La presidenta de morena afirma que la protesta del 15 de noviembre fue impulsada por figuras tradicionales de la oposición.
Crédito: Infobae MéxicoLa reacción de Luisa María Alcalde, presidenta de Morena, ante la denominada marcha de la Generación Z del pasado 15 de noviembre, se centró en cuestionar tanto la autenticidad de la movilización como la composición de sus participantes.
En un video difundido en sus redes sociales la tarde del 16 de noviembre de 2025, Luisa María Alcalde sostuvo que la protesta de la Generación Z fue impulsada por figuras recurrentes de la oposición y que la presencia juvenil fue mínima, a pesar de la narrativa promovida en redes sociales.
La presidenta de Morena afirmó que los asistentes a la marcha fueron “los mismos de siempre”, entre quienes mencionó a Fernando Belaunzarán, Guadalupe Acosta Naranjo, Pedro Ferriz, Lourdes Mendoza y Emilio Álvarez Icaza. Según la dirigente, “de jóvenes no tienen absolutamente nada, pero de opositores todo, porque siempre han estado en contra de nosotros”.
Según cifras oficiales citadas por Alcalde, la marcha reunió a 17 mil personas, lejos de las movilizaciones masivas organizadas por Morena. (CUARTOSCURO)Respecto a la participación juvenil, Alcalde señaló que, pese a que la protesta fue presentada como una expresión de inconformidad de la Generación Z, la realidad fue distinta: “Trataron de hacer creer como si los jóvenes estuviesen inconformes y iban a salir a marchar, yo creo que se puso en evidencia que no es así”. La presidenta de Morena sostuvo que la asistencia de jóvenes fue escasa y que la imagen de una movilización masiva de este sector fue producto de una estrategia de manipulación mediática.
En cuanto a las cifras, Alcalde contrastó la magnitud de la marcha con las movilizaciones organizadas por su propio movimiento. Según las cifras oficiales citadas en el video, la participación rondó las 17 mil personas, una cantidad que, en palabras de la dirigente, dista mucho de las movilizaciones de Morena, como la que acompañó a Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno, donde, según Alcalde, asistieron medio millón de mexicanas y mexicanos.
La presidenta de Morena enfatizó que “en redes sociales magnificaron y hubo millones de bots”, sugiriendo que la percepción de una protesta multitudinaria fue artificialmente amplificada.
Alcalde también advirtió sobre la supuesta injerencia de la “derecha internacional” en la organización de la marcha. Aseguró que consultores que trabajaron en campañas de Javier Milei en Argentina y Jair Bolsonaro en Brasil participaron en la estrategia de la protesta mexicana. Según la presidenta de Morena, estos actores “se toparon con pared, porque- a diferencia de aquellos países aquí no hay un desencanto social”.
Alcalde atribuye episodios de violencia durante la protesta a la desesperación de los organizadores ante la baja convocatoria. Crédito: CuartoscuroLa dirigente abordó además el tema de la violencia asociada a la movilización, atribuyéndola a la desesperación de los organizadores ante la baja convocatoria: “Me parece que ponen en evidencia que se vieron desesperados, cuando vieron que la gente no salió y que era todo un montaje, entonces optaron y apostaron por la violencia, y eso representa”.
Al referirse a quienes se manifestaron en apoyo a Carlos Manzo, Alcalde reiteró el compromiso del país con la libertad de expresión: “Nuestro movimiento fue víctima de represión, fue víctima de que no se podía salir a manifestarse. Hoy, más que nunca, se puede salir, alzar la voz”. Reconoció el dolor y la gravedad de los hechos ocurridos, afirmando: “Claro que es muy doloroso lo que sucedió, claro que esa tragedia es inaceptable, por supuesto, y debe haber consecuencias para quienes cometieron esos actos”.
Finalmente, Alcalde defendió el derecho a la protesta, pero advirtió sobre el uso político: “No significa que no haya gente que pueda salir a las calles a expresarse, y si no está de acuerdo, a plantear su desacuerdo. Eso es bienvenido, pero lo que no podemos, y nosotros no estamos de acuerdo, es no informar que hay una manipulación, y que hay opositores, y que hay quienes están pagando para manipular y aprovechar algunas tragedias y situaciones para ellos sacar raja política”.
hace 3 horas
2








English (US) ·
Spanish (ES) ·