Ollas comunes en Perú. (El Peruano)El distrito de San Juan de Lurigancho (SJL) enfrenta una nueva ola de robos que puso en jaque la seguridad de los comedores populares y las ollas comunes, espacios vitales para miles de familias en condición de vulnerabilidad.
Tras el reciente asalto al comedor “Señor de Los Milagros”, la titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica, llegó al lugar junto al encargado del Ministerio del Interior (Mininter), Vicente Tiburcio, para coordinar una respuesta inmediata y garantizar la continuidad de la atención alimentaria.
Durante la visita, Shica aseguró que están preparados para enfrentar la delincuencia. “Estamos listos para combatir la delincuencia y la inseguridad. No hay minuto que perder. Aquí no hay nadie que tenga miedo. La idea es que nosotros podamos desplazarnos por todos los comedores populares y ollas comunes para darles esa protección”, sostuvo la titular del Midis en declaraciones recogidas por la prensa.
Destacó la indicación directa del presidente José Jerí y del premier Ernesto Álvarez de no suspender ningún servicio y custodiar los centros de asistencia alimentaria de todo el distrito.
A raíz del asalto sufrido por el comedor “Señor de Los Milagros”, la ministra, junto al alcalde de San Juan de Lurigancho, Jesús Maldonado, acompañó a las madres de familia a presentar la denuncia en la Comisaría de Santa Elizabeth.
La coordinación entre la Municipalidad Distrital, el Midis y la Policía Nacional del Perú (PNP) permitió actuar con rapidez y definir acciones para prevenir nuevos hechos delictivos en los comedores y ollas, tanto en Lima Metropolitana como en Callao.
Según información proporcionada por el propio Midis, la articulación con el municipio local permitió disponer de un espacio alternativo en el comedor Santa Elizabeth, muy cerca del local afectado, mientras se garantiza la reactivación de la atención.
Al lugar llegaron más de 300 kilos de alimentos: aceite, arroz, atún, fideos, menestras y leche fueron parte del donativo facilitado por la ONG ADRA, como parte de una coordinación estrecha con las autoridades nacionales.
Este tipo de articulaciones entre sociedad civil, Estado y cooperación internacional es clave para la cobertura de necesidades básicas en períodos de crisis.
Además del abastecimiento de alimentos y utensilios, el Midis coordinó con personal sanitario de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS) para prestar asistencia psicológica a la presidenta y socias del comedor violentado. La estrategia no se limita a recuperar el funcionamiento de los locales, sino también a proteger la integridad de quienes los gestionan.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Lesly Shica, junto al titular del sector Interior, Vicente Tiburcio, llegaron al distrito de San Juan de Lurigancho para articular acciones y brindar seguridad a los comedores populares y ollas comunes. (Foto: Andina)San Juan de Lurigancho concentra 329 comedores populares, con una cobertura hacia 28,627 beneficiarios, y 399 ollas comunes que reparten alimentos a 21,451 usuarios en situación de vulnerabilidad.
Estos espacios son la columna vertebral de la seguridad alimentaria para comunidades urbanas que no siempre acceden a programas formales.
El Ministerio del Interior y el Midis dejaron claro que la meta consiste en no detener las actividades de los comedores, pese a los hechos de violencia.
Garantizan rondas policiales, canalización de donativos y acompañamiento a las organizaciones, consolidando una respuesta multisectorial y sostenida ante la inseguridad.
hace 12 horas
1








English (US) ·
Spanish (ES) ·