CARACAS- Un dirigente opositor de Venezuela falleció el miércoles dos meses después de abandonar un asilo en la embajada argentina y entregarse a las autoridades del régimen de Maduro bajo libertad condicional.
Fernando Martínez Mottola era asesor de la alianza opositora Plataforma de la Unidad Democrática (PUD), que denuncia fraude en la reelección de Nicolás Maduro y reivindica la victoria del presidente electo, Edmundo González en los comicios del 28 de julio de 2024.
Una fuente de la PUD confirmó el fallecimiento, sin precisar detalles. Emilio Figueredo, exembajador y cercano a Martínez Mottola, explicó que sufrió "un derrame cerebral masivo".
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/VoluntadPopular/status/1894804727608619016&partner=&hide_thread=false
Con profundo pesar, nos unimos para rendir homenaje a nuestro querido amigo y compañero, Fernando Martínez Mottola, quien dedicó su vida al servicio público y a la defensa de la democracia en Venezuela.
Ingeniero eléctrico egresado de la Universidad Simón Bolívar, Fernando… pic.twitter.com/nOYuToZwoX
El excandidato presidencial Henrique Capriles envió sus condolencias por esta "sorpresiva, completamente inesperada e irreparable pérdida", al igual que el partido Voluntad Popular, parte de la PUD.
Martínez Mottola se refugió en la residencia argentina en Caracas el 21 de marzo, un día después que otros cinco colaboradores cercanos de la líder opositora María Corina Machado hicieran lo mismo. A todos los acusan de conspirar contra el régimen de Maduro.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/hcapriles/status/1894810214785769779&partner=&hide_thread=false
Hacemos llegar nuestras sentidas palabras de condolencias y un abrazo de acompañamiento a toda la familia de Fernando Martínez Mottola por esta sorpresiva, completamente inesperada e irreparable pérdida.
Conocí a Fernando hace muchos años y siempre fue un ciudadano creyente y… pic.twitter.com/PQozVWrDtt
El 19 de diciembre se entregó a las autoridades oficialistas y recibió libertad condicional, tras declarar sobre "hechos violentos, conspirativos y desestabilizadores", según la fiscalía, afín al chavismo.
Los asilados, entre los que se incluye la mano derecha de Machado, Magalli Meda, esperan un salvoconducto para salir del país.
"Asedio"
Denuncian desde noviembre un "asedio" policial a la sede diplomática y que funcionarios armados la rodean, impiden la entrada de alimentos y el restablecimiento de servicios básicos como luz y agua.
La residencia se encuentra desde agosto sin personal diplomático, tras la ruptura de relaciones como respuesta a los cuestionamientos del gobierno del presidente argentino Javier Milei a la reelección de Maduro. Su custodia está a cargo de Brasil.
FUENTE: Con información de AFP