Millones de pasajeros se enfrentan a nuevas reglas y procesos en los aeropuertos de Estados Unidos

hace 5 horas 1
Los viajeros enfrentan nuevas regulacionesLos viajeros enfrentan nuevas regulaciones para equipaje y compensaciones por retrasos en aerolíneas estadounidenses. (REUTERS/Shannon Stapleton)

Las reglas para viajeros en Estados Unidos han experimentado una transformación sin precedentes en 2025, afectando a millones de pasajeros dentro y fuera del país. Desde modificaciones en las compensaciones ante retrasos, hasta innovaciones digitales en el control fronterizo, el sector ha registrado cambios que redibujan la experiencia de los usuarios.

Entre las modificaciones más notables se encuentra la eliminación de una política federal que buscaba garantizar compensaciones en efectivo obligatorias ante retrasos atribuibles a las aerolíneas.

El plan, impulsado inicialmente por la administración de Joe Biden, quedó archivado en septiembre tras la decisión del gobierno de Donald Trump de retirar la propuesta. De acuerdo con Newsweek, el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) ya no exige reembolsos automáticos, sino que orienta a los pasajeros a consultar políticas específicas de cada compañía durante afectaciones por causas bajo control de la aerolínea.

Cambios recientes en las políticasCambios recientes en las políticas de las aerolíneas transforman la experiencia de quienes viajan por Estados Unidos. (REUTERS/Elijah Nouvelage)

Bobby Laurie, especialista en temas de aviación y consultor de políticas de vuelo, comentó a Newsweek que “no existe una norma federal que obligue a las aerolíneas a pagar compensaciones en efectivo por retrasos dentro de su control”.

Además, el DOT detalló que los principales factores de “retrasos controlables” incluyen tareas como mantenimiento, abastecimiento de combustible, asignación de tripulación o manejo de equipaje. “Si la aerolínea se comprometió a brindar determinado servicio o compensación, el Departamento sí puede hacer que cumplan ese compromiso”, establece el propio organismo.

Otra de las actualizaciones relevantes involucra a American Airlines, que dejó de utilizar los medidores de equipaje en las puertas de embarque desde octubre. Esta decisión, detalló un memorando interno al que accedió el sitio especializado View From the Wing, otorga mayor discrecionalidad a los agentes de puerta en cuanto a exigir el despacho de maletas. “El medidor no desaparece la política de tamaños, pero ahora el personal puede hacer la revisión visual y dialogar con el pasajero”, explicó Bobby Laurie, a Newsweek.

La normativa de compensación enLa normativa de compensación en efectivo por retrasos quedó suspendida, según indicaron funcionarios del Departamento de Transporte de EE.UU. (REUTERS/Megan Varner)

El año también marcó un giro en la política de equipajes de Southwest Airlines, reconocida durante décadas por su lema comercial de “Bags Fly Free”. Desde el 28 de mayo, la compañía comenzó a cobrar a la mayoría de los pasajeros por la facturación de maletas, en línea con el resto de las aerolíneas estadounidenses.

Sarah Silbert, representante de la herramienta de búsqueda Points Path, expresó en entrevista con el mismo medio que “Southwest eliminó ese beneficio histórico... y ahora aplica cargos elevados por valijas registradas”.

El cambio impacta de forma directa a quienes habitualmente eligieron la compañía para evitar costos adicionales. Como matizó Sarah Pardi, experta de la firma de seguros Insurte, “para quienes buscan tarifas económicas, tener que abonar por la valija representa un peso en la decisión de compra”. Únicamente conservan una franquicia gratuita los usuarios con tarjeta de crédito co-brandeada o quienes ostentan categoría A-List.

Spirit Airlines incorpora dos maletasSpirit Airlines incorpora dos maletas gratis solo para quienes reserven con su tarjeta Mastercard y de manera directa. (REUTERS/Mike Blake)

Contrario a la tendencia general de aumentar costos ocultos, Spirit Airlines modificó su esquema para favorecer, de manera limitada, a ciertos clientes. Desde 2025, los titulares de la tarjeta Free Spirit Travel More Mastercard, emitida en alianza con Bank of America, pueden obtener dos equipajes gratis siempre y cuando la reserva se concrete directamente a través de la aerolínea.

De cara al futuro cercano, Southwest Airlines se apresta a modificar desde el 27 de enero de 2026 una de sus características más clásicas: el modelo de asientos sin asignación previa. Según información de la página oficial de la aerolínea, en esa fecha se instaurará un esquema de asientos asignados, bajo las categorías Standard, Preferred y Extra Legroom.

“La experiencia singular de elegir asiento en Southwest terminará en 2026. Las tarifas ahora incluirán tres alternativas de ubicación y espacio”, anticipó Sarah Pardi para Newsweek, agregando que vinculadas a estos cambios se encuentran también renovaciones en cabinas y mecanismos de fidelización.

El Entry/Exit System de laEl Entry/Exit System de la Unión Europea reemplazará completamente los sellos de pasaporte a partir de abril de 2026. (REUTERS/Yves Herman)

En materia de fronteras, la Unión Europea ha iniciado una transformación de alto alcance para los ciudadanos estadounidenses que viajan al viejo continente. Desde el 12 de octubre, comenzó la implementación gradual del Entry/Exit System (EES), sistema digital que reemplaza los sellos impresos por un registro biométrico en los países del espacio Schengen.

Según lo confirmó el sitio oficial de viajes de la Comisión Europea, el EES recopila huellas digitales e imágenes faciales en los puestos de control y prevé extenderse a todos los puntos de frontera antes del 10 de abril de 2026.

Para los viajeros y analistas del sector consultados por Newsweek, la introducción del sistema EES representa un cambio estructural para los controles migratorios. La Unión Europea prevé que todas las fronteras del área Schengen trabajen exclusivamente con métodos digitales antes del segundo trimestre de 2026, eliminando el tradicional sello de entrada o salida en pasaporte.

Leer artículo completo