Murió la influencer Zuza Beine: tenía 14 años y llevaba 11 luchando contra el cáncer

hace 2 horas 1
Zuza Beine, influencer de 14Zuza Beine, influencer de 14 años, fallece tras 11 años de lucha contra la leucemia mieloide aguda

Zuza Beine, reconocida influencer estadounidense, murió el pasado 23 de septiembre a los 14 años, según confirmó su familia a través de un comunicado en las redes sociales de la niña.

Su estuvo marcada desde muy pequeña por la adversidad médica. Cuando tenía solo tres años, los médicos le diagnosticaron leucemia mieloide aguda, un tipo de cáncer en la sangre que afecta a las células de la médula ósea. Desde ese momento, su infancia se transformó drásticamente: debió someterse a rigurosos tratamientos y a numerosas intervenciones para combatir la enfermedad.

Cuando tenía solo tres años,Cuando tenía solo tres años, los médicos le diagnosticaron leucemia mieloide aguda

Durante los 11 años que vivió con el diagnóstico, atravesó una exigente rutina de tratamientos médicos y hospitalizaciones. En reiteradas ocasiones, y pese a la corta edad con la que inició este recorrido, su cuerpo enfrentó recaídas que obligaron a retomar terapias agresivas. Como parte de su tratamiento, recibió tres trasplantes de médula ósea y fue considerada cinco veces sobreviviente de la leucemia, logrando periodos de recuperación que, aunque celebrados con esperanza, nunca pudieron considerarse definitivos.

La constancia del dolor físico y los efectos de los procedimientos se convirtieron en parte de su día a día; en los últimos meses lo compartió abiertamente, describiendo cuánto había afectado sus fuerzas y su movilidad.

Zuza documentó su batalla contraZuza documentó su batalla contra el cáncer en redes sociales, sumando dos millones de seguidores

Beine eligió convertir la dificultad en una plataforma de visibilidad y acompañamiento. Desde muy joven, abrió las puertas de su vida a millones en redes sociales, principalmente Instagram y TikTok, donde sumó alrededor de dos millones de seguidores. Documentó en imágenes, videos y reflexiones la realidad diaria de una niña que enfrentaba, sin evasivas, los retos físicos y emocionales del cáncer.

Sus contenidos mostraron tanto los momentos críticos hospitalizada como pequeños logros cotidianos o instantes de alegría junto a seres queridos. Para Zuza, compartir su experiencia se volvió una forma de brindar esperanza a otras personas afectadas por la enfermedad y a sus familias. Su sinceridad —sin disfrazar el dolor ni las limitaciones— generó empatía y admiración, pero también permitió abrir una conversación honesta sobre la vida de los pacientes infantiles con cáncer.

El testimonio de Zuza BeineEl testimonio de Zuza Beine genera una ola de homenajes y mensajes de admiración en redes sociales

Zuza convirtió la red en un diario íntimo y público a la vez, donde plasmó sus aprendizajes y pensamientos más personales. En sus últimos días, se mostró especialmente abierta sobre el dolor que enfrentaba: “Últimamente mi salud no ha sido la mejor, ni física ni mentalmente. He estado con muchísimo dolor”, afirmó en una publicación reciente. Sin embargo, su último mensaje antes del fallecimiento fue un ejemplo de su perspectiva positiva y agradecida pese a la adversidad.

Aseguró que el diagnóstico la había hecho “profundamente agradecida por las cosas cotidianas que muchas personas suelen dar por sentadas”, como el placer de saborear una comida o la posibilidad de cambiar de peinado. Manifestó también su alegría por pequeños detalles, su amor hacia sus amigos y su mascota, y el deseo central de cualquier adolescente: poder vivir como una niña normal y sana.

La familia de Zuza anunció su muerte a través de sus redes sociales con un mensaje de profundo dolor, pero también de reconocimiento a la vida que llevó su hija. “Vivió 11 de sus 14 años con un cáncer implacable, pero vivió de forma más plena y agradecida que la mayoría. Su existencia nos cambió para siempre, y su partida también lo hará”, publicaron en Instagram.

Destacaron la autenticidad y fortaleza con la que la joven enfrentó su enfermedad, y subrayaron que su verdadero deseo era “ser una niña normal y sana”, pero que su grandeza radicó en cómo transformó la adversidad en un ejemplo de belleza interior y superación.

Leer artículo completo