Michael J. Fox relató cómo un asistente de “Volver al futuro” lo salvó de realizar una arriesgada escena

hace 11 horas 3
El libro de memorias "FutureEl libro de memorias "Future Boy" profundiza en los desafíos y peligros del rodaje de la saga.(IMBD)

Durante el rodaje de Volver al futuro (1985), las secuencias de acción eran parte esencial del encanto de la película. Persecuciones en patineta, saltos imposibles y maniobras con el icónico DeLorean exigían precisión y coraje, especialmente para su protagonista, Michael J. Fox.

Pero detrás de cada toma arriesgada había un equipo de especialistas cuyo trabajo era garantizar que la magia del cine no terminara en tragedia.

En su nuevo libro de memorias, Future Boy, Fox dedica un capítulo a esos héroes anónimos y revela una historia que, para alivio de todos, tuvo un final afortunado.

Fox escribe en su libro que siente una enorme gratitud hacia su doble de riesgo, Charlie Croughwell, a quien describe con admiración.

Michael J. Fox junto aMichael J. Fox junto a Charlie Croughwell, quien fue su doble en la película "Volver al futuro" (vía Reddit)

“Sin Charlie, no existiría Volver al futuro tal como la conocemos”, sentenció.

Aun así, hubo una toma que ni siquiera Croughwell pudo evitar. El director Robert Zemeckis quería filmar un plano en el que Marty iba sobre una patineta, empujado por un coche en movimiento, y consideraba indispensable que fuera el propio Fox quien lo hiciera.

El primer asistente de dirección, David McGiffert, recordó cómo se opuso a la idea. En conversación con Fox, relató: “Bob quería que estuvieras sobre la patineta, frente al coche, que este te empujara. Tenía en mente un ángulo que solo funcionaba si tú hacías la toma, así que dijo: ‘Sí, quiero que Michael lo haga’. Yo negué con la cabeza y le dije: ‘Bob, no puede hacer eso’”.

El desacuerdo se tornó tenso. McGiffert insistió en que la escena ponía en riesgo la vida del protagonista. Había variables que podrían salir mal: el equilibrio del actor, la velocidad del auto, etc.

“No puedes poner a tu actor principal en esa posición. Sé que es una posibilidad remota, pero si cae bajo el coche, se acaba todo en un instante”.

El primer asistente de dirección,El primer asistente de dirección, David McGiffert, se opuso a una orden de Robert Zemeckis para proteger a Fox.(Shutterstock)

Como la discusión continuaba, McGiffert se plantó ante el director y le dio un ultimátum.

“Le dijo: ‘De acuerdo, si haces eso, tendré que poner una nota en la claqueta que diga: “El primer asistente está en huelga”. Y fue entonces cuando Bob cedió’”, escribió Fox en Future Boy.

Gracias a esa intervención, el actor no tuvo que realizar la toma más peligrosa.

“Hice buena parte de mi propio trabajo con la patineta en la película, incluso agarrarme de algunos autos en movimiento mientras cruzaban la plaza del juzgado. Pero las locuras las hizo Charlie. Fue Charlie, no yo, quien voló por el aire sobre el descapotable de Biff y volvió a caer sobre la patineta mientras esta salía por el otro extremo”, recordó Fox.

El intérprete de Marty McFlyEl intérprete de Marty McFly realizó varias maniobras en patineta, aunque las más riesgosas estuvieron a cargo de su doble. (Vía Reddit)

Future Boy además recuerda la complicada rutina que tenía el actor protagonista debido a sus compromisos laborales. Fox compaginaba largas jornadas en la serie Family Ties con las filmaciones nocturnas de Volver al futuro, que en total le demandaban hasta 20 horas diarias

A pesar de ese agotamiento, el resultado fue histórico: el filme de ciencia ficción recaudó más de 380 millones de dólares con su proyección en cines y se convirtió en la más taquillera de 1985. También ganó un Óscar a Mejor Edición de Efectos de Sonido y fue un irrefutable trampolín para la carrera de Michael J. Fox

El actor volvería a enfrentarse a un susto aún mayor años después. Durante el rodaje de Volver al futuro III (1990), Fox estuvo a punto de morir accidentalmente durante una escena de ahorcamiento, según recordó en su autobiografía Lucky Man (2002).

Dicha secuencia mostraba a Marty McFly colgado del cuello. Para hacerla más realista, Fox propuso quitar la caja que lo sostenía, dejando solo sus manos entre el lazo y su cuello.

En Volver al futuro III,En Volver al futuro III, Fox sufrió un accidente real durante la filmación de una escena de ahorcamiento (Captura de video)

“Esto funcionó bien durante un par de tomas”, escribió. “Pero en la tercera, calculé mal la posición de mi mano. Con la soga alrededor del cuello, colgado del cadalso, mi arteria carótida se bloqueó y perdí el conocimiento por unos segundos”.

“Estuve balanceándome inconsciente al final de la cuerda durante varios segundos antes de que Bob Zemeckis, aunque era un admirador mío, se diera cuenta de que ni yo era tan buen actor”, relató Fox.

Zemeckis ordenó detener la filmación de inmediato y el actor fue rescatado a tiempo.

Después de sobrevivir a las exigencias del cine de acción, Michael J. Fox enfrentó una batalla mucho más personal.

En 1991 fue diagnosticado con Parkinson a los 29 años, pero continuó trabajando durante una década más antes de dedicar su vida a la investigación y la filantropía a través de The Michael J. Fox Foundation.

Leer artículo completo