MTC posterga TUUA de transferencia internacional hasta diciembre en aeropuertos: Gobierno negocia con LAP eliminación del cobro

hace 18 horas 2
El Ministerio de Transportes yEl Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Lima Airport Partners (LAP) pospusieron hasta el 7 de diciembre de 2025 el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia internacional en el aeropuerto Jorge Chávez - Créditos: Andina.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) informó que el concesionario Lima Airport Partners (LAP) decidió aplazar el cobro de la Tarifa Unificada de Uso de Aeropuerto (TUUA) de transferencia internacional en el aeropuerto internacional Jorge Chávez.

Esta medida, que originalmente se implementaría el 27 de octubre, se pospuso hasta el 7 de diciembre de 2025 de manera temporal, con el objetivo de finalizar los procesos de revisión tarifaria y actualizar la normativa correspondiente.

La TUUA representa un cargo asociado a los diversos servicios que LAP presta en las instalaciones del principal aeropuerto peruano durante los procedimientos de viaje de pasajeros, equipaje, carga y correspondencia. Esta tarifa afecta a quienes realizan una transferencia internacional en el aeropuerto y forma parte de la estructura de costes que enfrentan los usuarios aéreos en el país.

Según detalló el MTC, la decisión se tomó después de una serie de negociaciones desarrolladas en una mesa de trabajo conjunta en la que participaron el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán). El propósito de estas reuniones fue alcanzar consensos orientados a mejorar la experiencia y proteger los intereses de los pasajeros.

Un comunicado difundido por las autoridades subraya que "el Estado peruano reafirma su respeto irrestricto a la legalidad y la seguridad jurídica, principios que orientan su actuación en el marco de los contratos de concesión y las normas vigentes“. Este mensaje busca asegurar la confianza en la regulación y el desarrollo de la infraestructura aeroportuaria en el país.

La postergación responde a laLa postergación responde a la necesidad de concluir procesos de revisión tarifaria y a la actualización de la normativa sobre tarifas aeroportuarias - Créditos: LAP

El texto también indica que el MTC y LAP coordinan esfuerzos para llevar adelante una modificación contractual que permita no aplicar la TUUA de transferencia nacional. Hasta que se concrete ese cambio, el cobro de dicha tarifa continuará suspendido.

Las autoridades destacaron que el ministerio procederá a actualizar el Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil para garantizar la transparencia y claridad en la información de todos los costos del transporte aéreo reflejados en los boletos de viaje.

Por otro lado, Ositrán evalúa actualmente la fijación de las tarifas de transferencia definitivas, un proceso que espera concluir en las próximas semanas, respetando las competencias y la normativa vigente. El comunicado oficial reitera el compromiso del Estado de actuar con transparencia y responsabilidad, promover la sostenibilidad del sector, impulsar el turismo y velar por el bienestar de los usuarios de transporte aéreo.

El Ministerio de Transportes yEl Ministerio de Transportes y Comunicaciones gestionará la modificación del Reglamento de la Ley de Aeronáutica Civil para asegurar que todos los costos sean informados de manera transparente en los boletos de viaje - Créditos: LAP.

Los pasajeros que tomen vuelos internacionales con escala en Lima enfrentarán un cambio en la estructura tarifaria del principal aeropuerto del país. El cobro de la nueva Tarifa Unificada por Uso Aeropuertuario (TUUA) de transferencia internacional en el aeropuerto Jorge Chávez, que ascendía a US$ 12,67, fue postergado hasta diciembre por decisión de las autoridades, tras el anuncio del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Este cargo aplica únicamente cuando tanto el lugar de origen como el destino final están en el extranjero, siempre que exista una escala en Lima y los pasajeros deban descender del avión para transitar por el aeropuerto. Por ejemplo, una persona que compre un boleto de España a Colombia, con parada intermedia en la capital peruana, debe considerar este monto adicional.

De acuerdo con la estructura propuesta, el monto de US$ 12,67 iba a sumarse al costo del pasaje, incluyendo la tarifa en el boleto, como sucede con otros recargos aeroportuarios. La diferencia relevante radica en que el viajero que realice una escala internacional en Lima es quien asume el pago. Según la planificación inicial, este cobro debía entrar en vigor prontamente, pero se determinó suspenderlo de manera temporal.

La decisión de no aplicar de inmediato la TUUA de transferencia internacional se tomó luego de una revisión por parte del MTC junto con otros organismos responsables del sector aéreo y la operadora Lima Airport Partners (LAP). Esta medida responde a la necesidad de ajustar reglamentaciones y estudiar el impacto de la nueva tarifa sobre la conectividad, la transparencia y el bienestar de los usuarios.

El cobro únicamente se contempla en los casos donde el pasajero realice físicamente la conexión en el aeropuerto Jorge Chávez y no en vuelos donde la escala implique permanecer a bordo. La postergación se mantendrá hasta el 7 de diciembre, mientras se concluyen los análisis regulatorios y se adecúa la normativa vigente.

Con la modificación de los plazos, tanto autoridades como la firma concesionaria mantienen los canales de diálogo abiertos para garantizar que los costos del transporte aéreo y sus detalles se comuniquen de forma clara y anticipada a todos los usuarios que viajan por la principal puerta de entrada internacional del Perú.

Leer artículo completo