MIAMI - La presa política venezolana, Dignora Hernández, educadora y dirigente opositora de Vente Venezuela, cumple más de 16 meses detenida e incomunicada en El Helicoide, una de las sedes del aparato represivo del régimen venezolano.
Hernández, arrestada el pasado 20 de marzo de 2024 sin orden judicial ni pruebas, fue acusada por las autoridades oficialistas de supuesta conspiración y asociación para delinquir, cargos que organizaciones de derechos humanos han calificado como fabricados y parte de una campaña de persecución contra figuras claves afines a María Corina Machado.
La exdiputada forjó su trayectoria política en la Asamblea Nacional de 2015 como parte de la alianza opositora, siendo posteriormente cofundadora de la fracción parlamentaria 16 de Julio. En 2023, asumió un papel protagónico dentro de Vente Venezuela, ocupando el cargo de secretaria política y participando activamente en la campaña “Con Venezuela”. Su liderazgo, firme en la defensa de los derechos civiles y la democracia, la convirtió en blanco de la represión sistemática del régimen de Nicolás Maduro.
"Deterioro de salud"
Desde su detención, permanece sin acceso a abogados de confianza ni visitas familiares. Su salud se ha deteriorado gravemente por alergias severas y crisis hipertensivas, sin que se le haya permitido recibir atención médica adecuada, reseñó el portal de noticias Infoabe.
Tanto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como Amnistía Internacional han solicitado su liberación inmediata y han alertado sobre las condiciones inhumanas a las que está sometida.
"Patrón de represión"
Según Foro Penal, ya son más de 927 los presos políticos en Venezuela, cifra que refleja la sistematicidad de las detenciones arbitrarias.
El encarcelamiento de Dignora Hernández es reflejo de una estrategia sistemática del régimen venezolano para criminalizar la disidencia política. A través de detenciones arbitrarias, juicios sin garantías, aislamiento prolongado y negación de atención médica, las autoridades oficialistas buscan neutralizar a dirigentes opositores, defensores de derechos humanos y activistas.
Esta represión estructurada, ejecutada por cuerpos como el SEBIN y respaldada por un poder judicial cooptado, ha sido documentada por organismos internacionales, que coinciden en que en Venezuela persiste un estado policial diseñado para sofocar cualquier intento de cambio democrático.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/DossierVzla/status/1948142905391984764&partner=&hide_thread=false
FUENTE: Con información de Dossier/ Infoabe/Redacción DLA