El dictador cubano, Miguel Díaz Canel anunció una próxima revisión de la cacareada política monetaria que no acaba de aterrizar, mientras requirió al Banco Central de Cuba acciones para "convivir" con la dolarización parcial de la economía.
El vocero principal del régimen intervino en un análisis de los resultados del trabajo del sistema bancario y financiero en 2024, donde atribuyó las "distorsiones" derivadas de la fracasada Tarea Ordenamiento al desastre actual de la economía cubana, reseña el portal web Diario de Cuba
"Tenemos que seguir trabajando en medio de todas estas situaciones y de todas las distorsiones que nos creó también la implementación del ordenamiento, en buscar una unificación cambiaria flexible y más real que lo que hoy podamos tener", dijo Díaz-Canel, según recogió un reporte del oficial Canal Caribe.
Embed - Díaz-Canel quiere que la dolarización parcial de la economía estimule el ingreso de divisas en #Cuba
"Tenemos que actualizar nuestra política monetaria y tenemos que hacer en los próximos meses o en las próximas semanas una mirada al estado actual en que está la política monetaria", añadió.
En tal sentido, pidió "buscar acciones" que permitan "controlar la inflación, cómo convivir con la dolarización parcial y que realmente la dolarización parcial de la economía estimule el ingreso de divisas".
Igualmente, lanzó preguntas de "cómo estimular desde la actividad bancaria y financiera la producción nacional, cómo lograr coordinar toda la política monetaria con las políticas fiscales y las políticas sociales", de manera que no se alejen de lo que denominó "un proceso de construcción socialista".
Sin proponer medidas, hizo votos por "modernizar la banca y avanzar en la digitalización y bancarización", algo que parece muy lejano ante la escasez de efectivo, el mal funcionamiento de la infraestructura bancaria y el rechazo a digitalización de los pagos.
La reunión fue igualmente cubierta por medios oficiales como el Granma y el economista Pedro Monreal cuestionó el hecho de que cada vez son más disparatados los enfoques.
"Las notas oficiales sobre reuniones de balance de entidades centrales del Gobierno cubano son cada vez peores. Con un disparatado título 'más estímulo a la producción y frenos contra la inflación' se intenta ensalzar el 'Banco Central' exactamente por lo que no está haciendo", escribió Monreal en X.
Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/pmmonreal/status/1904860267848044893&partner=&hide_thread=false
1/5 Las notas oficiales sobre reuniones de balance de entidades centrales del gobierno cubano son cada vez peores. Con un disparatado título “más estímulo a la producción y frenos contra la inflación” se intenta ensalzar el "banco central" exactamente por lo que no está haciendo pic.twitter.com/gcWZVZkDdw
— Pedro Monreal (@pmmonreal) March 26, 2025"Se mencionan un nebuloso proyecto de estabilización macroeconómica (nunca explicado oficialmente) y algunas divagaciones sobre 'gestionar' más divisas y ejercer más control, pero eso dista mucho de ser un plan creíble para asegurar el papel 'rector' del Banco Central cubano", criticó.
En opinión del analista, "también se menciona, muy de pasada, el naufragio del proyecto 'estrella' del Banco Central —la bancarización— y la impericia para hacer cumplir las normativas bancarias. Es un 'Banco Central' solo en el nombre que se ha adjudicado", añadió.
FUENTE: Diario de Cuba