rallado si lo deseas.

La salsa de cuatro quesos hace de los ñoquis de zapallo un plato irresistible, con cremosidad y sabor intenso.
Para los ñoquis
- 800 g de zapallo anco o cabutia
- 180 g de harina 0000
- 1 huevo
- Sal y pimienta
Para la salsa cuatro quesos
- 250 cc de crema de leche
- 50 g de queso azul
- 50 g de queso fontina (o mozzarella)
- 50 g de queso reggianito
- 50 g de queso cremoso o mantecoso
- Pimienta a gusto
- Cocinar el zapallo al horno o al vapor, hacer puré y dejar enfriar.
- Mezclar con huevo, sal y, poco a poco, agregar harina hasta formar una masa lisa.
- Hacer los ñoquis y cocinarlos.
- Para la salsa, calentar la crema. Incorporar todos los quesos cortados en cubos o desmenuzados, y mezclar suave hasta que fundan y se integren.
- Servir los ñoquis bañados con la salsa cremosa y un toque de pimienta.
Últimas Noticias
Los cinco mitos sobre los lácteos que indignan a los nutricionistas
Qué dicen los expertos sobre la leche cruda, la intolerancia a la lactosa, los productos bajos en grasa y más

Cómo el insomnio impacta en la vida sexual y las claves para mejorar el descanso
Los problemas para conciliar el sueño pueden afectar el deseo, la erección y la lubricación, además de incidir en el estado de ánimo y la respuesta cardiovascular

Se registran 40 mil infartos al año en Argentina y crece la preocupación por los casos en jóvenes
Es la principal causa de muerte en nuestro país y su incidencia está levemente por encima de la media mundial. Ante los primeros síntomas es vital buscar atención médica de inmediato. En el Día Mundial del Corazón, un repaso por las claves para la prevención

Intolerancia a la lactosa: por qué ocurre y cómo manejar los síntomas, según un especialista
En una nueva edición de El Puente, el doctor Juan Pablo Stefanolo, especialista en gastroenterología y neurogastroenterología, analizó las causas de este cuadro y ofreció estrategias prácticas para identificar molestias y adaptar la alimentación

Los “guerreros de fin de semana”: cómo impacta en el corazón el ejercicio concentrado en dos días
Entrenar solo sábado y domingo es una opción que puede compensar la falta de movimiento, pero hay que tomar recaudos para evitar lesiones
