Muere paciente en Arizona por peste neumónica; autoridades confirman primer caso mortal desde 2007

hace 3 horas 2
Autoridades de salud en ArizonaAutoridades de salud en Arizona mantienen activo un operativo de vigilancia tras la confirmación del caso. (AP Foto/David Zalubowski, Archivo)

Un residente del condado de Coconino en Arizona falleció tras ser atendido de urgencia en el Flagstaff Medical Center, en lo que ya ha sido confirmado como el primer caso mortal de peste neumónica en la región desde 2007. El paciente, cuya identidad no ha sido revelada, murió el mismo día que fue ingresado en la sala de emergencias, según informó Northern Arizona Healthcare (NAH) en un comunicado.

La institución médica indicó que se aplicaron medidas clínicas inmediatas y maniobras de reanimación con el objetivo de preservar la vida del paciente, sin éxito. Un diagnóstico rápido arrojó una presunción de infección por Yersinia pestis, la bacteria responsable de las distintas formas de peste. Posteriormente, Coconino County Health and Human Services (CCHHS) confirmó que la causa del fallecimiento fue una infección pulmonar grave por peste neumónica.

El caso ha activado los protocolos de control sanitario en coordinación con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona (ADHS), que ya colabora con el condado en la investigación del brote y en medidas preventivas para evitar nuevos contagios.

La peste neumónica es una de las tres manifestaciones clínicas conocidas de la infección por Yersinia pestis, junto a la peste bubónica y la septicémica. De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), esta variante afecta los pulmones y puede transmitirse por inhalación de gotas respiratorias expelidas por una persona o un animal infectado.

El organismo federal detalla que la peste neumónica también puede surgir como complicación en pacientes con formas bubónicas o septicémicas no tratadas. Los síntomas, que aparecen entre dos y seis días después de la infección, incluyen fiebre alta, dolor de cabeza, dificultad para respirar y dolor en el pecho.

Aunque la enfermedad tiene una alta tasa de mortalidad si no se trata de manera inmediata, los CDC subrayan que puede curarse de forma efectiva mediante el uso de antibióticos si se administra en las primeras fases de la infección.

La peste neumónica es unaLa peste neumónica es una enfermedad poco común pero potencialmente mortal si no se trata a tiempo. (Crédito: Wikimedia)

Días antes del fallecimiento del paciente, CCHHS había informado sobre una inusual mortandad de perros de la pradera en un área privada del sector de Townsend-Winona, al noreste de Flagstaff. Este tipo de eventos son considerados por los expertos como posibles indicadores ambientales de la presencia de Yersinia pestis en la fauna silvestre, ya que los roedores son huéspedes naturales de las pulgas transmisoras de la bacteria.

Sin embargo, funcionarios del condado aclararon que el fallecimiento del paciente no está relacionado con esta mortandad. A pesar de ello, equipos sanitarios del condado trabajan junto al propietario del terreno afectado para recolectar pulgas y tratarlas, además de aplicar insecticidas en las madrigueras para reducir la actividad de vectores en la zona. La vigilancia continuará en los próximos días.

Tras la confirmación del caso mortal, Northern Arizona Healthcare difundió un recordatorio a la población sobre la importancia de buscar atención médica inmediata ante cualquier enfermedad contagiosa. “Si su malestar es severo, deben acudir al Departamento de Emergencias y pedir una mascarilla al ingresar para evitar la propagación mientras reciben atención urgente”, señaló el comunicado.

En tanto, Patrice Horstman, presidenta de la Junta de Supervisores del Condado de Coconino, ofreció sus condolencias a la familia del fallecido y reafirmó el compromiso de las autoridades locales en contener cualquier riesgo para la salud pública. “Nuestros corazones están con los familiares y amigos de la persona fallecida. Los mantenemos en nuestros pensamientos durante este momento difícil. Por respeto a la familia, no se divulgará más información sobre el fallecimiento”, declaró.

Según datos de los CDC recopilados entre 2000 y 2023, Estados Unidos registra un promedio de siete casos humanos de peste al año, mayormente en zonas rurales del oeste del país. Aunque la peste bubónica es la más común, la variante neumónica representa un riesgo más elevado por su capacidad de transmisión aérea.

La peste, que en la Edad Media causó millones de muertes en Europa, es hoy una enfermedad rara, pero aún presente. Además de los Estados Unidos, se reportan casos esporádicos en regiones de África y Asia. La bacteria afecta tanto a humanos como a otros mamíferos, y su transmisión más frecuente se da por la picadura de pulgas infectadas o por el manejo de animales muertos portadores del patógeno.

La Peste Negra arrasó EuropaLa Peste Negra arrasó Europa en el siglo XIV, causando la muerte de decenas de millones de personas y transformando profundamente la sociedad, la economía y la cultura del continente. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El condado de Coconino, junto con el Departamento de Servicios de Salud de Arizona, ha desplegado un operativo conjunto para identificar posibles focos de infección y monitorear la población silvestre en áreas cercanas al lugar de la muerte y en zonas donde se han reportado anomalías en la fauna. Las madrigueras de los roedores son un punto clave en el control, dado que constituyen un hábitat común para las pulgas infectadas.

En paralelo, se mantiene el seguimiento clínico en hospitales del norte del estado para detectar síntomas compatibles con peste y activar protocolos en caso de necesidad. Aunque no se ha reportado ningún otro caso humano hasta el momento, el despliegue preventivo continúa activo.

Las autoridades reiteran que la mejor herramienta contra la enfermedad sigue siendo la detección temprana. El uso responsable de mascarillas en contextos de enfermedades respiratorias, el reporte inmediato de síntomas y el evitar el contacto con animales muertos o roedores en áreas rurales son medidas clave para prevenir contagios.

Leer artículo completo