Millones de viajeros en riesgo: el cierre del gobierno amenaza los vuelos de Acción de Gracias en EEUU

hace 7 horas 1
El cierre parcial del gobiernoEl cierre parcial del gobierno federal en Estados Unidos amenaza con retrasos y cancelaciones masivas durante el feriado de Acción de Gracias. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El sector aéreo de Estados Unidos enfrenta una perspectiva de fuertes retrasos y posibles cancelaciones durante el feriado de Acción de Gracias, debido al impacto del cierre parcial del gobierno federal en los servicios de control de tráfico aéreo. El paro afecta a millones de pasajeros que tienen previsto viajar entre el 27 de noviembre y el 1 de diciembre, periodo considerado uno de los de mayor tránsito del año según cifras de la propia industria. El tema adquiere relevancia nacional por el volumen de desplazamientos previsto y la presión que enfrentan los trabajadores de operaciones críticas.

De acuerdo con información reportada por Newsweek, la situación se ha agravado tras varias semanas en las que controladores aéreos y agentes de seguridad de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA) han continuado trabajando sin recibir salario, afectando su capacidad operacional. Datos de la Administración Federal de Aviación (FAA) confirman que grandes hubs, incluidos Dallas, Chicago, Atlanta y Newark, registran retrasos fuera de lo habitual, y advierten que estos problemas podrían intensificarse en fechas claves.

La serie de complicaciones actuales se enmarca en la falta de acuerdo político para reanudar la financiación gubernamental, interrumpida desde principios de octubre, creando un escenario donde el sector aerocomercial debe enfrentar la temporada de mayor demanda con recursos limitados. El año anterior, el tráfico en torno al Día de Acción de Gracias ya había alcanzado cifras récord, según estadísticas de la American Automobile Association (AAA) citadas por Newsweek.

Las causas principales se encuentran en la reducción operativa de personal crítico en los aeropuertos, derivada del cierre de la administración federal. Según la FAA, la escasez de controladores aéreos se ha profundizado desde el 1 de octubre, cuando comenzó la suspensión de pagos. Esto ha generado un aumento de ausencias médicas y la necesidad de ralentizar el tráfico para salvaguardar la seguridad.

Un informe de la agencia, citado por Newsweek, indica que “el personal de control de tránsito aéreo en ciertas terminales opera al 50% de sus niveles habituales”, situación que limita la capacidad para procesar el volumen esperado de vuelos en un feriado que ya implica un aumento significativo de operaciones.

La FAA remarcó en un comunicado que los aeropuertos de Dallas, Chicago, Atlanta y Newark son algunos de los más afectados hasta el momento, con retrasos que superan las tres horas en varios tramos horarios. Newsweek también informó que, solo el 30 de octubre, se registraron más de 900 retrasos y 200 cancelaciones atribuidas directamente a la crisis de personal.

Millones de pasajeros enfrentan incertidumbreMillones de pasajeros enfrentan incertidumbre por la escasez de controladores aéreos y agentes de la TSA en los principales aeropuertos del país. (REUTERS/Evelyn Hockstein)

El impacto del paro federal alcanza tanto a los controladores de tráfico aéreo como a los agentes de la TSA. Según declaraciones recogidas por Newsweek y fuentes de la FAA, aproximadamente 13.000 controladores y 50.000 agentes continúan cubriendo turnos sin recibir salario. El secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó en una conferencia en la Casa Blanca: “No tomen como rehenes a las familias estadounidenses ni a los controladores, abran el gobierno y resuelvan la situación”, en un mensaje recogido por Newsweek.

El vicepresidente JD Vance advirtió que la situación podría escalar fácilmente: “Podríamos tener un desastre en las próximas semanas, porque los trabajadores ya han dejado de percibir entre tres y cuatro salarios”, destacó ante funcionarios y medios nacionales.

El efecto dominó ha obligado a muchos empleados a buscar segundos trabajos, según información de la FAA y de la cadena de noticias, exponiendo la operatividad del sistema a mayores riesgos de errores, fatiga y ausentismo.

El contexto de Acción de Gracias sirve como argumento central del debate, no solo por su valor simbólico sino por el volumen de desplazamientos involucrado. Según datos de la AAA publicados por Newsweek, en 2024 se movilizaron 79,9 millones de personas a destinos a partir de 80 kilómetros (50 millas) de sus hogares, cifra que superó al año previo en 1,7 millones. Las proyecciones para 2025 aún no se han actualizado, aunque organizaciones sectoriales anticipan un repunte similar si la infraestructura responde a la demanda.

En condiciones normales, el tráfico de Acción de Gracias representa el mayor flujo nacional de pasajeros en el año, superando incluso a las festividades de Navidad y Año Nuevo. El estancamiento actual pone a prueba las previsiones de la FAA y eleva la incertidumbre para aerolíneas, agentes de viajes y pasajeros.

La falta de acuerdo políticoLa falta de acuerdo político mantiene sin salario a 13.000 controladores y 50.000 agentes de seguridad, afectando la operatividad aérea. (REUTERS/Marco Bello/File Photo)

Además de los grandes hubs mencionados, la FAA publicó que Logan International (Boston), Newark Liberty (Nueva Jersey), Harry Reid (Las Vegas) y John Wayne (California) han enfrentado cierres parciales o totales de operaciones en ciertos periodos, producto de la escasez de personal. El impacto varía según el volumen y el tipo de vuelos programados, y las demoras han oscilado entre tres y seis horas, de acuerdo a registros compartidos por la FAA en informes institucionales.

Newsweek detalló que la tendencia se ha mantenido desde octubre, con días donde la acumulación de vuelos afectados elevó la carga sobre las terminales, dificultando la planificación tanto para aerolíneas como para los propios pasajeros. En la misma línea, la FAA recomendó a los viajeros verificar la situación de sus vuelos antes de acudir a los aeropuertos durante la semana de Acción de Gracias.

La principal recomendación tanto de la FAA como del Departamento de Transporte consiste en monitorizar el estado de los vuelos desde días previos a la partida, confirmando posibles cambios y programando con margen cualquier desplazamiento. Ante la posibilidad de interrupciones sostenidas, la autoridad aeronáutica sugiere utilizar canales oficiales para obtener información actualizada sobre rutas, demoras y status de los principales aeropuertos.

El escenario permanece atado a la evolución política y a las capacidades técnicas de los equipos de control, por lo que las próximas jornadas serán clave para determinar el grado de afectación al movimiento de pasajeros en Estados Unidos durante el feriado de Acción de Gracias.

Leer artículo completo