Avanzan los trabajos de reparación en el Metro de Medellín, cuyo servicio entre las estaciones Aguacatala y Poblado continúa suspendido tras detectarse una socavación en la vía férrea.
Las autoridades locales informaron que se espera restablecer la operación comercial plena de la Línea A durante la madrugada del martes, siempre que los protocolos técnicos y de seguridad se cumplan según lo previsto.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
El gerente del Metro de Medellín, Tomás Elejalde, y el alcalde de la ciudad, Federico Gutiérrez, ofrecieron este sábado detalles sobre las labores en desarrollo y confirmaron que la oquedad en la infraestructura ya fue rellenada. Además, comenzó la reinstalación integral del tramo férreo que debió desmontarse para ejecutar los trabajos de emergencia.
“Ya se instaló de nuevo la vía férrea y se están realizando todas las pruebas que son necesarias hasta tener las condiciones de seguridad absolutas para el funcionamiento de los usuarios”, señaló el alcalde Gutiérrez. El mandatario explicó que si los test de seguridad concluyen de forma favorable antes de lo previsto, el restablecimiento del servicio podría incluso adelantarse.
Las pruebas finales del sistema y la verificación de la señalización definirán el momento exacto en que volverá a operar la Línea A con pasajero. - crédito Metro de Medellín“Aunque vamos muy bien se mantiene la fase para iniciar operaciones el día martes. Si las pruebas del día de hoy, de mañana y la consolidación completa de la red férrea se terminan de consolidar bien se podría llegar a adelantar la puesta del servicio. Pero, como lo hemos hablado con el señor gerente Tomás Elejalde, esos son temas técnicos que tienen que estar absolutamente comprobados antes de pasar los trenes por aquí”, indicó.
El gerente Elejalde explicó que, tras el taponamiento de la socavación y la reinstalación de la vía, en la zona se utiliza una máquina bateadora, la cual nivela, alinea y compacta el balasto de la vía con una precisión de entre dos y tres milímetros. Este ajuste resulta fundamental, ya que en este segmento los trenes circulan a velocidades que pueden alcanzar 80 kilómetros por hora, por lo que cualquier detalle técnico afecta la seguridad.
Después del trabajo de la bateadora, se inicia el proceso de soldadura de rieles y una nueva revisión del peralte. Estas etapas buscarán garantizar que el recorrido ferroviario conserve sus parámetros técnicos óptimos antes de proceder con la verificación de los equipos electromecánicos, de telecomunicaciones y de energía de los trenes.
Técnicos del Metro de Medellín trabajan en la zona afectada entre las estaciones Aguacatala y Poblado para restablecer la operación de la Línea A. - crédito @metrodemedellin/XSegún la gerencia, los rieles desempeñan una función esencial, porque transmiten información a los trenes sobre la velocidad permitida en cada tramo. De este modo, se verifica que el control de tráfico funcione correctamente tras los cortes y posterior soldadura de los rieles durante la obra.
El siguiente paso incluye pruebas de carga, orientadas a medir el comportamiento de la vía tras la intervención estructural. En seguida, se prevé la restitución de la catenaria, la cual fue desmontada temporalmente para permitir el acceso de maquinaria pesada durante las obras. Una vez completados todos los procesos técnicos, los trenes circularán en el sector recuperado sin pasajeros y a diferentes velocidades, con el fin de comprobar la señalización y el comportamiento estructural bajo condiciones operativas reales.
Como etapa final, un equipo especializado en ingeniería, que no formó parte de las cuadrillas principales, verificará el cumplimiento de todos los protocolos de seguridad y operación. Solo entonces el área de operaciones podrá autorizar las pruebas con pasajeros y posterior apertura oficial del servicio.
En declaraciones recientes, el alcalde Gutiérrez también mencionó que, ante las preocupaciones de la comunidad académica y técnica por el comportamiento del río Medellín, se llevan a cabo intervenciones simultáneas en al menos 17 puntos críticos, con inversiones superiores a 35.000 millones de pesos. De acuerdo con los datos presentados, el municipio y el Área Metropolitana destinan un total de 94.000 millones de pesos a la atención de emergencias y refuerzo de la canalización del río.
El alcalde Federico Gutiérrez y el gerente del Metro, Tomás Elejalde, supervisaron los avances de las obras tras la socavación detectada en la vía férrea - crédito @metrodemedellin/XEl servicio del Metro de Medellín es un pilar de la movilidad urbana y cualquier afectación impacta a una parte significativa de la población. Las autoridades mantienen informados a los usuarios y reiteran que las fechas programadas estarán sujetas al estricto cumplimiento de las condiciones técnicas y de seguridad necesarias para la reanudación del tránsito regular de trenes.
hace 3 horas
1







English (US) ·
Spanish (ES) ·