
Por Miyeilis Flores
10 Oct 2025, 08:47 AM EDT
La remolacha es un ingrediente versátil que destaca en la cocina no solo por su intenso color y dulzor, sino por un beneficio funcional sorprendente. Esta raíz es especialmente rica en nitratos naturales, compuestos esenciales que nuestro cuerpo convierte en óxido nítrico. Esta es la poderosa razón científica por la que la remolacha se perfila como el mejor aliado para relajar y proteger tus vasos sanguíneos.
Este alimento natural combina la versatilidad, la culinaria y la riqueza nutricional: es especialmente rica en ácido fólico, potasio y antioxidantes como los nitratos naturales.
La especialista en aparato digestivo, María Muñoz, explica en un video en su cuenta @dramariamunoz, la remolacha es un aliado natural para cuidar tu salud cardiovascular, digestiva y mejorar tu rendimiento deportivo e intelectual.
Una de las ventajas nutricionales de este superalimento es su contendido de los nitratos naturales que se convierten en óxido nítrico en el cuerpo.
El óxido nítrico es clave para la dilatación y relajación de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a mejorar la circulación y a reducir la presión arterial. “Estos nitratos ayudan a mejorar la circulación sanguínea y la presión arterial, porque el cuerpo los convierte en óxido nítrico, un gas que relaja y dilata los vasos, favoreciendo que nos llegue más oxígeno a los tejidos”, agrega.
Además, el óxido nítrico mejora la producción de energía por parte de las mitocondrias, lo que se traduce en menos fatiga. Estos efectos también se notan a nivel cerebral, disminuyendo la neuroinflamación.
Muñoz sugiere que consumir remolacha puede ser una gran ayuda para quienes quieren cuidar su corazón o mejorar su rendimiento deportivo. “Contiene fibra que favorece el tránsito intestinal y betaína, un compuesto que ayuda a la función hepática y a reducir la inflamación”.
Cosas que debes saber de los efectos de la remolacha

Una curiosidad interesante es que la remolacha puede teñir la orina o las heces de color rojo o rosa, algo completamente inofensivo, pero que te puede sorprender si no lo sabes.
También es importante que sepas que por contener oxalatos, pueden favorecer la formación de piedras en el riñón en personas susceptibles. En personas sanas no hay problema.
La especialista ofrece algunas recomendaciones para evitar los efectos secundarios de la remolacha, para reducir la formación de oxalatos, como descartar el agua de cocción de la remolacha, ya que cuando se hierve, parte de los oxalatos pasan al agua de cocción.
Combinar el consumo de esta raíz con alguna fuente de calcio (yogur, queso, sardinas) reduce el riesgo de que los oxalatos llegue al riñón. Esto se debe a que cuando se consumen oxalato y calcio en la misma comida, se unen en el intestino formando el oxalato cálcico y se excretan por las heces, evitando así su paso a la orina.
Mientras que se debe evitar comerlas con otros, alimentos que sean ricos en oxalatos como: espinacas, acelgas, cacao, etcétera.
Sigue leyendo: